Barcelona Sucesores de Manuel Soler Editores s.a. hacia 1903. 8vo.; 232 pp. 9 pp. para el Vocabulario técnico. Encuadernación original en tela estampada. unknown
Barcelona Ediciones Hymsa 1936. 4to.mayor; 1308 pp. 1 h. Con numerosas reproducciones facsimilares dentro y fuera de texto. Encuadernación original en tela. unknown
León Editorial Everest 1975. 4to.; 224 pp. con numerosas láminas fotográficas en negro y color de Orozco A. Mas Catalá Roca Arribas. Cubiertas originales. unknown
Madrid en la Imprenta de Aznar 1789 y en la Imprenta Real 1794. Dos tomos en 4to.; 2 hs. 436 pp. 1 h. y 2 hs. 343 pp. Ejemplar con rastros de humedad en el tomo correspondiente a la Primera parte ocasionando pérdida de papel blanco en el margen superior de anteportada portada y primera página. Encuadernación de época en piel muy fatigada en conjunto. unknown
Madrid en la Imprenta de Aznar 1789. 4to.; 4 hs. una lámina con el retrato de Hervás dibujado por Cardelli y grabado por J. Ximeno XXV-XXXII para Indice y de pp. 25 a 379 pp. El ejemplar carece de las primeras 24 páginas de texto arrancadas aplicando la órden descrita en nota manuscrita de la época " las doce hojas anteriores se mandaron borrar por Edicto del Santo Oficio de 13 de Nov. del 796 por contener proposiciones falsas arrogantes.". Ejemplar con rastros de humedad en los márgenes superior e inferior de las las primeras cincuenta páginas con ligeras pérdidas de papel. Encuadernación de la época en piel ligeramente fatigada. - unknown
Zaragoza Torre Nueva Editorial 1980. 4to.; 130 pp. 3 hs. Con ilustraciones a toda plana originales de José Luis Lasala Santiago Lagunas José Luis Cano Julia Dorado y Salvador Victoria. Cubiertas originales con una ilustración original de Pablo Serrano. unknown
Venezia Venice: Francesco Pitteri 1765. First edition in vernacular Italian after several Italian editions in Latin of Heister's surgical classic with 38 folding copper plate engravings of surgical tools and procedures frontispiece portrait. Originally published in German in 1718 and English in 1743; Garrison-Morton 5ed 5576 "the most popular surgical text of the 18th century; it underwent numerous editions and translations". Two volumes complete; period binding of half brown patterned leather over decorated paper boards tan leather spine labels gilt titling. Worn edges frayed chipped scuffed; covers rubbed; volume one also stained externally and internally with a waterstain affecting the upper inner corner of all pages not terribly obtrusive on most pages and covering less than an eighth of the page; some light foxing throughout a few stains in the margins no writing noted; small mended tear to pages 5 & 373 in volume one; plates I through XX have foxing minor discoloration in the inner corner and irregularly along the top edge related to the water stain throughout; plate IV has a tear/flaw not quite affecting the border plate V has some mis-creasing plate VIII has a small hole about 3mm in the image plate XXXVI has a stained corner not affecting the image. Collated and complete; xx 1-447; 1-400 pages 38 folding plates a few decorative woodcut tailpieces. First Italian Edition. Half leather. Fair. 7�" by 9�". Set. Francesco Pitteri Hardcover
Richmond Virginia U.S.A.: Time Life Education. Near Fine in Near Fine dust jacket. 1992. Hard Cover. 0783502125 . The book is in excellent condition the jacket has some very light rubbing. Each of the easy-to-make recipes is illustrated with a full-page full-color photograph that shows how the finished dish will look. 108 Pages. 40 superb recipes. . Time Life Education hardcover
Ссылка продавца : 5261 ISBN : 0783502125 9780783502120
319 pp. Muy ilustrado con fotograf�as. Enc. editorial con solapas. Publicaciones de la Diputaci�n Provincial. Lugo 2004. Es la primera obra dedicada de forma sistem�tica a trazar la historia educativa local. Aunque centrado especialmente en la formaci�n profesional como indica el t�tulo la obra abarca un �mbito bastante m�s amplio. Seg�n indica la autora la formaci�n profesional propiamente dicha no empez� a existir en Monforte hasta la d�cada de 1940 pero en 1910 hubo un primer intento -frustado- de crear una escuela de artes y oficios. El estudio de Aida Men�ndez reconstruye la evoluci�n de esta rama formativa en el municipio situ�ndola en su contexto hist�rico mediante numerosas notas relativas a la historia de la educaci�n primaria y secundaria y a la situaci�n social y econ�mica. El trabajo se apoya en fuentes muy variadas: desde archivos oficiales hasta testimonios orales de personas vivas pasando por diversos peri�dicos y publicaciones locales. Est� ilustrado adem�s con abundante material