書籍販売業者の独立ポータルサイト

‎Philologie‎

Main

ペアレントテーマ

‎Linguistique‎
検索結果数 : 20,481 (410 ページ)

‎VV.AA.‎

‎Actas del Primer Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo - Americanos. [Granada, 15 al 17 de Diciembre 1977].‎

‎Granada, 1978. 4to.mayor; 185 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid, 15-19 de Abril 1956. [Textos de Antonio Tovar, Francisco Rodríguez Adrados, Agustín García Calvo, Antonio Beltrán, José Lasso de la Vega, et alii].‎

‎Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1958. 4to. mayor; XXI - 620 pp., 1 h. y 29 reproducciones fotográficas en láminas fuera de texto. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Actas del Tercer Congreso Internacional sobre el Español de América. Valladolid, 3 a 9 de Julio de 1989.‎

‎Salamanca, 1991. Tres volúmenes en 4to.mayor, con un total de 1668 pp. Ilustraciones. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Anales de la Universidad Hispalense. Año XXIII, Número I. Francisco López Estrada: Perfil literario del Emperador Carlos; Juan Zaragüeta: San Isidoro de Sevilla, en su tiempo y en el nuestro; Fernando de Armas Medina: La Audiencia de Canarias y las Audiencias indianas; Vicente García de Diego López: La idea de lugar y movimiento, útiles de la expresión lingüística, según el latin.‎

‎Sevilla, Universidad, 1962. 4to. mayor; 177 pp. Ilustraciones entre el texto y dos láminas. Edición de 500 ejemplares. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Anuario de Estudios Medievales. 9, 1974 / 1979. [Antonio Arribas y Manuel Riu: Necrópolis y poblado de La Torrecilla (Granada). Estudio arqueológico; Philippe du Souich Henrich: Necrópolis y poblado de La Torrecilla (Granada). Estudio antropológico; Antonio Thiery: Note sulla scultura europea dell' alto medio evo (VIII-IX) (Quintanilla de las Viñas); Tadeusz Roslanowski: Patriciat des villes rhénanes au Moyen Age. Quelques problèmes de typologie et de périodisation; Luis Jenaro McLennan: Los presupuestos intelectuales del prólogo al "Libro de Buen Amor"; Nicholas G. Round: Las traducciones medievales, catalanas y castellanas de las Tragedias de Séneca; Alberto Blecua: "Perdióse un quaderno...". Sobre los Cancioneros de Baena; Carlos Sáez: Sepúlveda en la mitad del siglo XV; Antonio Fontán: Martín de Braga, un testigo de la tradición clásica y cristiana; Elzbieta Dabrowska: La contribution des éléments païens et chrétiens à la formation du rite funéraire des Slaves Occidentaux dans le Haut Moyen Age; Louis Chalon: L'effondrement de l' Epagne visigothique et l' invasion musulmane selon le "Poema de Fernán González"; Miguel Gual Camarena: Tarifas hispano - lusas de portazgo, lezda, peaje y hospedaje (S. XI y XII); John E. Slaughter: De nuevo sobre la batalla de Uclés; Derek W. Lomax: La fecha de la Crónica Najerense; Juan Francisco Rivera Recio: Notas para el Episcopologio palentino de los siglos XIII y XIV; Ivan Dujcev: La spedizione catalana in Oriente all' inizio del secolo XIV ed i Bulgari; Antonio García y García: Bartolo de Saxoferrato y España; José Trenchs Odena: La Cancilleria de Albornoz como legado pontificio; Francisco Rico: Escolios a una lectura del "Secretum petrarquesco"; Jerónimo Juan Tous y Gabriel Llompart: Miniaturas marianas de la Seo de Mallorca (siglos XIV y XV); Francisco Sevillano Colom: Un manual mallorquín de mercadería medieval; Mariano Arribas Palau: Fernando de Antequera y sus relaciones con Granada y Marruecos; Eliyahu Asthor: Le monopole de Barsbay d' après des sources venitiennes; Luciano Palermo: Documenti su alcuni aspetti della vita economica a Roma nel secolo XV; Eloy Benito Ruano: Un cruzado inglés en la Guerra de Granada; Nuria Coll Julià: La estancia en Nápoles de Joan Boscá y de Felip de Farrera en 1507; Richard Hitchcock: Un inventario inédito de los libros de la biblioteca de J. A. Conde; Francisco Abbad Ríos: Arte románico en Aragón y Navarra. Estado actual de la cuestión].‎

