書籍販売業者の独立ポータルサイト

‎Espagne‎

Main

ペアレントテーマ

‎Europe‎
‎Voyages‎
検索結果数 : 32,813 (657 ページ)

最初のページ 前ページ 1 ... 643 644 645 [646] 647 648 649 ... 657 次ページ 最後のページ

‎VV.AA.‎

‎Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Número homenaje con motivo de la celebración del IV Centenario de la fundación de El Escorial. [Contiene entre otros textos: Miguel Mas Bordonau: La librería y los libros de coro del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; Luis de Cuadra y Escrivá de Romaní: La Heráldica en el Monasterio de El Escorial; Luis M. Feduchi: El conjunto ebanístico de la Biblioteca de El Escorial; Consuelo Iglesias de la Vega; Algunos artistas jerónimos de El Escorial; Francisco Iñiguez Almech: Los ingenios de Juan de Herrera; Arcadio Larrea Palacín: Catálogo de monjes músicos en El Escorial; María Vilar Bonet: Fray Antonio de Villacastín, obrero mayor del real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; Florentino Zamora Lucas: Felipe II y su bufón Miguel de Antoña en los comienzos del Monasterio de El Escorial].‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 498 pp. Estados plegados y 75 láminas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de Economía Política. Volúmen X, 1: Enero-Abril 1959. ( Paul Streeten: Principio de Compensación; Jong: El concepto del equilibrio monetario y su relación con la economia postkeynesiana; Juan Velarde: Localización y economia espacial; Gerhard Schmidt: Causa y expansión de la Revolución Industrial; José M. Jaime Rodríguez: Una nota sobre los problemas de Hacienda Pública y Derecho Financiero; Antonio Flores de Lemus: Cambio y precios; Informe del Comité Cohen, y otros textos).‎

‎Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1959. 4to. alargado; 419 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de Estudios Políticos. Números 102-103, Noviembre-Diciembre de 1958 y Enero-Febrero de 1959. Número Especial,: Terminología de las Ciencias Sociales. Con Introducción de Enrique Gómez Arboleya y palabras preliminares de K. Szczerba-Likiernik.‎

‎Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1959. 4to. mayor; 505 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de Historia Jerónimo Zurita. Número 56. [Miguel Angel Motis Dolader y María Teresa Ainaga Andrés: Patrimonio urbanístico aljamial de la judería de Tarazona: las Sinagogas, la Necrópolis y las Carnicerías; Manuel Ardid Lorés: El Asociacionismo agrario ante la crisis de los años treinta: El Sindicato Central de Aragón; Sheelagh Ellwood: Las fuentes orales y la historiografía del fascismo español , entre otros textos].‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987. 4to.; 195 pp. Planos y croquis, Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad Complutense. Número 10, Enero-Marzo 1977.Número Monográfico: 1776, Bicentenario de la Independencia Norteamericana. [Textos de Mario Hernánez Sánchez - Barba, Francisco de Solano, Manuel Lucena Salmoral, Antonio García-Baquero González, María Encarnación Rodríguez Vicente, Mariano Cuesta Domingo, Nelson Martinez Díaz y Vicente González Loscertales].‎

‎Madrid, 1977. 4to. mayor; 381 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad de Madrid, Volúmen XI, Número 42 - 43: Estudios sobre el Barroco. [Textos de Fernando Chueca Goitia, Marqués de Lozoya, José Luis Alonso - Misol, Helmut Hatzfeld, Ramón Ceñal, Emilio Orozco Díaz, José María López Piñero, José M. D. Azcárate, Joaquín Casalduero, y C. Galassi Paluzzi].‎

‎Madrid, 1962. 4to. mayor; 584 pp. y 4 láminas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad de Madrid, Volúmen XII, Número 46: Derecho y Sociedad. Textos de Luis Legaz Lacambra, Jesús López Medel, José María Rodriguez Paniagua, Angel Sanchez de la Torre, Mariano Aguilar Navarro, Luis Sánchez Agesta, Antonio Quintano Ripollés y José María Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco.‎

‎Madrid, 1963. 4to. mayor; 245 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad de Madrid. Número 21. [Manuel Ballesteros Gaibrois: Perspectivas del investigador español ante la Etnología americana; Pedro Villacantos: Aproximación a la España visigoda; Rafael Olivar Bertrand: Tribulaciones e ilusiones en el mundo de las Letras Españolas contemporáneas].‎

