|
ÁLVAREZ-OSSORIO, Francisco.
Bronces ibéricos o hispánicos en el Museo Arqueológico Nacional. Discurso leído ante la Academia de la Historia por... en la recepción pública celebrada el 23 de Diciembre de 1935. Contestación de Vicente Castañeda.
M., Tipogr. de Archivos, 1935, 24’5 x 17 cm., 107 págs. – 1 h. – 12 láminas con numerosas figuras.
|
|
ZAMBOTTI, Pía Laviosa.
Origen y difisión de la Civilización. Prólogo de D. Pedro Bosch Gimpera y M. Mircea Eliade. Epílogo de D. Julio Martínez Santa-Olaya.
B., Omega, 1958, 22 x 15'5 cm., tela original, 117 figuras intercaladas, 592 págs. - 4 mapas, uno de ellos plegado.
|
|
GUÍA del Museo Arqueológico Nacional.
M., Dirección General de Bellas Artes,1965, 19'5 x 12'5 cm., XIV págs. - 2 planos - 260 págs. - LVIII láminas - 1 h.
|
|
VELÁZQUEZ, Luis Joseph.
Ensayo sobre los alphabetos de letras desconocidas, que se encuentran en las más antiguas Medallas, y Monumentos de España. Por..., de la Academia Real de la Historia. Escrito, revisto, y publicado de orden de la misma Academia.
Madrid, Antonio Sanz, 1752, 26 x 18,5 cm., holandesa piel, 8 hojas incluso portada con viñeta + 163 págs. + 2 hojas + XX tablas y láminas, las 7 primeras representan alfabetos antiguos y el resto reproduce más de 130 monedas antiguas.
|
|
DOMERGUE, C. / NICOLINI, G. / NONY, D. / BOURGEOIX, A. / MAYET, F. y RICHARD, J.C.
Excavaciones de la Casa de Velázquez en Belo (Bolonia - Cádiz). (Campañas 1966 1 1971).
M., Ministerio de Educación y Ciencias, 1974, 25'5 x 18 cm., 158 págs., incluso 36 figuras y XL láminas en papel couché - 18 págs. (Excavaciones Arqueológicas de España, nº 79).
|
|
MORENO CASADO, José.
El Municipio Romano de Málaga. Conferencia...
Málaga, 1949, 22 x 16 cm., 19 págs.
|
|
TARRADELL, M.
Regard sur l'Art Ibérique.
Paris, Société Française du Livre, 1978, 32,5 x 25 cm., tela original con sobrecubiertas, 111 págs., incluso 88 láminas en negro y color y un mapa.
|
|
HEYDECK, Juan Joseph.
Apéndice a la ilustración de la inscripción hebrea de la Iglesia del Tránsito de Toledo, escrito para desengaño del público por?, profesor de lenguas orientales.
Madrid, Imprenta Real, 1795, 23 x 17 cm., 2 h. incluso portada con escudo grabado + 63 págs. (Carece de encuadernación. Obra rara, solo hemos encontrado en el Catálogo Colectivo ejemplares en la Biblioteca de Cataluña, en el Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid y en la Biblioteca Pública de Toledo).
|
|
BRACKMAN, Arnold C .
El sueño de Troya.
Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1978, 21 x 13,5 cm., láminas, 331 págs.
|
|
ARRIBAS, Antonio, TARRADELL, Miguel y WOODS, Daniel E.
Pollentia: I. Excavaciones en Sa Portella, Alcudia (Mallorca).
M., Maribel, Artes Gráficas, 1973, 24 x 17,5 cm., plano plegado y 73 figuras intercaladas, 207 págs. + 39 láminas en papel couché + 16 págs.
|
|
PATRONATO del Museo Arqueológico Nacional. Adquisiciones en los años 1930 y 1931, siendo Directores Generales de Bellas Artes D. Manuel Gómez-Moreno y D. Ricardo de Orueta, y Director del Museo D. Francisco Álvarez-Ossorio.
