Enc. editorial con dorados. 207x145. Fotograf�as y en negro y en color. 324 pp.2 hh. Tomo XV de la Historia de Espa�a del Club Internacional del Libro. unknown
236 pp. 24x17. Enc. editorial. Ilustraciones en color y gr�ficos. Universidad de Santiago de Compostela 2000. ANISAKIS SIMPLEX: TAXONOM�A CICLO BIOL�GICO Y MORFOLOG�A- PATOGENIA - FORMAS Y MANIFESTACIONES CL�NICAS - EPIDEMIOLOG�A Y DISTRIBUCI�N GEOGR�FICA - DIAGN�STICO - ETC. unknown
Revista internacional de filosof�a. Medidas: 15 x 23 cm. P�ginas: 224. Enc. editorial. Ed. KRK. Fecha de publicaci�n: Oviedo 2010 �NDICE:ART�CULOS:V. Iranzo e I. Mart�nez de Lejarza Medidas de apoyo evidencial: un an�lisis comparativo 5C. Saborido M. Mossio y A. Moreno La dimensi�n teleol�gica del concepto de funci�n biol�gica desde la perspectiva organizacional 31S. Balari y Guillermo Lorenzo �Para qu� sirve un ballestrinque Reflexiones sobre el funcionamiento de artefactos y organismos en un mundo sin funciones 57J. T. Albarado Marambio La funci�n de los universales en metaf�sica modal 77G. Robles The Non-Involutive Routley Star: Relevant Logics Without Weak Double Negation 103A. Ben�tez-Burraco El an�lisis experimental de la Facultad del Lenguaje: viejos problemas y nuevas perspectivas.NOTAS CR�TICAS:J. J. Acero La sensibilidad a la ocasi�n del significado y el pensamiento C. Travis Occasion Sensitivity. Selected Essays 133M. P�rez-Otero Invariantism versus Relativism about Truth M. Garc�a-Carpintero & M. K�lbel Eds. Relative Truth 145S. Virvidakis The Allure of Hegelian Quietism J. McDowell Having the World in View: Essays on Kant Hegel and Sellars 163F. Mart�nez Manrique El estado de la filosof�a de la psicolog�a J. Symons y P. Calvo The Routledge Companion to Philosophy of Psychology 175REVISTA DE LIBROS:�. Pel�ez Cedr�s Breve introducci�n al pensamiento de Carnap por M. C. Caama�o Alegre 197E. A. Ib��ez Las teor�as del caos la complejidad y los sistemas. Impactos educativos y aplicaciones en ciencias sociales por V�ctor M. Longa 206S. Mulhall The Wonded Animal. J. M. Coetzee and the Difficulty of Reality in Literature and Philosophy por C. Ortiz de Land�zuri 209ISBN: issn 0210-1602 xxix/3 unknown
248 pp.2 hh. 245x175. L�mina desplegable fuera de texto. R�stica. Ed. Estades. Madrid 1946. Historia de Espa�a y Universal. Historia de la Literatura. Historia de la M�sica. Historia del Arte. Datos geogr�ficos y un Vocabulario de Arte. unknown
216 pp. 30x215. Ilustraciones y fotograf�as b/n y color. R�stica ilustrada. Ed. Everest S.A. Le�n 1980. Esta publicaci�n que intenta cubrir un espacio entre las publicaciones espa�olas de este campo consta de dos partes bien diferenciadas; una primera en la que se comentan los principios de la Seguridad e Higiene a nivel de Empresa y una segunda parte donde se comentan problemas m�s concretos como pueden ser los incendios la electricidad etc. junto a unos cap�tulos finales dedicados a los primmeros auxilios donde se da mayor importancia a las recuperaciones cardio-respiratorias y la respiraci�n boca a boca. La obra se complementa con un Anexo indicativo de las concentraciones m�ximas permitidas en ambientes interiores de las explotaciones industriales y otro correspondiente a la lista de las enfermedades profesionales. Por �ltimo se desarrolla de forma amplia y pormenorizada la Ordenanza General de Seguridad e Higiene del Trabajo actualmente en vigor. unknown