‎Madrid, 1957. 4to. mayor; 170 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad de Madrid. Tomo I, Fascículo III: Medicina. (F.Enriquez de Salamanca: Nuevos horizontes en exploración funcional gástrica; Luis Bermejo: El ácido nicotínico en sus aspectos químico y bioquímico; Gerard Katsch: La diabetes como trastorno de la regulación; Agustín de Cañizo y García: Concepto y tratamiento de las neurosis cardio-vasculares; B. Carreras: Los procesos alérgicos en oftalmología; V. Matilla: Fundamentos de la quimioterapia en el paludismo; J. Gay Prieto, F. Daudén y M. Cárdenas: Contribución al estudio de las urticarias por agentes físicos. La urticaria a la luz solar; E. Fernández Sanz y A. Fernández Méndez: La prioridad de España en la fundación de manicomios y en la asistencia activa a los alienados. Estímulos para el porvenir. La misión psiquiatrica del Estado; A. Llombart: Estudio clínico y anatomopatológico de un caso de enfermedad de Miculicz de probable origen parasitario; J.M. Ortiz-Picón: Un siglo (1839-1939) de citología; Faustino Paniagua: Una técnica de preparación de los métodos de topografía craneo-encefálica (y) Contribución al estudio de los huesos wormianos fontanélicos).‎

‎Madrid, Gráfica Universal, 1941. 4to. mayor; 260 pp., con ilustraciones entre el texto y dos láminas aparte. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad de Madrid. Volúmen VI, Número 24. (Alfonso de la Fuente Chaos: El cirujano; Pedro Valdecantos García: Los godos en el Poema de Fernán González; Rafael Alvarado: Los grandes grupos del reino animal y el sistema zoológico; José Morros Sardá: Coagulación de la sangre; José Martínez Caados: Las Cortes de Castilla en el Siglo XVI, entre otros textos).‎

‎Madrid, 1957. 4to. mayor; 206 pp. y un estado plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Tomo 22, Nº 1. José Echegaray: Método de Wantzel para conocer si un problema puede resolverse con la recta y el círculo,; Mariano de la Paz Graells: Dictamen sobre la obra de Mr. J. Lichtenstein, titulada 'Los Pulgones'(y) Monografía de los Afidios.‎

‎Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijo de Don E. Aguado, 1886. 4to.; 68 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Tomo 22, Nº 2: José Echegaray: División de la circunferencia en partes iguales (Seguido de:) Miguel Merino: Reflexiones sobre la fórmula psicrométrica.‎

‎Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijo de Don E. Aguado, 1887. 4to.; 71 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de Occidente. Segunda época. Director: José Ortega Spottorno. Secretario de redacción: Paulino Garagorri. Número 1, Abril de 1963, a 149-150, Agosto-Septiembre de 1975. Faltan los números 65, 97, 98, 107, 124 y 130.‎

‎Madrid, 1963-1975. 4to.; 150 pp. por número de promedio. Cubiertas originales‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Española de Arte. Publicación de la Sociedad Española de Amigos del Arte. Año I, Números 1 a 4 inclusive, 1932.‎

‎Madrid, Blass Tipográfica, 1932. Cuatro tomos en un volúmen en folio; 238 pp. en paginación continuada, más 24 hojas para publicidad. Numerosas ilustraciones fotográficas en negro. Excelente ejemplar. Cubiertas originales para cada número, salvadas en encuadernación en media piel, con tejuelos. Contiene textos de Consuelo Bergés [sobre Maria Blanchard] Margarita Nelken, Eugenio D'Ors, Antonio Mendez Casal, Joaquín Ezquerra del Bayo, Joaquín Vaquero, Julián Zarco Cuevas, August L. Mayer y otros.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Europea. Tomo Primero: Marzo, Abril, Mayo y Junio 1874.‎