M., Blasss, 1933, 24 x 17,5 cm., VI págs. + 1 h. + 9 págs. + II láminas + 6 págs. + IV láminas + 9 págs. + IV láminas + 8 págs. + II láminas + 6 págs. + II láminas + 11 págs. + VI láminas + 4 págs. + II láminas + 4 págs. + 1 lámina + 6 págs. + 1 lámina + 9 págs. + 1 lámina + 16 págs. + X láminas + 5 págs. + III láminas + 4 págs. + 1 lámina + 5 págs. + II láminas + 4 págs. + II láminas + 5 págs.+ 1 lámina + 5 págs. + II láminas + 8 págs. + II láminas + 7 págs. + III láminas + 5 págs. + II láminas + 11 págs. + VI láminas + 5 págs. + 1 lámina + 14 págs. + II láminas + 17 págs. + 2 h. (Falto de cubiertas originales y anteportada. Entre otras cosas contiene: Objetos de la Edad de Bronce, por Joaquín Mª de Navascués. Zarcillos, colgantes y otras joyas de diversas épocas, por Ramón Gil. Estatua romana de Sileno, por J. Mª de Navascués. Modio romano de bronce, hallado en Ponte Puñide, por R. Gil. Inscripciones romanas, de Talavera de la Reina, por Casto M. del Rivero? En total 23 estudios, cada uno con portada propia).
|
|
OBERMAIER, Hugo y GARCÍA Y BELLIDO, Antonio.
El hombre prehistórico y los orígenes de la humanidad. (Con XXX láminas y 64 grabados). Tercera edición corregida y ampliada.
M., Revista de Occidente, 1944, 23 x 16,5 cm., VIII + 342 págs.
|
|
FRANKOWSKI, Eugeniusz.
Hórreos y palafitos de la Península Ibérica.
M., Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1918, 27,5 x 20 cm., tela moderna, 154 págs. con 51 figuras intercaladas + 3 h. + XXIII láminas, una de ellas plegada. (Ejemplar con manchas de humedad).
|
|
LLORENTE, Juan Antonio.
Monumento romano, descubierto en Calahorra a 4 de Marzo de 1788. Con cuya ilustración se demuestra el uso del cómputo de la era española antes de la venida de los godos, y aún del redentor. Lo ilustra en cinco diálogos?
M., Blas Román, 1789, 21,5 x 16 cm., p.e., 5 h. + 1 lámina grabada en cobre + 101 págs.
|
|
TEMBOURY ALVAREZ, Juan.
Bosquejo Histórico de la Alcazaba de Málaga.
Málaga, Escuela de Artes y Oficios Artísticos, 1945, 25 x 17,5 cm., 8 hojas.
|
|
ESTUDIOS de Arqueología Alavesa. Tomo VI. Homenaje a Domingo Fernández Medrano.
Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1974, 26 x 18,5 cm., 313 págs. con figuras intercaladas, cuadors plegados y mapa plegado. (Ente otras cosas comprende: El yacimeinto del paleolítico inferior de Murba, por Amelia Baldeón. Representaciones de caballos en la cueva de Ekain, por I. Barandiarán. Hallazgos líticos sueltos de Álava, Navarra y Logroño, por E. Vallespí. Nuevos monumentos megalíticos para el País Vasco, por J. Altuna. Estela de Galdacano, por José Mª Blázquez..).
|
|
MÉLIDA, José Ramón.
Sobre las esculturas de barro cocido, griegas, etruscas y romanas del Museo Arqueológico Nacional.
M., Sucesores de Rivadeneyra, 1884, 21 x 14 cm., 42 págs. incluso 5 ilustraciones a toda página + 1 h. blanca.
|
|
BOISSIER, G.
Nuevos paseos Arqueológicos. La quinta de Horacio. Las tumbas etruscas de Cornelio. La Eneida de Virgilio. Traducción española de Domingo Vaca.
M., Daniel Jorro, 1913, 19 x 12,5 cm., portada + 428 págs. + 2 mapas, uno de ellos plegado. (Falto de la cuibioerta original anterior).
|
|
RÍOS, Demetrio de los.
Memoria arqueológico-descriptiva del Anfiteatro de Itálica, acompañada del plano y restauración del mismo edificio.
Madrid, José Rodríguez, 1862, 27 x 19,5 cm., holandesa piel, conserva la cubierta original anterior, 67 págs. + gran lámina plegada con la sección, plantas y detalles del anfiteatro.
|
|
LEWIN, Roger.
La interpretación de los fósiles. Una polémica búsqueda del origen del hombre.
B., Planeta, 1989, 23,5 x 16 cm., 328 págs. con varias fotografías + 2 h.
|
|
SOLO DE ZALDIVAR, Pablo.
Varia arqueológica.
Málaga, Gráficas San Andrés, 1963, 22,5 x 14 cm., 8 págs. + 7 láminas.
|
|
ROY, Jules-David Le.
Observations sur les edifices des anciens peuples, précédées de reflexions préliminaire sur la Critique des Ruines de la Grece, publiée dans un Ouvrage Anglois, intitulé Les Antiquités d'Athènes, et suivies de recherches sur les mesures anciennes.