VI166 pp.2 hh. 185x115. R�stica. Ed. Compa�ia Ibero-Americana de Publicaciones S.A. Madrid s/f. LAS CIEN MEJORES OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL VOL. 22. En 1765 afectado ya de tisis Sterne decidi� viajar a climas m�s c�lidos que el de Inglaterra y recorri� Francia e Italia llegando hasta N�poles. Tras su regreso a Inglaterra decidi� relatar sus viajes por el continente desde un punto de vista sentimental algo que hizo primeramente en el libro VII de su Tristram Shandy y que luego volvi� a esbozar en el Viaje Sentimental. De hecho este libro puede entenderse como un ep�logo de su supuestamente inacabada opus magnum el susodicho Tristram Shandy pero tambi�n como respuesta al Viaje por Francia e Italia del escritor contempor�neo suyo Tobias Smollett. unknown
Intonso. 166 pp.1 h. R�stica. Algunas manchas de h�medad en los bordes de algunas hojas. Vol. 22 de la colec. "Las cien mejores obras de la Literatura Universal". Edit. Librer�a Fernando Fe. Madrid s/f aprox. 1930. unknown
54 pp. Muchas fotograf�as en color. 24x17. Akal Las Am�ricas n� 9. Madrid 1992. LOS PUEBLOS ANTILLANOS - CULTURA CIBONEY - CULTURA ARAWAK - CULTURA TAINA - EL PROBLEMA DE LOS CARIBE�OS - PER�ODOS DE LA ARQUEOLOG�A DE VENEZUELA - EL OCCIDENTE Y SU COSTA - LAGO DE VALENCIA: MONT�CULOS Y AGUARES - LOS LLANOS: LA LUCHA CONTRA EL AGUA - COSTA NOROESTE DE VENEZUELA - EL ORINOCO: PER�ODOS CULTURA E INFLUENCIAS - GUAYANAS.El complejo problema de las culturas en el �rea del Caribe se refiere tanto a la composici�n �tnica de la poblaci�n de las islas y de la costa norte de Venezuela y las Guayanas como al hecho de que sus movimientos en esa regi�n resultan por dem�s discutidos sin que los especialistas hayan llegado a un acuerdo total. El autor traza un panorama que es secuencial en lo referente a la evoluci�n cultural en las Antillas mientras trata regionalmente las culturas de la Tierra Firme. unknown
125x205. 96 pp. KRK ediciones. Oviedo 2008. Pocos aromas hay tan tentadores como el que all� entrado el oto�o se desprende de los asadores de casta�as. Sin embargo cuando tomamos las casta�as asadas ignoramos muchas cosas acerca de este delicioso fruto. No obstante haciendo un peque�o esfuerzo se pueden diferenciar un sinn�mero de variedades fij�ndose solamente en sus caracteres morfol�gicos: si son grandes o peque�as panzudas o lisas si pelan bien o no si est�n muy tabicadas o poco tabicadas y en algunos casos si saben m�s o menos dulces. Sin embargo todas estas caracter�sticas no las podemos asociar con un nombre. Y esto es lo que tratan de aclarar los autores de esta obra. No es lo mismo un marron de una pieza que una casta�a m�s o menos tabicada; ni son los mismos los productos que se pueden obtener desde el goloso marron glac� hasta la casta�a asada la harina de casta�as o la que se usa para alimentaci�n animal en fresco. Este trabajo tiene para los autores una doble finalidad: por una parte la identificaci�n varietal de las casta�as asturianas plenamente lograda; por otra sentar las bases para futuros programas de mejora con el fin de obtener un mayor rendimiento econ�mico de este �rbol que tanto supuso en la econom�a asturiana. unknown
Separata de Altamira Revista del Centro de Estudios Monta�eses. 24x17. 7 pp. Instituci�n Cultural de Cantabria. Tomo XLIII. Santander 1981-1982. unknown
