92 pp.2 hh. 29x22. Encuadernaci�n editorial con t�tulos en dorado y sobrecubierta ilustrada. Edici�n de Manuel Fern�ndez-Miranda. Presentaci�n de Vicente Alvarez Areces Alcalde de Gij�n. Introducci�n de Manuel Fern�ndez-Miranda. Ilustraciones en color y en b/n. Edita Ilustre Ayuntamiento de Gij�n. Imprime Gr�ficas Summa. Gij�n 1992. unknown
45 pp. 295x21. Enc. editorial. Universidad de Santiago de Compostela 1998. INTRODUCCI�N: CARACTER�STICAS DE LA VIVIENDA - MODELOS AGREGADOS: CARACTER�STICAS GENERALES ASPECTOS DIN�MICOS Y VARIABLES UTILIZADAS - MODELOS ECONOM�TRICOS DEL MERCADO DE LA VIVIENDA - MODELO INTERREGIONAL DEL MERCADO DE LA VIVIENDA EN ESPA�A. unknown
328 pp. Enc. editorial en tapa dura. Edit. Iberoamericana. Madrid 2008. Conjunto de estudios y ensayos de prestigiosos especialistas con motivo del cuarto centenario de la publicaci�n de La Florida del Inca Lisboa 1605 que se ocupan de esta relaci�n hist�rica sobre la fracasada expedici�n de Hernando de Soto a la Florida desde nuevos puntos de vista que establecen nexos con la totalidad de la obra del Inca en particular con su traducci�n de los Di�logos de amor de Le�n Hebreo y los Comentarios reales. Mediante un enfoque interdisciplinario se dilucidan problemas y aspectos del libro no tratados hasta ahora por la cr�tica y se indaga en las ra�ces culturales del pensamiento conciliador del Inca Garcilaso entre el Viejo y el Nuevo Mundo. unknown
103 pp. 179x11. R�stica ilustrada. Ilustraciones en b/n. Pr�logo de Mar�a Teresa Linares. Colecci�n Biograf�as. Editorial Gente Nueva. Ciudad de la Habana Cuba 1988. CARLOS GOMES Y LA �PERA BRASILE�A - TERESA CARRE�O VIRTUOSA VENEZOLANA - H�CTOR VILLA-LOBOS GRAN CL�SICO LATINOAMERICANO - ALEJANDRO GARC�A CATURLA REMEDIANO UNIVERSAL - VIOLETA DE LOS ANDES. unknown
Textos de Luis �lvarez Castro Jos� Manuel de Amo Ken Benson Paloma Fanconi V�ctor Garc�a Ruiz Eer� Heikkila Angel Ganivet a la luz de la Grafolog�a. 24x165. 252 pp. Enc. editorial. Ed. Castalia. Madrid 2000. Estos veinte Estudios sobre la vida y la obra de �ngel Ganivet provienen en parte de las comunicaciones presentadas en un Congreso internacional; pero junto a ellas se incluyen otros trabajos de gran novedad y utilidad para los interesados en �ngel Ganivet. Autor que ha sido el gran olvidado y sobre todo gran manipulado de su generaci�n. Este volumen pretende superar lecturas tergiversadas o estereotipos heredados as� como replantear y recuperar una l�nea de estudios sobre la vida y la obra de Ganivet basados en criterios de investigaci�n directa. unknown
278 pp.7 hh. Edici�n no venal. Enc. editorial con solapas. Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial. Alicante 1992. Cancionero y romancero de ausencias es el �ltimo poemario de Miguel Hern�ndez inacabado por su muerte. Fue escrito mientras se encontraba en prisi�n y publicado p�stumamente en Buenos Aires Argentina. Con �l el oriolano alcanza su madurez literaria.En esta obra el poeta compagina la l�rica de cancionero con una visi�n "conflictiva y compleja de su tiempo". Predomina la concisi�n ling��stica y po�tica: con pocas palabras el poeta es capaz de decir tanto como en un poema largo. unknown