‎Madrid, Medina y Navarro, Editores, 1874. 4to. mayor; 2 hs., 576 pp. Impresión a doble columna. Encuadernación de época, en media piel. Pérdida de la esquina inferior exterior del plano posterior. Contiene la traducción al español de "Elaine" de Tennyson por Lope Gisbert; Gregorio Cruzada Villaamil: Rubens diplomático español; Emilio Castelar: La filosofía del Progreso; Manuel de la Revilla: Cartas inéditas de Don Julián Sanz del Río; Un testigo ocular: El Sitio de Bilbao, por un testigo ocular; Francisco de Paula Canalejas: La Historia de las religiones, y Francisco María Tubino: El renacimiento artístico en España, entre otros textos.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Número 12, Diciembre de 1941. [Luis Araujo - Costa: La razón de jerarquía; Claro Allué Salvador: Los museos comerciales en su función docente y económica; "Italicus": Ante la reforma universitaria: La docencia, la investigación y la profesionalidad; Blanca de los Ríos: De cómo un auto de Tirso se transmuta en novela de Cervantes; Carlos Clavería: Sobre el estudio del "argot" y del lenguaje popular].‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1941. 4to.; 101 pp. y cuatro láminas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Número 36, Diciembre de 1943. (José Rogerio Sanchez: Quintiliano o el buen sentido; Luis Araujo - Costa: Tríptico romano en las cifras de un segundo milenario: Julio César; José Sanz y Diaz: La Literatura del Paraguay; Manuel Lora Tamayo: El estudio de las ciencias experimentales: Alonso Zamora Vicente: La enseñanza de la Lengua y Literatura nacionales).‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1943. 4to.; 152 pp. y 16 pp. con anuncios publicitarios de empresas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Número 37, Enero de 1944. (José Ibañez Martín: Labor del Consejo Superiro de Investigaciones Científicas; Santiago Montero: Moderato de Gades en la crisis del pensamiento antiguo; Blanca de los Ríos: El Teatro Español en la obra de Menéndez y Pelayo).‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1944. 4to.; 120 pp. y 16 pp. con anuncios publicitarios de empresas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Número 40, Abril de 1944. [Teodoro González García: Balance político de Saavedra Fajardo; José Francés: Vicente López en la Real Academia de Bellas Artes; Teodoro Weickmann: El Cosmos desde Alejandro de Humboldt; Alfonso Iniesta: La enseñanza en la Zona del Protectorado].‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1944. 4to.; 96 pp. y 4 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Número 42, Junio de 1944. (Pedro Laín Entralgo: El método historiográfico de Enrique Rickert; Arturo M. Cayuela: Personas humanas y masas impersonales; José Ibañez Martín: Las Facultades de Medicina en la nueva Universidad española).‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1944. 4to.; 88 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Número Extraordinario: El Teatro en España.‎

‎Madrid, 1943. 4to.mayor; 131 pp., con ilustraciones entre el texto, y 8 láminas aparte con ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales. Contiene, entre otros, textos de Dámaso Alonso, Luis Escobar, Juan Antonio Tamayo, y uno muy curioso de Tomás Borrás: "¿Cómo debe ser el teatro falangista?".‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Números 32 - 33, Agosto - Septiembre de 1943. (José Ibañez Martín: Meditación ante el milenario de Castilla; Luis Araujo - Costa: Tríptico romano en las cifras de un segundo milenario: Ovidio; Ángel González Palencia: Las "Empresas políticas" de Don Diego Saavedra Fajardo; Max Planck: El sentido íntimo de las Ciencias Exactas; Documentación legislativa: La Ley de Ordenación de la Uniiversidad española).‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1943. 4to.; 166 pp. y 26 pp. con anuncios de empresas barcelonesas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Números 38 - 39, Febrero - Marzo de 1944. (Luis Araujo - Costa: El Escorial, cifra de imperio para el arte de la Pintura; Joaquín de Entrambasaguas: Vossler en España, y otros textos).‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1944. 4to.; 94 pp. y 22 pp. con anuncios publicitarios de empresas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Nacional de Educación. Números 43 - 44, Julio - Agosto de 1944. (Fernando Martín - Sanchez: Escritos inéditos de Menéndez Pelayo; Carlos Clavería: El lenguaje de Belarmino; Luis Silveira: Lope de Vega y Portugal; Celso Arévalo: La Fauna en la Literatura española; José María Sanchez de Muniain: Valores estéticos del paisaje cinematográfico).‎

‎Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1944. 4to.; 86 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Romanistik als vergleichende Literaturwissenschaft. Festschrift für Jürgen von Stackelberg. Herausgegeben von Wilhelm Graeber, Dieter Steland und Wilfried Floeck.‎

‎Frankfurt am Main, Peter Lang, 1996. 4to.; XVII-411 pp. Encuadernación original en tela estampada.‎

