MARTÍNEZ OLMEDILLA, Augusto.
Cien años y un día. [Magnicidios. Bandolerismo andaluz. Delitos contra la propiedad sin efusión de sangre. Domésticas criminales. Sucesos político-sociales. Miscelánea de crímenes].
Madrid, 1960 ["Panorama de un Siglo"]. Folio; 336 pp. Con 427 ilustraciones entre el texto, reproducción de grabados, planos y fotografías, más nueve láminas en color. Encuadernación original en tela.
|
|
MASSIP, José Maria (1904-1973) y T. DE MASSIP, Ramona.
Las Raíces. Novela.
Barcelona, Ediciones Destino, 1954. 4to.; 287 pp., 2 hs. Primera edición. Encuadernación original en tela.
|
|
MENDARO DEL ALCAZAR, Eduardo (1878 - 1961).
Confesiones de Pedro Ibero. ¿Novela ó realidad?.
Madrid, Librería de Alejandro Pueyo, 1925. 4to.; 414 pp., 1 h. Cubiertas originales. Lomera abierta
|
|
MERCURIO DE ESPAÑA.
Mercurio de España. [Setiembre 1807].
Madrid, en la Imprenta Real, 1807. 8vo.; 136 pp. Cubiertas originales.
|
|
MORALES, María Luz (1889-1980).
Miguel de Cervantes. Su vida gloriosa.
Barcelona, Editorial Araluce, s.a. (hacia 1930). 4to. menor; VIII-160 pp., con 8 ilustraciones en láminas color de Albert. Encuadernación original en tela estampada.
|
|
MORALES, María Luz.
Tres historias de amor en la Revolución Francesa.
Barcelona, Editorial Surco, 1942. 8vo.; 120 pp., 1 h. y una lámina. Con ilustraciones entre el texto de E. Maneny. Encuadernación original en tela estampada.
|
|
MORALES, María Luz.
Rosalinda en la ventana. Novela para niñas de 9 a 16 años.
Barcelona, Ediciones Hymsa, 1954. 4to.; 175 pp., con ilustraciones de Montserrat B. Enc. original en cartoné impreso.
|
|
MORENO ESPINOSA, Alfonso (1840-1905).
Compendio de Historia Universal distribuído en lecciones y adaptado a la índole y extensión de esta asignatura en la segunda enseñanza. Duodécima edición, corregida y modificada.
Barcelona, Tipografía "El Anuario de la Exportación", 1911. 4to.; VI-496 pp. Enc. original en tela estampada.
|
|
NIETO, Miguel Ángel.
El último sefardí. El legado oral de los judíos expulsados de España en 1492.
Madrid, 2003. 4to.; 155 pp. Encuadernación original.
|
|
PANIKER, Salvador.
Conversaciones en Madrid.
Barcelona, Editorial Kairós, 1969. 4to.mayor cuadrado; 369 pp. Ilustraciones fotográficas, entre el texto, de Xavier Miserachs. Cubiertas originales.
|
|
PANIKER, Salvador.
Conversaciones en Cataluña.
Barcelona, Editorial Kairós, 1971. 4to.mayor cuadrado; 209 pp., con 42 retratos fotográficos entre el texto de Xavier Miserachs. Cubiertas originales.
|
|
PEDRÓS, Ramón.
Diario de un catalán perdido.
Barcelona, Dopesa, 1977. 4to.; 264 pp. Cubiertas originales.
|
|
PEGENAUTE GARDE, Pedro.
Trayectoria y testimonio de José Manuel del Regato. Contribución al estudio de la España de Fernando VII.
Pamplona, 1978. 4to.; 525 pp. Cubiertas originales. José Manuel del Regato es el personaje de "El Grande Oriente" de Benito Pérez Galdós.
|
|
PEMÁN, José María.
Mis almuerzos con gente importante.
Madrid, Dopesa, 1972. 4to.; 342 pp. Ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
AGUILAR Y GARCÍA, Antonio.
La Crisis de la Justicia. I: La Opinión Pública.
Madrid, Centro Editorial de Góngora, s. a. (hacia 1915). 4to.; 180 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
ALBERTI, Rafael.
Prosas encontradas, 1924-1942. Recogidas y presentadas por Robert Marrast. Prólogo de Pablo Corbalán.
Barcelona, Editorial Ayuso, 1973. 4to. alargado; 255 pp. Con reproducciones de dibujos de Alberti y de un autógrafo suyo para esta edición. Cubiertas originales.
|
|
ARESTI, Conde de [Enrique de Aresti Torres, Ed., 1852-1946].
A la memoria de Don Antonio Maura.
