200 pp. 217x13. Encuadernaci�n editorial ilustrada. Tapa dura. Colecci�n "Memoria de la Historia". N� 2. Director Editorial: Virgilio Ortega. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona 1996. Este libro trata de recrear los misterios que rodean la sugestiva personalidad de esta mujer. En 1519 poco antes de morir en Ferrara Lucrecia Borgia evoca lo que fue su vida que estuvo sembrada de intrigas cr�menes amantes y org�as. unknown
17x24. 240 pp. KRK ediciones. Oviedo 2009 Maternidades. De construcciones feministas intenta abordar desde la literatura la historia la sociolog�a y los estudios sobre las mujeres el significado de las maternidades y reflexionar sobre algunas preguntas y contradicciones que han estado y est�n presentes en los debates feministas. Es conocida la m�xima que informa y acompa�a al modelo pol�tico y social de patriarcado: ser mujer equivale a ser exclusivamente madre. En torno a esta afirmaci�n se ha configurado la historia de las mujeres en el mundo como un proceso de subordinaci�n y en su caso de transgresi�n si se infring�an las normas establecidas.En la actualidad el modelo patriarcal no responde ya a los esquemas cl�sicos de dominio de los varones y de sometimiento de las mujeres sino que es necesario estudiar los tipos de relaciones asim�tricas que se est�n produciendo en la reproducci�n y la crianza en un contexto de incorporaci�n de las mujeres al mercado de trabajo de nuevas tecnolog�as reproductivas y de vindicaci�n de los movimientos de mujeres y del feminismo a favor de los derechos de ciudadan�a.Hay pues algunas preguntas sobre las que conviene seguir reflexionando desde el feminismo a d�a de hoy: �qu� significa ser madres �hemos sido las mujeres libres para ser madres �podemos ser libres en la actualidad �hemos estado mediatizadas y condicionadas a ser madres �el no madres implicaba/implica marginaci�n �han contribuido los feminismos a romper los modelos cl�sicos configurados de las maternidades La historiograf�a m�s reciente ha tratado de responder a estas preguntas. Los contenidos que se presentan en esta publicaci�n se escriben desde la �ptica de los estudios e investigaciones sobre aquella historia la de las mujeres focalizando el inter�s en las maternidades. unknown
132 pp. 24x17. Enc. editorial. Universidad de Santiago de Compostela 2007. ISBN: 84-9750-795-0SITUACI�N CONSTRUCI�N E SENTIDO DE PALABRA NO TEMPOUNHA ACHEGA ANAL�TICA � POES�A DE MAR�A MARI�O - A MISTERIOSA TEA ENTRA�A DO TERCER DA COSTUREIRA: A PO�TICA DAVIDA DE MAR�A MARI�O - "MIDE O TEMPO A S�A PONTE. A TEMPORALIDADE NA PO�S�A DE MAR�A MARI�O" - MAR�A MARI�O:UNHA ESTRANXEIR�A DENDE A PRAIA ATA O MONTE - MAR�A MARI�O CAROU:CASTRO ESCENAS DE MORTE E UNHA LECCI�N DE VIDA - CRONOLOX�A:DE NOIA AO CAUREL. unknown
224 pp.1 hh. 24x17. R�stica ilustrada con solapas. Ed. GRISO Universidad de Navarra. Revista Estudios. Navarra 2003. Edici�n cr�tica estudio y notas de Celsa Carmen Garc�a Vald�s. ESTUDIO DE LA COMEDIA - INTRODUCCI�N - ESTUDIO TEXTUAL - ABREVIATURAS - BIBLIOGRAF�A - TEXTO DE LA COMEDIA - VARIANTES - �NDICE DE NOTAS. unknown
200 pp. 217x13. Encuadernaci�n editorial ilustrada. Tapa dura. Colecci�n "Memoria de la Historia". N� 2. Director Editorial: Virgilio Ortega. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona 1999. Este libro trata de recrear los misterios que rodean la sugestiva personalidad de esta mujer. En 1519 poco antes de morir en Ferrara Lucrecia Borgia evoca lo que fue su vida que estuvo sembrada de intrigas cr�menes amantes y org�as. unknown