‎VV.AA.‎

‎Régimen Jurídico de los Abastecimientos en España. Trabajos de Seminario en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, por los alumnos Juan Moreno Trapello, Salvador Solís Alvarez, Fernando Valdes Villabella, Jose M. Virgos Ortiz, Miguel Virgos Ortiz, Julio Cesar Canga Rodriguez y Manuel de Codes. Con una Introducción de Don Sabino Alvarez Gendín.‎

‎Oviedo, 1947. 4to.; 142 pp., 2 hs. Cubiertas originales. La regulación jurídico-administrativa de la escasez y racionamiento de la posguerra española. La policia discriminadora de los delitos del estraperlo y la "fiscalía de tasas". La miseria andante en su vertiente legal.‎

‎VV.AA.‎

‎Segismundo. Revista Hispánica de Teatro. Número 3. (José de Valdivielso: Psique y Cupido. Estudio y edición de Enriqaue Rull; Alfredo Hermenegildo: Nueva interpretación de un primitivo: Lucas Fernández; Oscar M. Villarejo: Lista II de "El Peregrino": la Lista maestra del año 1604 de los 448 títulos de las comedias de Lope de Vega; Manuel Ruiz Lagos: Una técnica dramática de Calderón: la pintura y el centro escénico; Nigel Glendinning: Goya y las tonadillas de su época, entre otros estudios).‎

‎Madrid, CSIC, 1966. 4to.; 238 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Segismundo. Revista Hispánica de Teatro. Número 4. Ricardo Senabre: Creación y deformación en la lengua de Arniches; Manuel Ruiz Lagos: Sobre Arniches: sus arquetipos y su esencia dramática; Leonardo Romero Tovar: La obra literaria de Arniches en el Siglo XIX; Ricardo Contreras Torres: Autógrafos benaventinos en el Archivo de Don Sergio Fernández Larraín,, entre otros textos].‎

‎Madrid, 1967. 4to.;189 pp., 3 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Segismundo. Revista Hispánica de Teatro. Números 15- 16. (Richard A. Young:Gil Vicente's Castilian Debut; Mercedes Agulló y Cobo: Documentos sobre las fiestas del Corpus en Madrid y sus pueblos; José María Diez Borque: ¿De qué vivía Lope de Vega?; Enrique Rull y José Carlos de Torres: Manuscritos calderonianos de Autos Sacramentales; José Subirá: El folklore musical en la tonadilla escénica y nuestro ambiente musical en aquel tiempo; Leonardo Romero Tobar: Noticias sobre empresas teatrales en periódicos del siglo XIX; Joaquín de Entrambasaguas: Un éxito inopinado de Eusebio Blasco).‎

‎Madrid, CSIC, 1972. 4to.; 347 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Segismundo. Revista Hispánica de Teatro. Números 19 - 20. (Francisco Yndurain: Teatro del Siglo XVI. Edición y estudio de dos piezas inéditas: "Auto de la destrucción de Troya" y "Comedia pastoril de Torcato"; Richar A. Young. The "Farsa del mundo y moral" of Fernán López de Yanguas and the auto sacramental; Domingo Yndurain: El Gran Teatro de Calderón y el mundo del siglo XVII; Mercedes Agulló y Cobo: Documentos sobre el teatro español del Siglo de Oro; María del Carmen Simón Palmer: Construcción y apertura de teatros madrileños en el siglo XIX; Ignacio Soldevila Durante: Max Aub, dramaturgo).‎

‎Madrid, CSIC, 1974. 4to.; 386 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Segismundo. Revista Hispánica de Teatro. Números 5 - 6. [Hideito Higashitani: Estructura de las cinco comedias originales de Leandro Fernández de Moratín: Exposición, enredo y desenlace; Pedro Calderón de la Barca: "La divina Filotea". Edición e introducción de José Carlos de Torres; Jenaro Artiles: La idea de venganza en el drama español del siglo XVII; C.A. Jones: Brecht y el drama del Siglo de Oro en España; Everett W. Hesse: El motivo del sueño en "La vida es sueño"; Alberto Porqueras Mayo: Nuevas aportaciones al topos "No haber nacido" en la literatura española; Rafael Rubio-Latorre: Mariología en los autos sacramentales de Calderón; J.E. Varey: "Mucho ruido y pocas nueces": un episodio teatral canario de 1784; José Subirá: La "Tirana" poético - musical; Fernando González - Ollé: El primer auto sacramental del teatro español; Cándido Pérez Gállego: Sobre la presencia de Juan de Valdés en el "Doctor Fausto" de Christopher Marlowe, entre otros textos].‎

