336 pp.5 hh. 235x155. Carton� editorial con sobrecubierta. PRIMERA EDICI�N. Ed. Planeta. Barcelona 2001. Cerca de los noventa y siete a�os y completamente arruinada Carolina Otero cree que ha llegado el momento de su muerte. As� lo indican la procesi�n de fantasmas y recuerdos que ella siempre ha procurado evitar y que durante dos d�as la visitan. Jugadora empedernida hace una nueva apuesta esta vez consigo misma: la Bella Otero estar� muerta antes de que alumbre el d�a. Pero la muerte como la ruleta no se comporta como esperan los jugadores. Con este juego literario a medio camino entre la biograf�a y la novela Carmen Posadas nos cuenta la historia de uno de los personajes m�s fascinantes de su �poca que dilapid� su enorme fortuna en dinero y joyas reagalo de sus amantes calculada en unos 68 mil millones de pesetas al cambio actual. unknown
352 pp. Enc. editorial. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid 2008. Carmen Conde Abell�n Cartagena 1907-Majadahonda 1996 y Antonio Oliver Belm�s Cartagena1903-Madrid1968 promovieron y participaron en un amplio espectro de iniciativas de educaci�n popular durante la Segunda. La Universidad Popular de Cartagena 1931-1936 ser�a la m�s emblem�tica. Ambos fueron el alma de una instituci�n que pretend�a la educaci�n del pueblo la �revoluci�n cultural�. Entre sus actividades cabe destacar las diversas modalidades de conferencias pronunciadas los cursos las clases la publicaci�n del bolet�n Presencia. Cuaderno de afirmaci�n de la Universidad Popular la atenci�n prestada a la cultura del libro las manifestaciones art�sticas el �Cinema Educativo� las visitas culturales o los intentos de fundar la Federaci�n de Instituciones de Cultura Popular.Los poetas cartageneros tambi�n llevar�an a cabo misiones pedag�gicas por la Regi�n de Murcia en 1933 y 1935 y pertenecer�an a la directiva de la Junta Local de Protecci�n a la Infancia de Cartagena: la �Casa del Ni�o�. Carmen Conde solicitar�a una beca a la Junta para Ampliaci�n de Estudios e Investigaciones Cient�ficas en 1936 para visitar instituciones de cultura popular en Francia y B�lgica -que la Guerra Civil le impedir�a disfrutar-y desarrollar�a en tiempos de guerra entre 1936 y 1937 actividades educativas en la �Casa de la Mujer� de Murcia. La �revoluci�n cultural� anhelada por Carmen Conde y Antonio Oliver ser�a quebrada por la Guerra Civil. unknown
256 pp. 24x17. R�stica ilustrada. Ed. Edeb�. Barcelona 1986. EXRESIONES ALGEBRAICAS. OPERACIONES - DESCOMPOSICI�N FACTORIAL DE POLINOMIOS - FRACCIONES ALGEBRAICAS - IDENTIDADES Y ECUACIONES - ECUACIONES DE PRIMER GRADO - ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO - INECUACIONES - VARIACIONES - PERMUTACIONES - COMBINACIONES - BINOMIO DE NEWTON - PROGRESIONES ARITM�TICAS - PROGRESIONES GEOM�TRICAS - NOCIONES DE ESTAD�STICA. CONCEPTOS GENERALES - REPRESENTACIONES GR�FICAS - MEDIDAS DE CENTRALIZACI�N - MEDIDAS DE DISPERSI�N - NOCIONES DE C�LCULO DE PROBABILIDADES - DISTRIBUCI�N DE PROBABILIDAD. unknown
Cinco vol�menes. Vol. 1: XV502 pp. Vol. 2: 574 pp. Vol. 3: 525 pp. Vol. 4: 624 pp. Vol. 5: 200 pp. Real Academia de la Historia. Madrid MCMLXX-MCMLXXVII Mata Linares funcionario celos�simo tipo caracter�stico del bur�crata borb�nico dieciochesco y sumamente cuidadoso reuni� y archiv� con increible minuciosidad m�s de 10.000 documentos de todo orden referidos a las m�s variadas materias. Constituye un importante Archivo documental para la historia de Am�rica Meridional continente donde pas� gran parte de su vida profesional D. Benito Mata Linares. unknown