Amsterdam, et se trouve à Paris, Chez Merlin, 1767, 20,5 x 13,5 cm., holandesa piel de época algo rozada, portada + 18 + 48 + 54 págs. + 1 h. + 2 láminas plegadas.
|
|
HOMENAJE al Profesor Cayetano de Mergelina.
Murcia, 1961-1962, 24 x 16,5 cm., tela original con sobrecubiertas, retrato + 6 h. + 865 págs. con figuras e ilustraciones intercaladas. (Entre otras muchas cosas contiene: Un ajuar dolménico excepcional procedente de la Granja de Céspedes de Badajoz, por Martín Almagro Basch. Análisis estilísticos de las formas arquitectónicas de la puerta de los leones de la Catedral de Toledo, por José Mª de Azcárate. El toro ibérico, por Antonio Blanco. El dolmen de Ontiveros, por Juan de M. Carriazo. Nuevas formas occidentales de cerámica precampana, por Emeterio Cuadrado. Breves notas sobre cerámica primitiva en España, por Matilde Escortell. Nuevos abrigos con pinturas rupestres en las proximidades de Nerpio, Albacete, por Miguel A. García Guinea. Correspondencia entre D. José López de Cárdenas y D. Fernando José de Velasco, por José López de Toro. Del dinero de Vellón al Gros, en Cataluña, Valencia y Murcia, de 1291 a 1327, por Felipe Mateu y Llopis. Ni bárquidas ni Escipión, por Joaquín Mª de Navascués....).
|
|
MEMORIAS de los Museos Arqueológicos Provinciales. 1948-49. (Extractos). Volúmenes IX-X.
Madrid, Aldus, 1950, 26 x 20 cm., XXXVIII + 376 págs. con 164 figuras intercaladas + CXX láminas en papel couché + 1 h. (Publicado por la Inspección General de Museos Arqueológicos del Cuerpo facultatuvo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos).
|
|
NOTICIARIO Arqueológico Hispánico. Prehistoria. 5.
Madrid, Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultura, 1976, 24 x 17 cm., láminas, ilustraciones intercaladas y planos, 404 págs. + 3 h. + 18 págs. (Entre otros muchos antículos cntiene: Excavaciones arqueológicas en Alcolea de las Peñas, Guadalajara, por Mª LuisaCerdeño Serrano. Excavaciones arqueológica en el yacimiento achelense de la Solana de Zamborino, Fonelas, Granada, por Miguel C. Botella López. Excavaciones realizadas en el yacimiento musteriense de la Cueva de las Grajas, Archidona, Málaga, por Luis Benito del Rey. El yacimiento prehistórico de la Cueva de Hundidero-Gato, Benaoján, Málaga, Campaña primera, por Luis de Mora-Figueroa. A Lanzada, Sangenjo, Pontevedra, por F. Fariña Busto y J. Filgueira Valverde...).
|
|
ANUARIO del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
M., 1934-35, 3 tomos, 25'5 x 18 cm., figuras intercaladas y láminas, XIV - 401 págs. = 2 h. - 447 págs. = 2 h. + 425 págs. (Obra publicada con motivo del homenaje a José Ramón Mélida. Contiene: Notas biográficas y bibliográficas de Ramón Mélida y Alinari, por Franisco P. Álvarez-Ossorio. Noticia de algunos neolitos procedentes de tierra de Toledo, por el Conde de Cedillo. Los castros prehistóricos del norte de Galicia, por Federico Maciñeira. Inventario dos mosaicos romanos del Portugal, por R. de Serpa Pinto. Estudios prehistóricos de la provincia de Granada, por Hugo Obermaier. El Acheulense del Valle del Manzanaes, Madrid, por José Pérez de Barradas. Un pintor ceramista de Azaila que firmó sus principales obras, por Juan Cabré Aguiló. Puertas de castros gallegos, por Florentino López Cuevillas. La Arqueología y la Numismática en las obras de Castellanos, por Ricardo de Aguirre. Anforas púnicas del Museo Arqueológico de Murcia, por A. Fernández Avilés. Vías romanas del Alto Duero, por Blas Taracena Aguirre. Los celtas de la Cultura de las Urnas en España, por P. Bosch Gimpera. Sobre algunos objetos de ornamento del Eneolítico del Este de España, por L. Pericot. Varios españoles en el Extranjero, por Luis Pérez Bueno. Estado actual de las excavaciones de Itálica, por Juan M. Carriazo. Un lote del tesorillo de Orfebrería visigótica hallada en Torredonjimeno, por Samuel de los Santos Gener. Indice de materas de los tres volúmenes del Homenaje a Mélida... )
|
|
OBERMAIER, H.
Las Cuevas de Altamira (Santander).