‎Madrid, CSIC, 1967. 4to.; 433 pp., Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Segunda Semana de Estudios para Periodistas. Las Secciones en la información de actualidad. Prólogo de J.L. Martínez Albertos.‎

‎Pamplona, Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra, 1964. 4to.; 182 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Seminario de Arte Aragonés. X-XI-XII. [Federico B. Torralba Soriano: Libros de horas miniados conservados en Zaragoza; Joaquín Mateo Blanco: Estancia en Italia e influencias italianas de Ribalta, y José Cabezudo Astrain: Los argenteros zaragozanos en los siglos XV y XVI].‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1961. 4to.; 202 pp., y 13 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Seminario de Arte Aragonés. XLIV. [Celia Fontana Calvo: La fábrica de la iglesia de San Lorenzo de Huesca entre 1607 y 1624. Aspectos económico-sociales; Maria Menjón Ruiz: Estudio documental sobre la iglesia de San Juan Bautista de Tierga (Zaragoza); Andrés San Martín Medina: Estudio del retablo de San Licer de Zuera; Juan Esteban Lorente: Documentos para la historia de las fortificaciones en el Pirineo aragonés. Coll de Ladrones, 1878-1884; José Antonio Hernández Latas: El pintor aragonés Eduardo López del Plano (1840-1885); Manuel García Guatas: Victoriano Balasanz (1854-1929) o la frustación de ser pintor en Zaragoza, entre otros.textos]‎

‎Zaragoza-Huesca-Teruel, 1990. 4to.; 363 pp. Con 62 ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Seminario de Arte Aragonés. XLV. [María Jesús Pérez Hernández: La Casa Grande de la Baronía de Escriche. Pintura profana y arquitectura; Amparo Martínez Herranz: La obra gráfica producida a raiz de la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza de 1908; Bernabé Cabañero Subiza: Algunas consideraciones sobre la decoración geométrica en la Marca Superior. Estudio de una yesería islámica de Fraga (Huesca); Carlos Buil Guallar y María Pilar Biel Ibañez: Evolución urbana de la villa de Alquézar, y Ernesto Arce Oliva: Miguel Sanz, escultor del taller romanista de Daroca].‎

‎Zaragoza-Huesca-Teruel, 1991. 4to.; 316 pp., 1 h. Ilustraciones fotográficas y planos. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Simancas. Estudios de Historia Moderna. I. [Luis Suárez: "Notas a la política antiespañola del Cardenal Richelieu", Vicente Palacio Atard: "Las Embajadas de Abreu y Fuente en Londres, 1754-1761", Vicente Rodríguez Casado: "Política Interior de Carlos III", Federico Suárez: "La Pragmática Sanción de 1830", Alicia Gould y Quincy: "Lucio Marineo Sículo (1444-1536). Noticia de un reciente libro de Carol Lynn, completada con algunos documentos inéditos de Simancas", Vicente Beltrán de Heredia: "Nuevos datos del Padre Bernardino Minaya y del Licenciado Calvo de Padilla, compañeros de Las Casas", Constancio Gutiérrez: "Españoles en Trento", Manuel Fernández Álvarez: "La sublevación de Shane O'Neil contra Isabel de Inglaterra", Valentín Vázquez de Prada: "España y Francia ante la tercera reunión del Concilio de Trento", Alexandre Cioranescu: "Una versión contemporánea de la batalla de Lepanto", John C. Salyer: "Algunos aspectos del Tratado de Paz entre Inglaterra y España del año 1604", Alfonso Corral: "Una conspiración contra el Sultán Turco en tiempo de Felipe III" y Mauricio Torra-Balari: "La cuestión de la precedencia y una carta del conde de Roca"].‎

‎Valladolid, Escuela de Historia Moderna, 1950 4to. mayor; XII pp., 506 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Spanisches Theater. [Tirso de Molina, Jimenez de Enciso, Agustin Moreto, Antonio Coello, Guillen de Castro, Miguel de Cervantes]. Schauspiele, Lustspiele, Zwischenspiele. Nachwort von Martin Franzbach.‎