62 pp. Muchas fotograf�as en color. 24x17. Akal Las Am�ricas n� 53. Madrid 1992. En este Cuaderno el autor nos presenta una visi�n global de la estructura social y de las clases sociales especialmente de las llamadas clases populares de Brasil Paraguay y "Guyanas". Partiendo y en cierta medida asumiendo la perspectiva de la dependencia expone las claves para la interpretaci�n de la realidad social de tales pa�ses. unknown
15x23. 256 pp. Enc. editorial. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo junio 2013. ART�CULOS/ARTICLES:J. L. ROLLERI Idealized Laws and Idealized Models .G. LORENZO GONZ�LEZ Beyond Developmental Compatibility. A Note On Generative Linguistics and the Developmentalist Challenge.SIMPOSIO SOBRE EL LIBRO/ BOOK SYMPOSIUM:Truth-Conditional Pragmatics de/by FRAN�OIS RECANATI.J. J. ACERO y N. VILLANUEVA Presentaci�n.F. RECANATI Resumen de Truth-Conditional Pragmatics/ Pr�cis of Truth-Conditional Pragmatics.C. GAUKER Logical Nihilism in Contemporary French Philosophy.F. RECANATI Reply to Gauker .M. DEVITT Is There a Place for Truth-Conditional Pragmatics .F. RECANATI Reply to Devitt .P. DE BRABANTER Fran�ois Recanati�s Radical Pragmatic Theory of Quotation .P. DE BRABANTER A Pragmaticist Feels the Tug of Semantics: Recanati�s �Open Quotation Revisited�. F. RECANATI Reply to De Brabanter .E. ROMERO and B. SORIA Optionality in Truth-Conditional Pragmatics .F. RECANATI Reply to Romero and Soria .NOTAS CR�TICAS/CRITICAL NOTICES :D. QUESADA The Phenomenological Connection: An Account of Perception and Knowledge .W. HOPP Perception and Knowledge: A Phenomenological Account.C. BOECKX Biolinguistics and the Foundations of a Natural Science of Language N. CHOMSKY The Science of Language. Interviews with James McGilvray .N. ZAVADIVKER Acerca de las posibilidades y dificultades del naturalismo �tico .S. NUCCETELLI y G. SEAY COMPS. Ethical Naturalism. Current Deabates.REVISTA DE LIBROS/BOOK REVIEWS :S. KRIPKE Philosophical Troubles Collected Papers Volume 1 por M. P�rez Otero y J. Mart�nez Fern�ndez .D. FINKELSTEIN La expresi�n y lo interno por D. Lawler y G. Satne .J. MOSCOSO Historia cultural del dolor por D. Mart�n Moruno.OBITUARIO/OBITUARY:Eugenio Tr�as 1942-2013: La filosof�a del l�mite por F. P�rez Borbujo �lvarez . unknown
Fotograf�as de Nardo Villaboy. Sin paginar aprox. 250 pp. Ilustrado con magn�ficas fotograf�as de puertas situadas en diversos lugares de Espa�a. El testimonio fotogr�fico que se ofrece de cada una de las puertas y los textos que las acompa�an consiguen un resultado sorprendente y singular. Enc. editorial con sobrecubiertas y caja de conservaci�n de madera. 27x245. Tall. Afanias. Madrid 2006. unknown
Separata de Altamira Revista del Centro de Estudios Monta�eses. 24x17. 23 pp. Instituci�n Cultural de Cantabria. N�ms. 1 2 y 3. Santander 1961. unknown
721 pp.1 h. 245x165. Algunas anotaciones del anterior poseedor. Enc. editorial en tela. Cubierta superior y lomera ilustrada con t�tulos en dorado. Tapa dura. Ed. Editorial Civitas. Madrid 1991. unknown
39 pp.15 pp.Muchas l�minas con fotograf�as en negro y huecograbado.1 mapa desplegable. 19x13. Enc. editorial ilustrada. Muchas fotograf�as en color. Mapas en b/n. Tapa dura. Ed. Editorial Noguer. Barcelona 1967. unknown
Separata de Altamira Revista del Centro de Estudios Monta�eses. 24x17. 13 pp. Instituci�n Cultural de Cantabria. N�meros 1 2 y 3. Santander 1959. unknown