‎Barcelona, 1979. 4to. mayor; 870 pp., 1 h. Con láminas aparte. Intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa, LVI: In Memoriam Antonio Llorente Maldonado de Guevara (1922-1998). (Textos de Manuel Alvar, Tomás Buesa Oliver, Félix Monge Casao, Gregorio Salvador, José Francisco Val Álvaro, Antonia Martín Zorraquino, Aurora Martínez Ezquerro, Marisa Arnal Purroy, Javier Giralt Latorre, José Antonio Saura Rami, Julia Ángeles Tornal Monrabal, Moisés Selfa Sastre, Jacques Ballesté, Juan Manuel Cacho Blecua).‎

‎Zaragoza, 1999 - 2000. 4to. alargado; 500 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. I. José Manuel Blecua: El estilo de "El Criticón" de Gracián; "Cartas de Fray Gerónimo de San José al cronista Juan F. Andrés de Ustarroz". Edición de José Manuel Blecua; "Mausoleo de la Academia de los Anhelantes erigió en memoria del Doctor Baltasar Andrés de Ustarroz". Edición de Jaime Suarez; Poesías de Miguel Martín Navarro. Edición de José Manuel Blecua, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1945. 4to.; 386 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. II. Ángel Ferrari: Fernando el Católico, titán y bienaventurado; Manuel Alvar: Noticia lingúística del "Libro Verde de Aragón" Bernard Pottier: Miscelánea de Filología Aragonesa; Manuel Alvar: Sobre pérdida de F- en el Aragonés del Siglo XI; Francisco Yndurain: Notas lexicales; R. Wilmes: El mobiliario de la casa rústica altoaragonesa del Valle de Vió.‎

‎Zaragoza, IFC, 1947. 4to.; 238 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. IV. Otis H. Green: Bartolomé Leonardo de Argensola y el Reino de Aragón; Ildefonso Manuel Gil: Una polémica sobre el teatro (entre José Mor de Fuentes y P. R.); Gerhard Rohles: Le suffixe préroman -EU, -UY dans la toponimie aragonaise et catalane; Manuel Alvar: El Becerro de Valbanera y el dialecto riojano del siglo XI, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1952. 4to.; 232 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. LI. In memoriam Francisco Yndurain (1910-1994). María Jesús López Bobo: El castellano como "cuña lingüística". Replanteamiento de la tesis pidaliana a partir de un estudio diacrónico del verbo aragonés. I; María Ángeles Errazu: La obra lírica de Jaime de Huete. Estudio de sus poemas; José María Enguita Utrilla y María Luisa Arnal Purroy: La castellanización de Aragón a través de los textos de los siglos XV, XVI y XVII; Javier Giralt Latorre: Prefixos y sufixos a la parla de Sant Esteve de Llitera; Francisco Yndurain; Gracián, un estilo (y) Documentos de la Iglesia de Santa María de Sanguesa (Siglos XIV y XV). Estudio Lingüístico; Alberto Montaner Frutos: Concordancia del Recontamiento de Almiqdad y Almayaça. I, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1995. 4to.; 478 pp., y una lámina fotográfica. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. LII-LIII. Tomás Buesa y Vicente Laguens: Trabajos del Centro PatRom de Zaragoza. I: Los estudios de antroponimia aragonesa; María Jesús López Bobo: El castellano como "cuña lingüística". Replanteamiento de la tesis pidaliana a partir de un estudio diacrónico del verbo aragonés. II; Brian Mott: Nuevas precisiones sobre el verbo "fer" en el habla de Gistaín; Héctor Moret: Lèxic de la navegació fluvial en l´obrade Jesús Moncada; Regina Af Geijerstam: Un esbozo de la "Grant Crónica de Espanya" de Juan Fernández de Heredia; Alberto Montaner Frutos: Concordancias del Recontamiento de Almiqdab y Almayaça II, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1996-1997. 4to.; 416 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. V. Ricardo del Arco: Un gran literato aragonés olvidado: Braulio Foz; Luis Horno Liria: Blas Ubide a distancia; Pedro Marín: Contribución al romancero español. II: Versiones aragonesas; Gregorio Salvador: Aragonesismos en el andaluz oriental, y otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1953. 4to.; 179 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. VI. Manuel Alvar: Dos cortes sincrónicos en el habla de Graus; José Cabezudo Astrain: Nuevos datos sobre la paternidad del llamado "Libro Verde de Aragón", e Ildefonso-Manuel Gil: Ciudades y paisajes aragoneses en las novelas de Benjamín Jarnés.‎

