PRIMER ACTO. CUADERNOS DE INVESTIGACION TEATRAL. Nº 194: AUTORES ESPAÑOLES, 82.
Sumario: "TEATRO ESPAÑOL, 82", por Santiago Trancón. "DESPUÉS DE GANAR EL LOPE DE VEGA", por Ignacio Amestoy Eguiguren. "EL PREMIO LOPE DE VEGA". "J.L. ALONSO DE SANTOS". "EL CENTRO DRAMÁTICO DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA". "EN MILAN, CON GIORGIO STREHLER", por Jose Monleón. "EL MÉTODO DE LAS ACCIONES FÍSICAS", por Jorge Eines. "II FESTIVAL INTERNACIONAL DE MADRID", por J.L. Alonso de Santos. "NORTE-SUR: ¿Y LA CULTURA?". "LAS ACTIVIDADES DEL CENTRAL: LA MUESTRA EN MARCHA".
|
|
PRIMER ACTO. CUADERNOS DE INVESTIGACION TEATRAL. Nº 213: TEATRO ESPAÑOL EN AMÉRICA. TEATRO ARGENTINO EN ESPAÑA.
Sumario: "TEATRO ESPAÑOL EN LATINOAMÉRICA". "TEATRO ARGENTINO ES ESPAÑA". "VENEZUELA". "EL PASO". "VALLADOLID". "SEGOVIA". "ELDA". "RECORDANDO A VALLE".
|
|
PRIMER ACTO. CUADERNOS DE INVESTIGACION TEATRAL. Nº 197: APROXIMACIÓN A MARTÍNEZ MEDIERO.
Sumario: "REENCUENTRO CON LOS CLÁSICOS". "40 AÑOS DE TEATRO EN FRANCIA". "LOS DIRECTORES DE ESCENA, ESPAÑA, 1983". "EL DIÁLOGO DRAMÁTICO DE ÁLVARO DEL AMO". "LLUIS PASQUAL, A LA BUSCA DE LA VERDAD EN EL TEATRO ESPAÑOL". "CENIZAS DE BRECHT". "MANUEL MARTÍNEZ MEDIERO". "CRÓNICA DE BARCELONA". "FESTIVAL INTERNACIONAL DE MADRID". "LAS DOS PRIMERAS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO SOCIALISTA EN MATERIA DE SUBVECIÓN TEATRAL".
|
|
PRIMER ACTO. CUADERNOS DE INVESTIGACION TEATRAL. NUMERO DOBLE 190-191. TEATRO PORTUGUES, HOY. COMO VA LA TEMPORADA. LA HIJA DEL AIRE.
|
|
MARQUINA Eduardo.
LA MORISCA. DRAMA LÍRICO.
La acción ocurre hacia el año 1490, antes de la rendición de Granada y cuando ya empezaba a formarse entre las gentes la dolorosa aversión de raza, que cristalizo en la llamada "Expulsión de los Moriscos". Primera edición.
|
|
ALARCÓN Pedro Antonio de.
EL SOMBRERO DE TRES PICOS.
|
|
ZORRILLA José.
SANCHO GARCIA. (COMPOSICION TRAGICA EN TRES ACTOS).
|
|
GARCIA BAQUERO Juan Antonio. (Adapatacion para jovenes).
ANTOLOGIA DEL TEATRO EUROPEO. DIEZ OBRAS INMORTALES.
|
|
RIOSALIDO Jesús.
TEATRO EN LA ESCUELA.
|
|
MASSANA J. Junyent.
SEMPER NUNC.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 592.
|
|
ADRIEN Philippe.
LA BAIIIIIA.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 599.
|
|
URRUTY Enrique Esteban.
LA CABEZA EN EL POZO.
|
|
SANTOLAYA José.
ELLA, EL Y SALOMON.
Escelicer-COLECCIÓN TEATRO Nº 522.
|
|
GUAL Adria.
MISTERIO DE DOLOR.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 556.
|
|
HUSSON Albert.