Resultados de las evaluaciones morfol�gicas agron�micas y de calidad. 64 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. A lo largo de la �ltima d�cada el Servicio Regional de Investigaci�n y Desarrollo Agroalimentario SERIDA en colaboraci�n con el �rea de Gen�tica de la Universidad de Oviedo han desarrollado programas de mejora gen�tica con el objeto de incorporar caracteres que mejoren la rentabilidad del cultivo de Faba Granja en Asturias. Como fruto de este trabajo se han llegado a obtener una serie de l�neas esencialmente derivadas de la variedad comercial �Andecha� pero que son portadoras de nuevas combinaciones de genes que permiten minimizar algunos de los problemas que afectan al cultivo. En este trabajo se presentan todos los datos reunidos en cada una de estas l�neas tras varios a�os de evaluaci�n en campo con el objeto de que el sector implicado disponga de la informaci�n m�s completa antes de tomar decisiones. Al fin y al cabo ser�n los agricultores envasadores transformadores y consumidores quienes tengan la �ltima palabra en la utilizaci�n y distribuci�n de alguno de estos materiales. Para facilitar la interpretaci�n al lector los resultados se muestran en histogramas aunque en el anexo de la publicaci�n aparecen todos los datos reunidos en diferentes tablas junto con el an�lisis estad�stico. As� mismo en el texto se informa de los m�todos de mejora gen�tica cl�sica seguidos para la obtenci�n de cada una de estas l�neas. unknown
158 pp.4 hh. 21x175. L�minas con ilustraciones color fuera de texto. Carton� editorial. Edic. AFHA Internacional S.A. Barcelona 1974. Cubierta e ilustraciones interiores: Catal�n. Cada volumen es un peque�o tesoro y toda la colecci�n una biblioteca insustituible en el programa educativo de cualquier adolescente y joven. unknown
403 pp.1 h. 22x15. Nuevo. Edit. Ariel. Barcelona 2003. La obra alude a los diversos procesos de desarrollo de la Historia empresarial en distintos paises identifica tendencias generales y muestra similitudes y diferencias para saber hacia donde se mueve la disciplina; qu� se ha hecho y qu� queda por hacer. unknown
Art�culos publicados en La Nueva Espa�a. 304 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Los Pliegos de Cordel de Carmen Ruiz-Tilve son hojas volanderas que dos veces por semana desde hace casi siete a�os aparecen en La Nueva Espa�a de Oviedo para repasar con textos breves la vida de la ciudad unas veces como recordatorio del pasado otras como testigo del presente algunas como augur del futuro. Estos Terceros Pliegos de Cordel que ahora se recogen suponen precisamente la tercera entrega de ellos como libro con el antecedente de un primer tomo Pliegos de Cordel que apareci� en octubre de 1997 con lo publicado en la prensa entre el comienzo de la serie julio de 1995 y septiembre de 1997. El segundo tomo Nuevos Pliegos de Cordel contin�a la recopilaci�n hasta finales de 1999. El resto que comprende dos a�os completos 2000 y 2001 los a�os del cambio del siglo y del milenio es lo que aparece ahora. La autora de estos art�culos ovetense y profesora de esta universidad tiene veinte libros publicados la mayor�a de ellos dedicados a la divulgaci�n cuidadosa de lo asturiano y ovetense. Entre esos libros hay cinco novelas hasta ahora que recrean el Oviedo literario desde su Carbayo y un gran n�mero de art�culos de variados temas que casi siempre pasan por lo nuestro. unknown
55 pp. 285x22. L�minas con fotograf�as color. Fotograf�as b/n. R�stica ilustrada con solapas. Edic. Gesti�n de Arte Roberto Ferrer. Madrid 1998. Cat�logo publicado con motivo de la exposici�n realizada en la Galer�a de Arte Elvira Carreras de Madrid en 1998. Textos Carmen Pallar�s Juanjo Iba�ez y Roberto Ferrer. Textos ingl�s Nuria Garc�a. unknown