‎Zaragoza, IFC, 1955. 4to.; 114 pp., y 15 láminas con mapas lingüísticos, algunas plegadas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. VII. Félix Monge: Las frases prenominales de sentido impersonal en español; Francisco Yndurain: Refranes y "frases hechas" en la estimativa literaria del siglo XVIII; José Cabezudo Astrain: Inventario de 1519 (Inventario de los bienes muebles que fueron del matrimonio formado por Johan de Aynsa, Infanzon, y Thomasa Crexençan, vecinos de Zaragoza), y otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1955. 4to.; 171 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. VIII-IX. Manuel Alvar: Notas lingüísticas sobre Salvatierra y Sigüés; Mauricio Molho: Acerca de la evolución del grupo -SKL- > -SL- en romance; Tomás Buesa: Algunos derivados hispánicos de las raices onomatopéyicas "bamb-" y "sar"; Federico Latorre: Diminutivos, despectivos y aumentativos en el siglo XVII; Francisco López Estrada: Sobre el manuscrito de la "Embajada a Tamorlan" del British Museum; Antonio Llorente: Las "Palabras pirenaicas de origen prerromano" de J. Hubschmid y su importancia para la Lingüística peninsular, y otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1956-57. 4to.; 270 pp. Con 18 láminas con dibujos y fotografias y un estado plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. X-XI. Gunnar Tilander: Pourquoi -am, -om sont-ils de-venus -ao en portugais; Tomás Buesa Oliver: Soluciones antihiáticas en el altoaragonés de Ayerbe; Günther Haensch: Las hablas de la Alta Ribagorza*; Manuel Alvar: Documentos de Jaca (1362-1502). Estudio lingüístico (y) Documentos de Jaca (1362-1502). Edición; Margherita Morreale: Los Evangelios y las Epístolas de Gonzalo García de Santa María, y las Biblias romanceadas de la Edad Media, y otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1958-59. 4to.; 406 pp. 26 láminas fotográficas y 3 mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XII-XIII. Margherita Morreale: Arcaismos y aragonesismos en el Salterio del Manuscrito Bíblico Escurialense 1-j-8; Gunnar Tilander: Origine et évolution sémantique de "chercher"; José Luis Pensado: Algunas observaciones lingüísticas sobre el doctor Jerónimo Soriano; Juan Martínez Ruiz: Dos avisos de rebato en lengua catalana (1560); Günther Haensch: Las hablas de la Alta Ribagorza. Segunda parte; W. D. Elcock: Algunas supervivencias de "tþenuis". Evolución de la -LL- en el dialecto aragonés. Toponimia del Valle de Tena; Manuel Alvar: Léxico catalán en tierras aragonesas, y otros textos.‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1961-1962. 4to.; 400 pp., y 28 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XIV-XV. Manuel Alvar: Proyecto de un atlas lingüístico y etnográfico de Aragón; Fred Hodcroft: Notas sobre la "Crónica de Morea". Fonética; Jesús Carrascal Sánchez: La penetración de la lengua catalana en el dominio gascón; Margherita Morreale: El sufijo "ero" en el Libro del Buen Amor; Gunnar Tilander: Quince artículos, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1963-1964. 4to.; 383 pp. Con 12 mapas y 5 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XLIV-XLV. José María Enguita Utrilla: Actividades relacionadas con la construcción en documentos aragoneses del siglo XVI. Estudio Léxico; María Pilar Garcés: El léxico pastoril en Aragón; Natividad Nebot Calpe: Léxico referente al mundo de las plantas en el Alto Mijares y el Alto Palancia (Castellón); María Carmen María Pina: Composición y cronología del Cancionero de Pedro Marcuello; José Enrique Laplana Gil: Un vejamen en un tratado de predicción. El "Triunfo de la Verdad" de Ambrosio de Bondía (Madrid, 1649), entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1990. 4to.; 310 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XLVIII-XLIX. Ricardo Cierbide: La lengua de los francos de Estella. Intento de interpretación; Vicente Laguens Gracia: Precisiones sobre el significado de algunas voces registradas en documentos altoaragoneses medievales; Brian Mott: Ser y estar en el aragonés de Gistaín; Javier Giralt Latorre: El paradigma verbal de preferente en el habla de Azanuy; Jesús Vázquez Obrador: Toponimia de Sobremonte (Huesca). IV. Oronimia, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1992-1993. 