‎Munchen, Winkler-Verlag, 1964. 4to.; 909 pp., 1 h. Enc. original en tela con sobrecubiertas.‎

‎VV.AA.‎

‎Sumarios y Extractos de las Tesis Doctorales leídas desde 1940 a 1950 en las Secciones de Filosofía y Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Prólogo de Francisco Javier Sánchez Cantón.‎

‎Madrid, C. Bermejo, Impresor, 1953. 4to.; 303 pp., 1 h. Cubiertas originales. Planteamiento e índices de las Tesis. Entre otras, las de José María Sánchez de Muniain: "Teoría de la Belleza del Paisaje", o la de Raimundo Paniker: "Filosofía Cristiana. El Concepto de Naturaleza".‎

‎VV.AA.‎

‎Síntesis Histórica de la Guerra de Liberación, 1936-1939. [Redactada por Juan Priego López, Indalecio Núñez Iglesias, José Manuel Martinez Bande y Luis de Marimón Riera]. Publicada por el Servicio Histórico Militar del Estado Mayor Central del Ejército.‎

‎Madrid, Talleres del Servicio Geográfico del Ejército, 1968. 4to.mayor; 233 pp., y 15 croquis de movimientos militares. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Teatro Español 1965-1966. [Alejandro Casona: 'Las tres perfectas casadas'; Víctor Ruiz Iriarte: 'Un paraguas bajo la lluvia'; Joaquín Calvo Sotelo: 'El Poder'; Manuel Suárez: 'Las monedas de Heliogábalo'; Lauro Olmo: 'El cuerpo']. Prólogo, Notas y Apéndice por Federico Sainz de Robles.‎

‎Madrid, Aguilar, 1967. 4to. alargado; 412 pp. y 20 fotografías en láminas. Enc. original en tela.‎

‎VV.AA.‎

‎Teatro Español, 1949 - 1950. [Juan Ignacio Luca de Tena y Miguel de la Cuesta: "Dos mujeres a las nueve", Antonio Buero Vallejo: "Historia de una escalera", Joaquín Calvo-Sotelo: "La visita que no tocó al timbre", José López-Rubio: "Celos del aire", Víctor Ruiz Iriarte: "El landó de seis caballos"]. Prólogo, notas y apéndice por Federico Carlos Sainz de Robles.‎

‎Madrid, Aguilar Editor, 1951. 4to.; 386 pp. y 8 láminas fotográficas. Encuadernación original en tela.‎

‎VV.AA.‎

‎Teatro Español. (La verdad sospechosa, de Ruiz de Alarcón, Don Gil de las Calzas Verdes, de Tirso de Molina, y El Alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca). Prólogo de José Rodríguez Feo.‎

‎La Habana, Editora del Consejo Nacional de Cultura, 1965. 4to.; 415 pp., 8 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Teatro Inquieto Español. [Miguel de Unamuno: "Sombras de un sueño". Azorín: "Angelita". Jacinto Grau: "El Señor de Pigmalión". Ramón Gómez de la Serna: "Los medios seres". Federico García Lorca: "Así que pasen cinco años". Max Aub: "Espejo de Avaricia"]. Prólogo y notas de Antonio Espina. Selección de Arturo del Hoyo.‎

‎Madrid, Aguilar Editor, 1967. 4to.; 398 pp. y seis láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Teatro. Revista Internacional de la Escena. Directores: Manuel Benítez Sánchez-Cortés y Juan Manuel de Polanco. Número 5, Marzo 1953. Incluye íntegras las siguientes obras: "El Hospital de los locos", Auto Sacramental de José de Valdivielso según la versión representada por Luis Escobar, "La cena del rey Baltasar", Auto Sacramental alegórico de Pedro Calderón de la Barca, versión de José Tamayo y "Representación de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo", de Lucas Fernández.‎

‎Madrid, Ediciones Alfil, 1953. Folio; 79 pp. Con ilustraciones en negro y 5 láminas en color con figurines de Victor María Cortezo para la obra de Calderón entre el texto. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Tercer Programa de Radio Nacional de España. Ensayo. Arte. Ciencia. Tomos 2 y 3, Julio-Diciembre, 1966. [Contiene, entre otros guiones radiofónicos, los de José Hierro: La necesidad del arte; José Subirá: La ópera española en el siglo XVII; Martín de Riquer: El trovador Guillén de Berguedan; Camilo Barcia Trelles: Gibraltar ante el derecho, la historia y la política internacional; Gastón Baquero: Andrés Bello, maestro de América; Francisco Yndurain: Ernest Hemingway, el escritor y su obra].‎