Madrid, Blass, 1928, 20,5 x 13,5 cm., 24 págs. incluso 13 ilustracines intercaladas. (Publicación del Patronato Nacional de Turismo. Cubiertas originales con dibujos a color y con mapa y plano en las guardas).
|
|
SCHÜLE, Guillermo.
Las mas antiguas fíbulas con pie alto y ballesta.
Madrid, Artes Gráficas Clavileño, 1961, 24 x 17 cm., 39 págs. con 20 figuras intercaladas. (Publicado por el Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid).
|
|
RODRÍGUEZ DE BERLANGA, Manuel.
Los nuevos bronces de Osuna.
Málaga, Ambrosio Rubio, 1876, 26 x 17,5 cm., holandesa tela de época, dedicatoria manuscrita del autor en portada, IX págs. + 1 hoja + 156 págs. + 3 láminas plegadas.
|
|
TORMO, Elías.
La escultura española en la antigüedad. Resumen histórico de su estudio.
Madrid, Revista de Archivos, 1926, 25 x 17 cm., 31 págs. + 8 láminas.
|
|
RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la.
Necrópolis de Carmona. Memoria escrita en virtud de acuerdo de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.
Madrid, Manuel Tello, 1885, 28,5 x 20,5 cm., holandesa piel, portada + páginas 490 a 666 + 25 láminas, algunas plegadas, en negro y en color.
|
|
ALMAGRO GORBEA, Mª Josefa.
El poblado y la necrópolis de El Barranquete (Almería).
Madrid, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, 1973, 33 x 24,5 cm., cartulina editorial, plano plegado + 247 págs. con 75 figuras intercaladas + 1 h. + XLI planos, muchos de ellos plegados + XCV láminas en papel couché. (Acta Arqueológica Hispánica, nº 8. Comprende: El poblado y la necrópolis de El Barranquete. Estudio analíticos de las sepulturas y los materiales. Conclusiones. Estudio de los huesos de los animales. Estudio de los huesos humanos. Apéndices).
|
|
BLÁZQUEZ, José María.
Cástulo I.
Madrid, Comisaría General del Patrimonio Artístico y Cultural, 1975, 35 x 24,5 cm., rústica original, 344 págs. con 188 figuras + LXXXIII láminas en papel couché. (Acta Arqueológica Hispánica, nº 8. Comprende: Cástulo en las fuentes. La necrópolis ibérica de los Patos. La necrópolis de Baños de la Muela. La necrópolis ibérica de Casablanca. Elementos de valor cronológico-cultural de las necrópolis. Necrópolis de la Puerta Norte de Cástulo. Estudio tipológico de los vasos cerámicos, de las sepulturas y de los ajuares. Síntesis. Restos humanos de la época romana procedente de la necrópolis "Puerta Norte" de Cástulo. Notas).
|
|
MORLEY, Sylvanus Griswold.
An introduction to the study of the Maya hieroglyphs.
Washington, Government Printing Office, 1815, 23,5 x 15 cm., tela original levemente rozada, XVI + 284 págs. con numerosas figuras intercaladas + 32 láminas en papel couché, 7 de ellas en colores, incluso un mapa.
|
|
EXPOSICIÓN Histórico-Europea. Catálogo de la Salas XI y XII. Museo Arqueológico Nacional.
Madrid, Fortanet, 1892, 2 folletos en rústica editorial, 22,5 x 15,5 cm., 10 hojas + 12 hojas, la última blanca.
|
|
130 AÑOS de Arqueología Madrileña. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Febrero-Marzo 1987.
Madrid, Comunidad de Madrid, 1987, 26 x 21,5 cm., rústica editorial, dibujos y fotografías intercaladas en el texto, 237 págs.
|
|
MÉLIDA, José Ramón y MACÍAS, Maximiliano.
Excavaciones de Mérida. El circo. Los columbarios. Las termas. Esculturas. Hallazgos diversos. Memoria de los trabajos practicados en 1926 y 1927.
Madrid, Revista de Archivos, 1929, 23,5 x 16,5 cm., rústica editorial con el lomo perdido 35 págs. con figuras intercaladas + plano plegado del circo + XXI láminas en papel couché + 2 hojas. (Sellos de anterior poseedor. Publicación de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades).
|
|
LÓPEZ BUSTAMANTE, Guillermo.
Examen de las medallas antiguas atribuidas a la Ciudad de Munda en la Bética.