gr�fico en buena parte in�dito.En el estudio ocupa un importante espacio la historia de la Escuela Elemental de Trabajo creada en la ciudad en los a�os 40 un centro que ya hab�a sido solicitado por el Ayuntamiento desde los tiempos de Primo de Rivera pero que a pesar de la larga espera tuvo unas dimensiones muy modestas. En los a�os 60 ser�a creada finalmente la llamada Escuela de Maestr�a. Aunque eran los tiempos del desarrollismo franquista el nuevo centro naci� con bastantes carencias y tuvo en principio muy pocos alumnos. La obra tambi�n se ocupa de otro centro formativo local hoy menos conocido la Escuela de Aprendices de Renfe que funcion� en los terrenos de la estaci�n monfortina entre 1952 y 1958. Su desaparici�n coincide con un momento en que Monforte empieza a perder su tradicional importancia como nudo ferroviario. unknown
4 hh.1 grabado de la Santa realizado por Peleguer288 pp. Enc. en pasta espa�ola de �poca. 20x143. Sello de anterior biblioteca en la portada. Imp. de D. Manuel Peleguer. Valencia MDCCLXXXIV 1784. Catalina Benincasa conocida como santa Catalina de Siena O.P. Siena 25 de marzo de 1347-Roma 29 de abril de 1380 fue una santa cat�lica. La Santa Sede la reconoce como copatrona de Europa e Italia y doctora de la Iglesia.Considerada una de las grandes m�sticas de su siglo Siglo XIV destac� asimismo su faceta de predicadora y escritora as� como su decisiva contribuci�n al regreso del papado a Roma tras el exilio de Avi��n. Es una santa muy venerada y popular en fundaciones iglesias y santuarios de la Orden dominicana. unknown
R�stica. Edici�n y pr�logo de Juan Beneyto. XXXI hh.236 pp.2 hh. 195x117. Instituto de Estudios Pol�ticos. Madrid 1958. Consejo y consejero son piezas esenciales en la concepci�n pol�tica de la �poca. Maravall lo subraya sin olvidar que el factor humano est� en su m�dula ya que tal esquema se apoya en las convicciones de la aristocracia intelectual. No hay Consejo sin varones prudentes y sabios que ayuden al pr�ncipe esclareciendo sus criterios. Consejo nos dir� Ram�rez de Prado es �aprobaci�n que el entendimiento hace de lo que le parece m�s conveniente para el fin que se pretende�. unknown
105 retratos de m�dicos pacientes auxiliares personal de hospital etc. Son retratos de estudio en blanco y negro. La mayor�a de los retratados pertenecen al Hospital Central de Asturias de Oviedo. Folio. 30x24. Fotomec�nica Principado. Oviedo 1997. unknown
224 pp.6 hh. 16x11. Tela editorial. Ed. Sucesores de Manuel Soler. Barcelona s/fecha. PR�LOGO - EL DERECHO MERCANTIL - EL DERECHO MERCANTIL ESPA�OL. unknown
PRIMERA EDICI�N. Ilustraciones. 154 pp.3 hh. 177x12. Editorial Planeta. Barcelona 1975. Uno de los cap�tulos m�s interesantes de la literatura espa�ola del siglo XX es el que abarca toda la producci�n teatral desde las obras de juventud de Benavente hasta las de Antonio Gala y F. Arrabal grandes renovadores del g�nero.4 unknown
Separata de 19 pp. del Curso de Conferencias sobre la Pol�tica Africana de los Reyes Cat�licos tomo 1. Instituto de Estudios Africanos. Madrid 1953. unknown
176 pp. 17 x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Gracias a trabajos de investigaci�n como los de Jes�s Men�ndez Pel�ez y Celsa Carmen Garc�a Vald�s podemos conocer el perfil general de la historia del teatro en Asturias. El Teatro en Asturias y El Teatro en Oviedo son obras que a comienzos de los ochenta abren nuevas perspectivas en el conocimiento del pasado de la actividad esc�nica regional. Pero al arte teatral propiamente dicho hay que a�adir para el conocimiento de la representaci�n esc�nica asturiana las tradiciones populares de disfraces de los sidros guirrios zamarrones bardancos zaparrastros y -por lo que se refire a Tineo- guilanceiros. Rafael Lorenzo recoge las dos tradiciones -una de teatro de autor y otra de tradiciones populares an�nimas- y nos muestra el pasado teatral de Tineo. Por lo que se trata de una primera aproximaci�n a un aspecto de nuestro pasado comarcal nunca estudiado con anterioridad de un modo global o �ntegro desde el siglo XVI a nuestros d�as. Y la primera impresi�n que produce este texto de Rafael Lorenzo es la insospechada riqueza del pasado teatral de Tineo. Ten�amos la vaga idea de que la actividad esc�nica se hab�a limitado a la presencia epis�dica en Tineo de alguna cuadrilla de c�micos de la legua. Gracias a este trabajo de Rafael Lorenzo sabemos que hubo en Tineo un buen n�mero de iniciativas en torno al teatro cuya culminaci�n fueron sin duda los a�os de la Segunda Rep�blica. Es entonces cuando siendo alcalde don Jos� Maldonado se produce el momento de mayor fervor educativo y cultural de toda la historia del concejo. unknown