‎Madrid, Editora Nacional, 1966. Dos volúmenes en 4to. alargado; 248 pp. + 246 pp. Cubiertas originlaes.‎

‎VV.AA.‎

‎Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 55-56. Homenaje a Don César Tomás Laguía. [Martín Almagro Basch: Las visicitudes de la diócesis de Albarracín y catálogo de sus Obispos; Dimas Fernández-Galiano: Tres cartas inéditas de Loscos y de Pardo de Sastrón sobre las variedades de olivas de la tierra baja de Teruel; Purificación Atrián Jordán y Montserrat Martínez González: Excavaciones en el poblado ibérico del "Cabezo de la Guardia" (Alcorisa); Leandro Hogueruela del Pino: Un obispo ilustrado de Albarracín en el contexto del episcopado de su época, Don José Molina Lario y Navarro; José Luis Sotoca: Referencias históricas a los Amantes de Teruel durante el Siglo XVI; Cristina Esteras Martín: Documentos inéditos de artistas que trabajaron en Teruel en los siglos XVI, XVII y XVIII, entre otros textos].‎

‎Zaragoza-Teruel, 1976. 4to.; 222 pp. Ilustraciones entre el texto y 36 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 63. Jaime I. Nicolau Adell: Carlismo y crisis campesina en el Maestrazgo y el Bajo Aragón; Francisco Murillo Mozota: Sobre unos fragmentos de Terra Sigilata Italica, hallados en el yacimiento de San Esteban; Guillermo Redondo Veintemillas: Aragón y José Gracián Serrano. Datos para un estudio; Montserrat Martínez González: La "Sanantonada" de Mirambel. Introducción a su estudio; Jaime Vicente Redón y Carmen Escriche Jaime: Restos de una necrópolis ibérica en Singra (Teruel), entre otros textos.‎

‎Teruel, 1980. 4to.; 156 pp. Gráficos y mapas, más 34 láminas, veintiuna de ellas con la reproducción fotográfica de la "Exortacion a los Aragoneses al remedio de sus calamidades", escrita por Marcelo Nabacuchi [seudónimo de José Gracián Serrano.] (Zaragoza, 1684). Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 49-50. Martín Almagro Gorbea: Aportación al estudio de la cerámica de Teruel; José Luis Calvo Palacios: Geografía humana y económica de la Sierra de Albarracín; César Tomás Laguía y Santiago Sebastián López: Notas y documentos artístico-culturales sobre Teruel medieval; Carlos Luis de la Vega y Luque: Vida y onra de Juan Lorenzo Palmireno; Tomás Lafuente Pérez: Toponimia de la Comunidad de Albarracín; Santiago Sebastián: Los Cristos de Ojos Negros.‎

‎Zaragoza-Teruel, 1973. 4to.; 249 pp., 1 h. Ilustraciones y 28 láminas con figuras, mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Tres Estudios de Historia Económica de Aragón.‎

‎Zaragoza, 1982. 4to.; 204 pp. Cubiertas originales. Jaume Torras Elías: "La economia aragonesa en la transición al capitalismo", Carlos Forcadell Álvarez: "Presión tributaria y agravios fiscales en Aragón, 1808-1845" (y) Eloy Fernández Clemente: "La mineria de carbón y hierro en Aragón hasta 1936".‎

‎VV.AA.‎

‎Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Director Túa Blesa. Número 1. Textos de Francisco Abad, Luis Beltrán Almería, M. Carmen Bobes Naves, M. Pilar Celma Valero, José Domínguez Caparrós, Antonio García Berrio, Fabián Gutiérrez Flórez, Fernando Lázaro Carreter, M. Carmen Marín Pina, Jose M, Pozuelo Yvancos, Susana Reisz, Mercedes Rodríguez Pequeño, G. Yúdice.‎

‎Zaragoza, Universidad, 1990. 4to. alargado; 241 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

検索結果数 : 32,813 (657 ページ)

最初のページ 前ページ 1 ... 643 644 645 [646] 647 648 649 ... 657 次ページ 最後のページ