4to.; 358 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XVI-XVII. Alwin Kuhn: Estudios sobre el léxico del Alto Aragón; Ramón Cerdá Massó: Aportación al estudio experimental del timbre vocálico en catalán. Bases para una normofonética catalana de conjunto; Manuel Alvar: Onomástica, repoblación, historia (Los "Establimentz" de Jaca del siglo XIII); Ángel Ballarín Cornel: Vocabulario de Benasque; Luis Rubio García: Los documentos de Pilar, siglo XII, y otros textos.‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1975-1976. 4to.; 462 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XVIII-XIX. Manuel Alvar López: Un problema de lenguas en contacto: la frontera catalano-aragonesa (y) Catalán y aragonés en las regiones fronterizas. [Junto con:] Artur Quintana: El aragonés residual del bajo valle del Mezquín. Juan Antonio Frago Gracia: La lexicografía aragonesa en sus aspectos diacrónico y sincrónico. Ángela Ena Bordonaba: Aspectos del habla y vida de Moyuela (Zaragoza). Curt J. Wittlin: Un inventario turolense de 1484. Los Sánchez Muñoz, herederos del papa Clemente VIII. Timoteo Riaño y María del Carmen Gutierrez: Documentos de los Siglos XII y XIII del Archivo de la Catedral de Burgo de Osma, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1976. 4to.; 308 pp. Con 20 mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XX-XXI. Manuel Alvar: El léxico de la Casa en el Nordeste de Navarra (Encuesta de 1950); Mariano de Andrés Gutierrez: Edición crítica del Cancionero de Pedro de Santafé (e) Índice de Concordancias del Cancionero de Pedro de Santafé; María Rosa Fort Cañellas: Estudio lingüístico de 60 documentos del Proceso de las Cortes de Tamarite de Litera del año 1375, según el manuscrito 2; Ángela Ena Bordonaba: Aspecto del habla y vida de Moyuela (Zaragoza). Segunda parte, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1977. 4to.; 527 pp., 10 láminas con ilustraciones, 18 láminas con mapas y 42 láminas con fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXII-XXIII. Juan A. Frago Gracia: La actual irrupción del yeísmo en el espacio navarroaragonés, y otras cuestiones históricas; Manuel Alvar: Repertorio ansotano. Encuestas de 1950; María Luisa Bayo Bueno: Estudio lingüístico de la comedia chesa "Qui ben fa nunca lo pierde" de Domingo Miral; Maurice Malho: Collection diplomatique de Jaca. Chartes occitanes (1255-1309); Manuel Alvar; Breve vocabulario de la Navarra nordoriental, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1978. 4to.; 327 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXIV-XXV. Oliverio Nortes Valls: Estudio del léxico latino medieval en diplomas aragoneses anteriores a 1157. Términos referentes a la composición de la sociedad y a la vida rural; Juan A. Frago Gracia: Sobre el léxico de la prostitución en España durante el siglo XV; Feliciano Delgado: Un nuevo manuscrito de Bartolomé Leonardo de Argensola; Oliverio Nortes Valls: Consideraciones en torno a la redacción de documentos latinos en Aragón durante la Alta Edad Media, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1979. 4to.; 324 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXVI-XXVII. Manuel Alvar Ezquerra: Concondancias e índices léxicos del "Libro de la infancia y muerte de Jesús"; Elena Alvar: Exequias y cetamen poético por Margarita de Austria (Zaragoza, 1612); Pilar Garcia Mouton: Los franceses de Aragón (Siglos XI-XIII); Tomás Buesa Oliver: Aspectos de Jaca medieval; Joaquín Ariño Milian: Léxico agrícola de Aguaviva (Teruel) y su zona; Natividad Nebot Calpe: Cambios semánticos en laa Toponimia el habla de las comarcas del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón); Federico Hanssen: Estudios sobre la conjugación aragonesa, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1980. 