310 pp. Enc. editorial con solapas. 21x13. L�minas con ilustraciones. Edit. Planeta. Barcelona 1995. La historia apasionada y apasionante de Mar�a del Pilar Teresa Cayetana la que fue XIII duquesa de los Estados de Alba y musa de Goya. unknown
Revista Literaria. Novelas y cuentos. Publicaci�n semanal. N�m. 1.349. Texto a dos columnas. 83 pp. Diana Artes Gr�ficas. Madrid 1957. Historia de unos corazones: Madre espiritual que ejerce su protecci�n hasta en los umbrales de la muerte celos que engendran una tragedia enamorada que sucumbe el holocausto de su amor imposible. Narraci�n de profunda fuerza emotiva que despierta el m�s vivo inter�s. unknown
198 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. El presente trabajo pretende analizar los m�ltiples valores que se desprenden de un estudio sistem�tico del material bibliogr�fico de la escuela tradicional espa�ola desde mediados del siglo XIX. Los libros escolares de anta�o suponen un tesoro inagotable para el observador que quiera escrudi�ar en ellos el palpitante documento de lo que fueron los ni�os que en sus p�ginas se formaron. Los textos y las ilustraciones olvidados durante tantos a�os cobran ahora vida nueva al ser contemplados a la luz de quienes queremos crecer desde las ra�ces. All� se escrudi�an los valores padag�gicos psicol�gicos hist�ricos econ�micos antropol�gicos ideol�gicos ling��sticos est�ticos y tantos otros que hacen que esta curiosidad sea multiplicar por excelencia. unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� Extraordinario 1. 32 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2005 unknown
200 pp. 217x13. Encuadernaci�n editorial ilustrada. Tapa dura. Colecci�n "Memoria de la Historia". N� 2. Director Editorial: Virgilio Ortega. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona 1996. Este libro trata de recrear los misterios que rodean la sugestiva personalidad de esta mujer. En 1519 poco antes de morir en Ferrara Lucrecia Borgia evoca lo que fue su vida que estuvo sembrada de intrigas cr�menes amantes y org�as. unknown
17x24. 240 pp. KRK ediciones. Oviedo 2009 Maternidades. De construcciones feministas intenta abordar desde la literatura la historia la sociolog�a y los estudios sobre las mujeres el significado de las maternidades y reflexionar sobre algunas preguntas y contradicciones que han estado y est�n presentes en los debates feministas. Es conocida la m�xima que informa y acompa�a al modelo pol�tico y social de patriarcado: ser mujer equivale a ser exclusivamente madre. En torno a esta afirmaci�n se ha configurado la historia de las mujeres en el mundo como un proceso de subordinaci�n y en su caso de transgresi�n si se infring�an las normas establecidas.En la actualidad el modelo patriarcal no responde ya a los esquemas cl�sicos de dominio de los varones y de sometimiento de las mujeres sino que es necesario estudiar los tipos de relaciones asim�tricas que se est�n produciendo en la reproducci�n y la crianza en un contexto de incorporaci�n de las mujeres al mercado de trabajo de nuevas tecnolog�as reproductivas y de vindicaci�n de los movimientos de mujeres y del feminismo a favor de los derechos de ciudadan�a.Hay pues algunas preguntas sobre las que conviene seguir reflexionando desde el feminismo a d�a de hoy: �qu� significa ser madres �hemos sido las mujeres libres para ser madres �podemos ser libres en la actualidad �hemos estado mediatizadas y condicionadas a ser madres �el no madres implicaba/implica marginaci�n �han contribuido los feminismos a romper los modelos cl�sicos configurados de las maternidades La historiograf�a m�s reciente ha tratado de responder a estas preguntas. Los contenidos que se presentan en esta publicaci�n se escriben desde la �ptica de los estudios e investigaciones sobre aquella historia la de las mujeres focalizando el inter�s en las maternidades. unknown