Art�culos publicados en La Nueva Espa�a 1997-1999. 256 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Carmen Ruiz Tilve Arias ovetense aparece dos veces por semana en La Nueva Espa�a con una columna breve Pliegos de cordel que como su nombre indica quiere ser literatura menor en la que repasa historias del pasado de la ciudad y comenta situaciones del Oviedo de hoy. En octubre de 1997 se recogieron en libro los pliegos publicados entre julio de 1995 momento en el que comenz� la colaboraci�n period�stica y septiembre de 1997 �200 hojas volanderas�. Ahora aparecen con el t�tulo de Nuevos Pliegos de Cordel los publicados desde ese septiembre hasta finales de 1999. unknown
Premio Eugenio Nadal 1957. 256 pp.1 h. Enc. en tela editorial. Ediciones Destino. Barcelona 1963. Despu�s de algunos a�os de ausencia Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alem�n en el instituto. All� entabla relaci�n con distintas personas de la ciudad fundamentalmente j�venes y con las alumnas del instituto sobre todo con Natalia. A trav�s de las ocupaciones cotidianas de este grupo de j�venes de sus angustias del aburrimiento y de la falta de imaginaci�n Carmen Mart�n Gaite traza el perfil de una juventud sin ilusi�n. unknown
199 pp. 24x17. Enc. editorial. Cuadros estad�sticos. Universidad de Santiago de Compostela 2002. La infecci�n por el virus de la inmunodeficiencia humana VIH constituye un problema sanitario de primer orden a nivel mundial. Espa�a desde finales de la d�cada de los 80 es el pais europeo con mayor incidencia de sida circunstancia que empieza a mejorar tras la reducci�n de este indicador epidemiol�gico desde mediados de los a�os 90. ADHERENCIA TERAP�UTICA - SITUACI�N EPIDEMIOL�GICA DE LA INFECCI�N VIH/SIDA SIDA - TERAPIA DE ALTA EFICIENCIA - ADHERENCIA EN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL - PRIMER ESTUDIO GALLEGO MULTIC�NTRICO E INTERDISCIPLINARIO SOBRE ADHERENCIA. OBJETIVOS Y METODOLOG�A - ADHERENCIA EN REALACI�N CON FACTORES SOCIALES DEMOGR�FICOS Y CREENCIAS RELIGIOSAS - FACTORES DE RESPUESTA CL�NICO-BIOLO�GICOS Y ADHERENCIA - H�BITOS T�XICOS Y ADHERENCIA - ADHERENCIA EN RELACI�N CON LA CONDUCTA DE ENFERMEDAD - ADHERENCIA EN RELACI�N CON LA TOMA DE MEDICACI�N ANTIRRETROVIRAL - EVALUACI�N GLOBAL DE LA ADHERENCIA Y SUGERENCIAS DE INTERVENCI�N. unknown
Separata de Altamira Revista del Centro de Estudios Monta�eses. 24x17. 14 pp. Instituci�n Cultural de Cantabria. Vol. 1. Santander 1968-1970 y 1971. unknown
156 pp.2 hh. 21x135. Novela premiada en el concurso de "Lecturas". 1� edici�n: 15 noviembre 1928. Enc. editorial en tela. Tapa dura. Muchas ilustraciones en b/n. Ed. Juventud. Barcelona 1928. unknown
267 pp.2 hh. Enc. tapa blanda. Ed. Iberoamericana. Madrid 2011. Este estudio abarca las experiencias en el exilio hispanocaribe�o de Juan Ram�n Jim�nez 1881-1958 Mar�a Zambrano 1904-1991 y Eugenio Granell 1912-2001 y su contribuci�n a ciertos programas de identidad cultural que se ven�an desarrollando en el Caribe hisp�nico desde la d�cada de los a�os treinta. M�s en particular el libro explora los v�nculos que tanto Jim�nez como Zambrano mantuvieron con la "Generaci�n del Treinta" en Puerto Rico y los j�venes escritores que formar�an despu�s el grupo "Or�genes en Cuba" as� como la aportaci�n de Granell al nacimiento de la generaci�n de poetas dominicanos conocida como "La Poes�a Sorprendida". Estos tres grupos de artistas y escritores locales reclamaban las ra�ces espa�olas como elemento distintivo de sus sociedades en detrimento de otros componentes no menos importantes como el ind�gena o africano. Favorecidos por este inter�s los exiliados reci�n llegados se incorporaron de manera entusiasta a estos programas culturales logrando en cierta manera conservar su identidad en las antiguas colonias espa�olas. unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� 12. 18 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2001. unknown