4to.; 478 pp. 8 láminas con dibujos y 3 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXVIII-XXIX. José María Ramos y Loscertales: Cuatro estudios: Los Fueros del Sobrarbe. Los jueces de Castilla. El derecho de los francos de Logroño en 1095. Relatos poéticos en las crónicas medievales. Los hijos de Sancho III; Julio Caro Baroja: Sobre la toponimia del Pirineo aragonés: Juan A. Frago Gracia: Toponimia navarroaragonesa del Ebro. III. Vías de comunicación; Natividad Nebot Calpe: Las voces naturales y la etnología popular en la toponimia y el habla del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón); Juventino Caminero y Ricardo Ciervede: La Torá de los judios de Olite; Manuel Alvar: Grafía y fonética en el Cancionero de Estúñiga, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1981. 4to.; 374 pp. 14 mapas y una lámina fotográfica. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXX-XXXI. Juan A. Frago Gracia: Toponimia navarroaragonesa del Ebro. IV, Orónimos; Rafael Gastón Burillo: El latín en la flexión verbal del dialecto cheso; Natividad Nebot Calpe: Voces prerromanas en el habla castellano-aragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón); José María Enguita Utrilla: Sobre fronteras lingüísticas castellano-aragonesas: Teresa Garulo: Aragonesismos de origen árabe en Andalucía, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1982. 4to.; 448 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXIV-XXXV. F.W. Hodcroft: "Elpha", nombre enigmático del "Cantar del Mío Cid"; Manuel Alvar: Trancripción Paleográfica del "Sacrificio de la Misa" (BNM, ms. 1533); Valero Saez San José y Matilde Moreno Martínez: Hombre, gitano y dolor en la colección de cantes flamencos recogidos y acotados por Antonio Machado y Álvarez, "Demófilo"; F. González Olle: el habla de Ayerbe y otros aragonesismos en la autobiografía de Santiago Ramón y Cajal; Natividad Nebot Calpe: El castellano-aragonés en tierras valencianas (Alt Mijares, Alto Palancia, Serranía de Chelva; Enguera y el Canal de Navarrés); Juan A. Frago Gracia: Las fuentes documentales aragonesas y el diccionario etimológico español de J. Corominas, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1984. 4to.; 682 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXIX. José María Enguita Utrilla: Previvencia de F- inicial en las hablas aragonesas y otros fenómenos conexos; Juan A. Frago Gracia: Toponimia navarroaragonesa del Ebro. VI. Fauna; María Pilar Garcés: Notas para un vocabulario dialectal altoaragonés; G. W. Umphrey: El dialecto aragonés. Traducción de Alfredo Alvar; José Yanguas Miranda: Diccionario de las palabras anticuadas que contienen los documentos existentes en los archivos de Navarra, y de su correspondencia con el lenguaje actual, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1987. 4to.; 267 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXVI-XXXVII. Carlos Alvar: María Pérez "Balteira" (Siglo XIII); Javier Terrado: Los nombres del pelaje de los caballos en un manuscrito turolense del siglo XV; Vicente Laguens Gracia: Algunos aspectos de la derivación en textos altoaragoneses del siglo XV; Antonio Llorente Maldonado de Guevara: Coincidencias léxicas entre Andalucia y el Valle del Ebro; Manuel Gargallo Sanjoaquín: Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca; Jesús Vázquez Obrador: Toponimia de Rodellar (Huesca), entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1985. 4to.; 690 pp. Ilustraciones, mapas y una lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXVIII. Margarita Porcar Miralles: Las formas verbales de futuro en textos medievales aragoneses; Tomás Buesa Oliver: Habla coloquial en dos diplomas medievales altoaragoneses; Juan Antonio Frago Gracia: Toponimia navarro-aragonesa del Ebro. V. Yermos y pastizales; Natividad Nebot Calpe: Léxico referente al tiempo, a los accidentes geográficos, a la naturaleza, al suelo y la agricultura del Alto Mijares y el Alto Palancia (Castellón), entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1986. 4to.; 307 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Artículos sobre Filología, Literatura y Ensayo. Fascículo de la Suma de Estudios en homenaje al Dr. Angel Canellas López.‎