132 pp. 24x17. Enc. editorial. Universidad de Santiago de Compostela 2007. ISBN: 84-9750-795-0SITUACI�N CONSTRUCI�N E SENTIDO DE PALABRA NO TEMPOUNHA ACHEGA ANAL�TICA � POES�A DE MAR�A MARI�O - A MISTERIOSA TEA ENTRA�A DO TERCER DA COSTUREIRA: A PO�TICA DAVIDA DE MAR�A MARI�O - "MIDE O TEMPO A S�A PONTE. A TEMPORALIDADE NA PO�S�A DE MAR�A MARI�O" - MAR�A MARI�O:UNHA ESTRANXEIR�A DENDE A PRAIA ATA O MONTE - MAR�A MARI�O CAROU:CASTRO ESCENAS DE MORTE E UNHA LECCI�N DE VIDA - CRONOLOX�A:DE NOIA AO CAUREL. unknown
224 pp.1 hh. 24x17. R�stica ilustrada con solapas. Ed. GRISO Universidad de Navarra. Revista Estudios. Navarra 2003. Edici�n cr�tica estudio y notas de Celsa Carmen Garc�a Vald�s. ESTUDIO DE LA COMEDIA - INTRODUCCI�N - ESTUDIO TEXTUAL - ABREVIATURAS - BIBLIOGRAF�A - TEXTO DE LA COMEDIA - VARIANTES - �NDICE DE NOTAS. unknown
200 pp. 217x13. Encuadernaci�n editorial ilustrada. Tapa dura. Colecci�n "Memoria de la Historia". N� 2. Director Editorial: Virgilio Ortega. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona 1999. Este libro trata de recrear los misterios que rodean la sugestiva personalidad de esta mujer. En 1519 poco antes de morir en Ferrara Lucrecia Borgia evoca lo que fue su vida que estuvo sembrada de intrigas cr�menes amantes y org�as. unknown
Art�culos publicados en La Nueva Espa�a 1997-1999. 256 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Carmen Ruiz Tilve Arias ovetense aparece dos veces por semana en La Nueva Espa�a con una columna breve Pliegos de cordel que como su nombre indica quiere ser literatura menor en la que repasa historias del pasado de la ciudad y comenta situaciones del Oviedo de hoy. En octubre de 1997 se recogieron en libro los pliegos publicados entre julio de 1995 momento en el que comenz� la colaboraci�n period�stica y septiembre de 1997 �200 hojas volanderas�. Ahora aparecen con el t�tulo de Nuevos Pliegos de Cordel los publicados desde ese septiembre hasta finales de 1999. unknown
Premio Eugenio Nadal 1957. 256 pp.1 h. Enc. en tela editorial. Ediciones Destino. Barcelona 1963. Despu�s de algunos a�os de ausencia Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alem�n en el instituto. All� entabla relaci�n con distintas personas de la ciudad fundamentalmente j�venes y con las alumnas del instituto sobre todo con Natalia. A trav�s de las ocupaciones cotidianas de este grupo de j�venes de sus angustias del aburrimiento y de la falta de imaginaci�n Carmen Mart�n Gaite traza el perfil de una juventud sin ilusi�n. unknown
199 pp. 24x17. Enc. editorial. Cuadros estad�sticos. Universidad de Santiago de Compostela 2002. La infecci�n por el virus de la inmunodeficiencia humana VIH constituye un problema sanitario de primer orden a nivel mundial. Espa�a desde finales de la d�cada de los 80 es el pais europeo con mayor incidencia de sida circunstancia que empieza a mejorar tras la reducci�n de este indicador epidemiol�gico desde mediados de los a�os 90. ADHERENCIA TERAP�UTICA - SITUACI�N EPIDEMIOL�GICA DE LA INFECCI�N VIH/SIDA SIDA - TERAPIA DE ALTA EFICIENCIA - ADHERENCIA EN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL - PRIMER ESTUDIO GALLEGO MULTIC�NTRICO E INTERDISCIPLINARIO SOBRE ADHERENCIA. OBJETIVOS Y METODOLOG�A - ADHERENCIA EN REALACI�N CON FACTORES SOCIALES DEMOGR�FICOS Y CREENCIAS RELIGIOSAS - FACTORES DE RESPUESTA CL�NICO-BIOLO�GICOS Y ADHERENCIA - H�BITOS T�XICOS Y ADHERENCIA - ADHERENCIA EN RELACI�N CON LA CONDUCTA DE ENFERMEDAD - ADHERENCIA EN RELACI�N CON LA TOMA DE MEDICACI�N ANTIRRETROVIRAL - EVALUACI�N GLOBAL DE LA ADHERENCIA Y SUGERENCIAS DE INTERVENCI�N. unknown