456 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Los ensayos de este volumen fueron seleccionados entre las conferencias y comunicaciones presentadas a las III Jornadas de SEMUD J�venes Investigadoras celebradas en la Universidad de Oviedo en noviembre de 2000. Este encuentro trienal organizado por el Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Oviedo continuaba la l�nea de las I Jornadas Mujer e Investigaci�n 1994 que buscaron agrupar y alentar la investigaci�n sobre mujeres y g�nero en nuestro entorno y que fueron seguidas tres a�os m�s tarde por las II Jornadas Universidad Sociedad y Feminismo celebradas conjuntamente con el congreso nacional de AUDEM tambi�n en la Universidad de Oviedo. Los resultados de ambas fueron publicados en esta misma colecci�n y son testimonio de una actividad continuada del Seminario actividad que por otra parte se refleja a diario en la docencia reglada los cursos de extensi�n universitaria y el programa de doctorado todos ellos espacios de formaci�n y de conocimiento interdisciplinario e intergeneracional. unknown
251 pp.3 hh. 24x16. L�minas con fotograf�as color. Tela editorial con sobrecubierta. PRIMERA EDICI�N. Edic. Temas de Hoy S.A. Madrid 2007. Gonzalo de Borb�n fue un vividor que no supo ni pudo vivir. Su apellido y su cobard�a se lo impidieron. Los hechos que relato en este libro aunque puedan parecerles de ciencia ficci�n les aseguro que son totalmente reales son mi verdad un matrimonio propio del gui�n de una pel�cula de los Hermanos Marx. unknown
132 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. El Carbayo redondo crece y se expande hasta convertirse en la ciudad cosmopolita y moderna que la posteridad evocar�. De nuevo Carmen Ruiz-Tilve sit�a en este entorno su obra para dar cuenta de los logros y las miserias de esta transformaci�n de los cambios de vida y costumbres obligados por el ritmo de los tiempos. Y en este Carbayo cambiante se sit�a el caleidoscopio de pasiones renuncias y miserias que constituye esta nueva entrega de la autora m�s emblem�tica del Oviedo actual. unknown
25x18. 364 pp. Carton� editorial con sobrecubierta. Caja de Ahorros de Asturias. Oviedo 1991. La biograf�a novelesca ella misma sirve a la vez como testimonio de una �poca que con ra�ces en un prolongado siglo XIX se alarga hasta los proleg�menos del XXI. La obra de Dolores Medio abundante y variada puede distribuirse para su estudio en novelas y cuentos. unknown
108 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Los profesores y las personas interesadas en educaci�n buscamos en el aula y en la Investigaci�n Educativa fundamentos emp�ricos y premisas racionales que nos ayuden a modificar nuestra pr�ctica educativa diaria. De la investigaci�n se gereran con frecuencia modelos y prespectivas conceptuales acerca de los modelos educativos que terminan por traducirse en innovaciones reales en educaci�n. Por otra parte estas innovaciones son tratadas m�s a fondo en las ense�anzas del Tercer Ciclo con la finalidad de abir nuevos cauces en las investigacionees futuras. unknown
Editorial De Ciencias Sociales. Used - Good. Former Library book. Shows some signs of wear and may have some markings on the inside. Editorial De Ciencias Sociales unknown
2008-04-07. Good. Ships with Tracking Number! INTERNATIONAL WORLDWIDE Shipping available. May not contain Access Codes or Supplements. May be re-issue. May be ex-library. Shipping & Handling by region. Buy with confidence excellent customer service! unknown
Harvill Secker. 01. Hardcover. Used; Good. Simply Brit Shipped with Premium postal service within 24 hours from the UK with impressive delivery time. We have dispatched from our book depository; items of good condition to over ten million satisfied customers worldwide. We are committed to providing you with reliable and efficient service at all times. 07/13/2017 Harvill Secker hardcover