893 pp.1 h. 238x17. Gr�ficas Rey. Madrid 1975. 1939-1973; treinta y cuatro a�os ininterrumpidos de gobierno del general Franco al frente del nuevo Estado que surgi� en las trincheras de la Guerra Civil. Estado que con continuidad total ha permanecido bajo la autoridad de su Caudillo y de la clase y fracciones de clase que en 1936 apoyaron el Alzamiento Nacional. Treinta y cuatro a�os de institucionalizaci�n del R�gimen franquista y de desarrollo del capitalismo texto de portada. unknown
300 pp.2 hh. 19x12. R�stica ilustrada con solapas. Ed. Bru�o. Madrid 2002. Anaquel n�14. INTRODUCCI�N: FRANCISCO DE QUEVEDO Y SU �POCA. CRONOLOG�A. AN�LISIS DE LA VIDA DEL BUSC�N. BIBLIOGRAF�A B�SICA COMENTADA. NUESTRA EDICI�N - LA VIDA DEL BUSC�N - ACTIVIDADES: CONTROL DE LECTURA. PROPUESTA DE ACTIVIDADES. OTROS TEXTOS OTRAS SUGERENCIAS. COMENTARIO DE TEXTOS. �NDICE ANAL�TICO. unknown
Separata facticia de 20 pp. de Anales de Historia del Arte. Departamentos de Historia del Arte.I Medieval II Moderno III Contempor�neo. Facultad de Geograf�a e Historia. Fotograf�as b/n. Madrid 1998. unknown
Fotograf�as de Francisco Ruiz Tilve. 120 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Este es un libro para mirar y recordar y muy en �ltimo t�rmino para leer. El texto pretende s�lo servir de gu�a a la mirada para atrapar en cada estampa lo mucho que contiene. Carmen Ruiz Tilve autora de este libro efect�a esta afirmaci�n en su introducci�n. Y en efecto las muchas fotos que incluye la obra la mayor parte pertenecientes al archivo constituido por el legado de su padre Francisco Ruiz Tilve nos permiten recorrer esta gu�a para nost�lgicos como reza el subt�tulo. La autora lo advierte desde el principio: �Quienes no hayan conocido el Font�n o aquellos que no echen de menos su ambiente tradicional y centenario su luz cambiante iluminadas las casas y la fruta por el sol dorado que logra desprenderse de la niebla no deben seguir�. Sin embargo seguiremos y recorreremos con ella esta plaza del Oviedo de siempre este mercado este lugar de encuentro. Y reconoceremos que aquellos tiempos recogidos por Francisco Ruiz Tilve ya nunca volver�n pero a la vez reconoceremos que todo contin�a siendo lo mismo. unknown
256 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. La recuperaci�n de las figuras de mujeres hist�ricas se produce en un elevado n�mero de obras contempor�neas. En algunas es un gesto conscientemente feminista en otras seguramente no pero nace de un clima �vido por conocer un pasado propio que bien era desconocido bien hab�a sido narrado en t�rminos inequ�vocamente masculinos. Algunas de las figuras que se recrean en este libro formaron parte de la Historia en el sentido tradicional aunque a veces lo hayan hecho como consortes o subordinadas. As� sucede con Mar�a de Magdala Hildegart von Bingen Teresa de Jes�s Elisabeth de Austria-Hungr�a. Otras como Harriet Tubman tuvieron un papel heroico en el devenir de su pa�s pero fueron olvidadas hasta fechas recientes recuperadas por la labor arqueol�gica feminista. El resto son semidesconocidas cuya vida diaria se reconstruye en textos literarios por su singularidad o por todo lo contrario por su representatividad de actitudes sociales profundamente marcadas por la discriminaci�n por g�nero. Hemos ordenado su aparici�n en estas p�ginas de modo cronol�gico si bien dado que muchos de los textos se mueven entres dos temporalidades el recorrido no siempre es lineal. unknown
Tesis doctoral. 169 pp.3 hh. 168x115. Cupsa Editorial. Universidad de M�laga. 1978. EL SIGLO PITAG�RICO EN LA FICCI�N LUCIANESA - EL SIGLO PITAG�RICO EN LAS FORMAS NARRATIVAS DEL BARROCO. unknown