Madrid, Talleres de Espasa Calpe, 1926. 4to. mayor; 301 pp., 1 h. y una lámina retrato. Cubiertas originales.
|
|
AZORÍN.
Un discurso de La Cierva. [Cámara Popular, 10 de Junio de 1914].
Madrid, Caro Raggio Editor, 1921. 4to.; 214 pp., 1 h. Cubiertas originales, salvadas en encuadernación en media tela.
|
|
AZORÍN.
El chirrión de los políticos. Fantasía moral.
Madrid, Editorial Caro Raggio, 1923. 4to.; 240 pp. Cubiertas originales.
|
|
AZORÍN.
Ultramarinos. Recopilación de José García Mercadal. Prologos de Guillermo de Torre: "Visitas a Azorín", y de Azorín: "Balada de Allende el Mar".
Barcelona - Buenos Aires, Edhasa, 1966 [Colección "El Puente"]. 4to.; 244 pp. Primera edición. Cubiertas originales.
|
|
AZORÍN.
Madrid. Introducción de José Payá Bernabé. Ilustraciones de Luis García Ochoa.
Madrid, Biblioteca Nueva, 1997. Folio; 237 pp. Ilustraciones entre el texto y a toda página. Encuadernación original en tela, con sobrecubiertas.
|
|
BARRAL, Carlos.
Almanaque.
Valladolid, 2000. 4to.; 340 pp. Cubiertas originales.
|
|
BARRAL, Carlos.
Observaciones a la mina de plomo. Prólogo y edición de Jordi Jové.
Barcelona, Lumen, 2002. 4to.; 345 pp., 3 hs. Encuadernación original.
|
|
BERMEJO, Ildefonso Antonio [Editor, 1828-1892].
Viage Ilustrado en las Cinco Partes del Mundo..Introducción de I. A. Bermejo.
Madrid, Establecimiento Tipográfico de Mellado, 1852-1853. Dos volúmenes en 4to, mayor; XLIII pp., 615 pp. y 828 pp. Ilustraciones. Impresión a doble columna. Recorte de un retrato de Pizarro en la pp. XLIII, sin pérdida de texto. Enc. uniforme en media piel, con lomera ornada, de la época.
|
|
BONET, Joaquín A(lonso).
Proyección nacional de la villa de Jovellanos.
Gijón, Tipografía La Industria, 1959. 4to. mayor; 319 pp., 5 hs., 21 láminas fotográficas, un plano plegado y la reproducción de tres autógrafos de Jovellanos. Cubiertas originales.
|
|
AZCONA Y DIAZ DE RADA, José María (1882-1951).
Clara-Rosa, masón y vizcaíno. [Juan Antonio Olabarrieta,1763-1822].
Madrid, Espasa-Calpe, 1935 ["Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX"]. 4to.; 256 pp. y tres láminas. Cubiertas originales.
|
|
FABRO BREMUNDAN, Francisco (1621-1698).
Floro Historico de la Guerra Sagrada contra Turcos. Quarta Parte, que contiene los sucessos del Año MDCLXXXVII.
Barcelona, Rafael Figueró, s.a. (1688). 4to.; portada grabada, con pérdida de la mitad inferior donde figurarían los datos de impresor,, 3 hojas de preliminares, la última de ellas con la "Lista de los Españoles que se hallaban en la Batalla de Hersan el año pasado de 1687", más 136 pp. sin numerar. Ejemplar con pérdida de papel y alguna letras en primera hoja de preliminares y cuatro primeras páginas de texto. Por lo demás, ejemplar correcto. Encuadernación moderna en media tela.
|
|
FABRO BREMUNDAN, Francisco.
Viage del Rey Nuestro Señor Don Carlos II al Reyno de Aragón. Edición facsímil de la de Madrid, Bernardo de Villa - Diego, 1680. Edición e Introducción de Alfonso Fernández González.
Zaragoza, Ateneo, 1985. 4to. alargado; XXX pp. y 14 hs., 160 pp. para el facsímil, 8 hs. y una lámina. Edición limitada y numerada de trescientos treinta ejemplares. Cubiertas originales.
|
|
FERNÁNDEZ ARIAS, Adelardo.
A través del país que Gandhi despertó. La India revolucionaria.
Madrid, CIAP, 1930. 4to.; 421 pp., 6 hs. y 32 láminas fotográficas. Encuadernación en media tela con puntas y tejuelo.
|
|
GÓMEZ-SANTOS, Marino.
Mujeres solas [Raquel Meller. Pastora Imperio. Irene López Heredia. Carmen Sevilla. Sara Montiel. Lola Flores].