Madrid, Imprenta Real, 1799, 31,5 x 22,5 cm., holandesa piel moderna, XXIX págs. incluso portada con escudo y varias figuras dibujado por Ximeno y grabado en cobre por Mariano Brandi + retrato de Carlos IV dibujado por Carnicero y grabado por Selma + 99 págs. incluso cabecera dibujada por Ximeno y grabada por Brandi + 2 láminas grabadas reproduciendo 10 monedas. (Ejemplar muy limpio y con grandes márgenes).
|
|
MAYANS Y SISCAR, Gregorio.
Tractatus de Hispania progenie vocis ur.
Madrid, Antonium Sancha, 1779, 18,5 x 12 cm., pergamino de época, XVI + 359 págs. ("Sabia disertación, sumamente curiosa, sobre el origen y los nombres de las comarcas y poblaciones de España" Palau).
|
|
NOVO Y COLSON, Pedro de. /-/ VILANOVA Y PIERA, Juan y TUBINO, Francisco M.
Historia de las exploraciones árticas hechas en busca del Paso del Nordeste. Segunda edición. /-/ Viaje científico a Dinamarca y Suecia con motivo del Congreso Internacional prehistórico celebrado en Copenhague en 1869.
Ambas obras en un volumen, 23,5 x 16 cm., holandesa piel de época. Madrid, Fortanet, 1882, XIII págs., incluso carta facsímil del Sr. Nordenskiöld al autor + 260 págs. + mapa plegado en color /-/ Madrid, A. Gómez Fuentenebro, 1871, LII + 265 págs. + 8 láminas.
|
|
DISSELHOFF, H. D.
Les grandes civilisations de l'Amérique ancienne.
Paris Arthaud, 1963, 22 x 16,5 cm., holandesa piel con puntas y nervios, conserva las cubiertas originales, 379 págs. + 1 hoja + 47 láminas.
|
|
BURROWS, Millar.
Lumières nouvelles sur les Manuscrits de la Mer Morte. Traduit de l'anglais par Gabrielle Rives.
Paris, Robert Laffont, 1959, 20,5 x 14,5 cm., bella encuadernación en holandesa piel con puntas y nervios, conserva las cubiertas originales, 509 págs.
|
|
LAFUENTE VIDAL, José.
Alicante en la antigüedad.
Alicante, Modernas Gráficas Gutenberg, 1932, 20,5 x 13,5 cm., cartulina editorial, 49 págs. + 14 láminas con fotografías de piezas arqueológicas.
|
|
RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la.
Catálogo de monedas arábigas españolas que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional.
Madrid, Fortanet, 1892, 23 x 16 cm., cartoné editorial faltando la esquina superior del plano posterior, pequeño roto en la parte superior del lomo, XXIV + 264 págs.
|
|
DELGADO, Antonio.
Memoria histórico-crítica sobre el gran disco de Theodosio encontrado en Almendralejo, leída a la R. Academia de la Historia?
Madrid, Viuda de Calero, 1849, 30 x 22,5 cm., 83 págs. + 1 hoja. (Ejemplar en rama, falto de las cubiertas originales).
|
|
SPANUTH, Jürgen.
L'Atlantide retrouvée? Traduit de l'allemand par Henri Daussy.
Paris, Plon, 1954, 20 x 14 cm., encuadernación en lomo piel con nervios, conserva las cubiertas originales, 2 hojas + III + 241 págs. con 17 figuras intercaladas y un mapa plegado + 20 láminas + 1 hoja.
|
|
DICTIONNAIRE Encyclopédique d'Archéologie. Publié sous la direction de Leonard Cottrell.
Gouda (Hollande), Drukkerij Koch & Knuttel, 1962, 25 x 18 cm., tela original con sobrecubiertas en colores, profusión de láminas en negro y color, 572 págs. + 1 hoja.
|
|
BRION, Marcel.
La Résurrection des Villes Mortes. II. Chine. Inde. Asie-Centrale. Indochine. Afrique. Amérique du Nord. Les Mayas. Mexique. Pérou. Ile de Pasques. Nouvelle édition revue et complétée. Préface de René Grousset.
Paris, Payot, 1949, 23 x 14,5 cm., cartulina editorial, 320 págs.
|
|
RÍOS, Demetrio de los.
Memoria arqueológico-descriptiva del Anfiteatro de Itálica, acompañada del plano y restauración del mismo edificio.
Madrid, José Rodríguez, 1862, 27,5 x 19,5 cm., rústica editorial, 67 págs. + gran lámina plegada con la sección, plantas y detalles del anfiteatro. (Ejemplar intonso).
|
|
MANZANILLA, Linda.
Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad.
México, Imprenta Universitaria, 1985, 21 x 14 cm., cartulina editorial, ilustraciones, planos y fotografías intercaladas en el texto, 470 págs. + 1 hoja.
|
|
|