EL SISTEMA FABRIZZI.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 563.
|
|
25 AÑOS DE TEATRO EN ESPAÑA. JOSE TAMAYO DIRECTOR. 25 AÑOS DE LA COMPAÑÍA LOPE DE VEGA: 10-X-1946/10-X-1971.
Decenas de fotografías en blanco-negro y a color. Montaje y selección de fotografías de Juan Gyenes.
|
|
GUARINOS Virginia.
TEATRO Y TELEVISION.
Estudio sobre la relación del teatro y la televisión.
|
|
SILVA VALDES FERNAN.
SANTOS VEGA BARRIO PALERMO POR LA GRACIA DE DIOS.
|
|
BERMEJO Alvaro.
E LUCEVAN LE STELLE, OBRA EN OCHO ACTOS.
|
|
LOPE DE RUEDA Y OTROS.
REGISTRO DE REPRESENTANTES.
Texto orlado, publicado por A. Bonilla y San Martín.
|
|
JUNYENT MASSANA J.
SEMPER NUNC (SIEMPRE AHORA).
Colección Teatro nº 592.
|
|
TROITIÑO Carmen.
SI LLEVARA AGUA.
Escelicer-COLECCIÓN TEATRO Nº 139.
|
|
BASTE Juan G.
MULTIPLICANDO POR CERO.
Escelicer-COLECCIÓN TEATRO Nº 206.
|
|
MAS BARLAM Juan.
DOS HOMBRES EN LA NOCHE.
Escelicer-COLECCIÓN TEATRO Nº 216.
|
|
ROJAS Francisco de.
DEL REY ABAJO NINGUNO.
Escelicer-COLECCIÓN TEATRO Nº 225.
|
|
ORTEGA Adrián.
TELIA DE MONTREX.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 434.
|
|
VILLAMAR Pablo.
COMO UN SIMBOLO MUERTE.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 512.
|
|
VEGA GONZALES Juan J.
MARIE CHANTAL BOURREL.
Escelicer-COLECCION TEATRO Nº 760.
|
|
BENAVENTE Jacinto.
LA MALQUERIDA (DRAMA EN TRES ACTOS Y EN PROSA).
Biblioteca Joyas Literarias.
|
|
CORELLA José María.
TEATRO EN PAMPLONA.
Fotografías a color y blanco-negro intercaladas en el texto. Temas de Cultura Popular nº 116.
|
|
CHEJOV Anton.
LA GAVIOTA.
|
|
NAVARRO Leandro.
LA MUJER QUE SE VENDIO.
Coautor: A. Torrado.
|
|
ABATI Joaquín.
SOLERA FINA.
Coautor: Juan Fajardo.
|
|
OLANO Antonio D.
LOCOS POR LA DEMOCRACIA.
|
|
TEATRO ESPAÑOL, 1585-1990.
Fotografías, ilustraciones y otros detalles componen esta biografía.
|
|
FUNDACION JUAN MARCH.
CATALOGO DE OBRAS DE TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX. BIBLIOTECA DE TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORANEO.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 2, NOVIEMBRE 1996.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 3, ABRIL 1987.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 4, NOVIEMBRE 1987.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 5, ABRIL 1988.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
EL PREJUICIO VENCIDO (P. MERIMEE). BAJO TIERRA (K. ETHERIDGE). EL MUJIK Y EL OBRERO (L. TOLSTOI).
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 8, NOVIEMBRE 1989.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 9, ABRIL 1990.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 12, NOVIEMBRE 1991.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
ZARAGOZA BARBER José Mª.
EL TRIUNFO DE LA CARIDAD. AUTO SACRAMENTAL EN CUADROS ALEGORICOS DE LA SANTISIMA EUCARISTIA. DRAMA SACRO-LIRICO-DIDASCALICO EN UN ACTO.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 13, ABRIL 1992.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 14, NOVIEMBRE 1992.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 15, ABRIL 1993.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 16, NOVIEMBRE 1993.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|
GESTOS. TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO HISPANICO. Nº 20, NOVIEMBRE 1995.
GESTOS nació para estimular la interrelación entre los investigadores de teatro español, hispanoamericano y chicano.
|
|