Barcelona, Pareja y Borrás, Editores, 1959. 4to.; 272 pp. Ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
GONZÁLEZ FIOL, Enrique.
Procesión de Soles. Desde el observatorio de la Historia chica. Resplandores y manchas de personajes históricos, anécdotas y rasgos de carácter, grandezas y pequeñeces, ingenuidades, humoradas, ridiculeces, delicadezas, ferocidades, etc. Páginas de divulgación histórica, recopiladas y extractadas por... Apertura de paso a la Procesión por "El Bachiller Corchuelo".
Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 1928. 4to.; 1 h., 260 pp. Encuadernación en media piel, con fuertes rastros de humedad.
|
|
HAMILTON, Thomas J. (1909-1987).
Appeasement's Child. The Franco Regime in Spain.
New York, Alfred A. Knopf, 1943. 4to. mayor; 5 hs., 328 pp., 14 pp. Encuadernación original en tela. Hamilton, entre otras variadas actividades mucho menos evidentes, fue el corresponsal en España del "New York Times" entre los años 1939 y 1941.
|
|
PENELLA DE SILVA, Manuel (1910-1969).
El Número 7.
Barcelona, Ediciones Generales, 1945. 4to. cuadrado; 378 pp. Cubiertas originales con un retrato de Hitler. Penella de Silva, un destacado miembro de la llamada "Falange Exterior", fue trasladado a Berlin, como corresponsal del diario "El Alcázar", a instancias del Secretario de Embajada Ignacio de Oyarzábal y Velarde, a finales de 1940. En 1942 abandonó Berlín, volvió a casa y después se trasladó a Sudamérica con la Agencia Efe. Estuvo en Uruguay, Chile y Brasil como Agregado de Información en sus Embajadas desde 1954 hasta su muerte en Rio de Janeiro en 1969. El presente "Número 7" (el número del carnet del Partido de Adolfo Hitler) es un feroz alegato antinazi y antihitleriano que se reeditó varias veces.. Parece ser que en su interludio peninsular, entre Alemania y Sudamérica, fue el "negro" que redactó "La Razón de mi Vida", la autobiografía de Eva Perón. -
|
|
IGLESIAS HERMIDA, Prudencio (1884-1919).
De mi Museo. [Helda Amboury; El último merovingio; Enrique Borrás; Vicente Blasco Ibañez; Guillermo II de Alemania; Theo, el domador; Alejandro Lerroux; Ramón del Valle Inclán; Alejandro Sawa; El vengador; Rubén Darío; Joaquín Costa; El oro del enano].
Madrid, Imprenta Ibérica, 1909. 4to.; 127 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.
|
|
IGLESIAS HERMIDA, Prudencio.
Horas trágicas de la Historia. [Lázaro Hoche, el general niño. La noche de Insbruck. La agonía de Beethoven. Lord Byron, poema dramático. Los conquistadores: Alejandro, César, Napoleón. Epílogo: Más allá de las nieves eternas].
Madrid, Imprenta y Estereotipia de Antonio Gascón, 1910. 4to.; 151 pp. Encuadernación moderna en media tela.
|
|
LAFUENTE Y ZAMALLOA, Modesto.
Teatro Social del Siglo XIX. Tomo Primero (de dos).
Madrid, Establecimiento Tipográfico de Don Francisco de Paula Mellado, 1846. 4to. mayor; 2 hs., 520 pp., con numerosas ilustraciones entre el texto de Ortega. Encuadernación de época, en piel.
|
|
LAGUÍA LLITERAS, Juan (1890-1937).
Humos de Señorío. Segundo libro de versos. Impresión de lectura por Luis Gonzaga Manegat.
Barcelona, Hijo de Miguel Casals, 1918. 4to. mayor; 125 pp., 1 h. Cubiertas originales dibujadas por Joan d'Ivori [Joan Vila i Pujol].
|
|
LAGUÍA LLITERAS, Juan.
Mi descomunal aventura en el Congreso. De la alta epopeya política.
Barcelona, Tipografía de "Unión Obrera", Junio de 1922. 4to.; 125 pp., 1 h. Cubiertas originales. Juan Laguía, redactor de "La Nación", se convirtió en el ideólogo principal y Secretario General de los contrarrevolucionarios "Sindicats Lliures", la Unión de Sindicatos Libres, organización creada en Barcelona, en Octubre de 1919, en el Ateneo Legitimista bajo el abierto patronazgo de la Patronal Catalana, la supervisión oculta de personajes eclesiásticos y militares como el Cardenal Soldevila y el General Martínez Anido, y presidida en sus inicios por Ramón Sales, requeté, procedente del Sindicato Mercantil de la CNT. En esta obra Laguía narra su prisión tras haber abofeteado a Indalecio Prieto en el Congreso de los Diputados.
|
|
LEÓN DOMÍNGUEZ, Luis.
Las vidas humildes.
Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1918. 4to.; 192 pp., 2 hs. Ilustraciones de F. Avrial y Aguirre. Ejemplar con envío autógrafo del autor. Cubiertas originales.
|
|
LLOFRIU Y SAGRERA, Eleuterio (1835-1880).
Heroísmo de una madre. Castigo del cielo. Tempestades del alma. El naufragio del grumete. La madre de los pobres.
Madrid, Imprenta de la Galeria Literaria, Murcia y Martí Editores, 1872-73. Cinco tomos en un volúmén en 4to. menor; 128 pp. +128+127 pp. + 128 pp. +127 pp. y 128 pp. Con 5 láminas firmadas por Galán y por Laporta. Encuadernación media piel con lomera ornada.
|
|
LORENZO DÍEZ, Félix ["Heliófilo", 1879-1933].
Charlas al sol. [Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Serie]. Prólogos de Francisco Grandmontagne (Primera Serie) y Ramón Gómez de la Serna (Tercera Serie).
Madrid, Dossat Editor, 1929-1932. Cuatro volúmenes en 4to.; XV-302 pp. y una caricatura de Robledano + 326 pp. + X-326 pp. + 320 pp. Cubiertas originales, dibujadas por Bagaría, Robledano y Mela.
|
|
MAESTRE MAESTRE, José María, DÍAZ GITO, Manuel Antonio y ROMERO FERRER, Alberto (Eds.).
Francisco Mariano Nipho. El nacimiento de la prensa y de la crítica literaria periodística en la España del siglo XVIII.
Alcañiz-Madrid, Centro de Estudios Humanísticos-CSIC, 2015. 4to. mayor; XX-493 pp. Encuadernación original en cartoné impreso.
|
|
MARTÍNEZ SIERRA, Gregorio y CATARINEU, Ricardo.
EL Libro de la Prensa. Homenaje a la Prensa Española. Prólogo de Miguel Moya.
Madrid, Biblioteca Renacimiento, Prieto y Compañía Editores, 1911. 4to.; XV-231 pp. Cubiertas originales, salvadas en encuadernación en media tela.
|
|
MASSA PÉREZ, Pedro (1895-1987).
Espíritu y Color de España.
Buenos Aires, Ediciones Apolo, Luis D. Álvarez, 1946. 4to. mayor; 286 pp., 1 h. Numerosas ilustraciones entre el texto, 4 láminas en color, de John Frederik Lewis y 34 láminas con reproducciones de grabados de Gustavo Doré. Encuadernación original en tela estampada, con sobrecubiertas.
|
|
OLIVER, Miguel de los Santos.
El Caso Maura. Edición de Homenaje Popular.
Barcelona, Gustavo Gili Editor, 1914. 4to.; 187 pp., 2 hs. + XXXI pp. para las adhesiones. Edición no venal. Ejemplar con un pequeño agujero en la página 7/8 (de la Explicación-Prólogo) con pérdida de letras pero que no dificulta la lectura. Cubiertas originales.
|
|
ROVIRA Y PITA, Prudencio (1872-1960).
Cartas son cartas. Varias fichas del archivo de Maura. Prólogo del Duque de Maura. Epílogo de Francisco Casares.
Madrid, Espasa Calpe, 1949. 4to.; 278 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
ROVIRA Y PITA, Prudencio.
Maura. Infancia y juventud.
Madrid, Afrodisio Aguado, 1953. 4to. mayor; 175 pp., 1 h. y 15 ilustraciones en láminas aparte. Cubiertas originales.
|
|
TAXONERA, Luciano de (1890-1967).
Antonio Maura. La vida ejemplar de un hombre de Estado.
Madrid, Ediciones Nuestra Raza, 1935. 4to.; 187 pp., 2 hs. Cubiertas originales, fatigadas.
|
|
MORENO VILLA, José.
Temas de Arte. Selección de escritos periodísticos sobre pintura, escultura, arquitectura y música. (1916 - 1954). Edición de Humberto Huergo Cardoso.
Málaga, Diputación, 2001. 4to. mayor; 653 pp. Cubiertas originales.
|
|
OLBERG, Oda (1872-1955).
El Nacional-Socialismo. Crítica del movimiento fascista alemán. Traducción del alemán por Emilia Raumann.
Madrid, Editorial Dédalo, 1933 [Colección "Cultura Política"]. 4to.menor; 174 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|