‎Zaragoza, Universidad, 1969. 4to. mayor; 147 pp., y 1 lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo L, Cuaderno CLXXXIX, Enero-Abril, 1970. Juan Martinez Ruiz: Cartas inéditas de Bernardo de Aldrete (1608-1626) [60 pp.]; F. González Ollé: Vascuence y romance en la historia lingüística de Navarra; Vicente García de Diego: Nombres de acción, y otros textos.‎

‎Madrid, 1970. 4to.; 208 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL, Cuaderno CLIX, Enero-Abril, 1960. Pedro Laín Entralgo: Gregorio Marañón (1887-1960); Rafael Lapesa: Sobre el texto y lenguaje de algunas "jarchyas" mozárabes; Fernando González Ollé: Características fonéticas y léxio del Valle de Mena (Burgos), y otros textos.‎

‎Madrid, 1960. 4to.; 170 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL, Cuaderno CLX, Mayo-Agosto, 1960. Jaime Oliver Asín: Biografía del castellano "Acirate"; Andrés Soria: La "Confesión Rimada" de Fernán Pérez de Guzmán [74 pp.], y otros textos.‎

‎Madrid, 1960. 4to.; 184 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales. Contracubierta con pequeña falta de papel.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLII, Cuaderno CLXVI, Mayo-Agosto, 1962. José María Pemán: Necrología de Don Ramón Pérez de Ayala; Juan Bautista Avalle-Arce: Sobre una crónica medieval perdida. "Crónica del Maestre Pelayo Pérez Correa"; Ramón Esquer Torres: Tamayo y Baus y la Real Academia Española , y otros textos.‎

‎Madrid, 1962. 4to.; 185 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLII, Cuaderno CLXV, Enero-Abril, 1962. Vicente García de Diego: Historia lingüística del latín "soccus"; Marguerite Morreale: Una obra de cortesía en tono menor. El "Galateo Español"de Lucas Gracián Dantisco; Nicolás Marín: El Conde Torrepalma, la Academia de la Historia y el "Diario de los Literatos de España", y otros textos.‎

‎Madrid, 1962. 4to.; 184 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXX, Septiembre-Diciembre, 1963. Gerardo Diego: Un cuarto de milenio en la Real Academia Española; Vicente García de Diego: Etimologías naturales; Phyllis Turnbull: La frase interrogativa en la poesía contemporánea (Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Jorge Guillén) [134 pp.], y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 231 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXIX, Mayo-Agosto, 1963. Luis Martínez Kléiser: A la memoria del Excmo. y Rvdmo. Señor Patriarca de las Indias Occidentales y Obispo de Madrid-Alcalá, Don Leopoldo Eijo y Garay; Margherita Morreale: Apuntes para un comentario literario del "Libro del buen amor", y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 192 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXVIII, Enero-Abril, 1963. Carmen Chust Jaurrieta: La metáfora en Ortega y Gasset; Ramón Esquer Torres; Tamayo y Baus. Sus proyectos literarios inacabados; Fernando González Ollé: "Gonete". Datos para la historia de la palabra y del objeto , y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 205 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XXXVI, Cuaderno CXLVIII, Mayo-Agosto, 1956. Antonio Rodríguez-Moñino: El primer manuscrito del "Amadís de Gaula". Noticia bibliográfica; Agustín Millares Carlo: Nota paleográfica sobre el manuscrito del "Amadis"; Rafael Lapesa: El lenguaje del "Amadis" manuscrito, y otros textos.‎

‎Madrid, 1956. 4to.; 159 pp., y 3 láminas fotográficas. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Tomo I, Año 1, Enero-Junio de 1969.‎

‎México, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Universidad Autónoma de México, 1969. 4to.mayor; 224 pp., 3 hs. y 3 láminas, más 17 hojas sin paginar con la reproducción fotográfica de 14 autógrafos de la Biblioteca Nacional de México, entre los que destaca uno muy curioso de Ramón Gómez de la Serna, más y 14 láminas fotográficas de los autores de los mismos. Cubiertas originales. Entre los trabajos recogidos destacan: "La "Gaceta de México" de 1722, primer periódico de la Nueva España", de María del Carmen Ruiz Castañeda, "Catálogo de los Manuscritos científicos de la Biblioteca Nacional", de Roberto Moreno y "Una contribución a la bibliografía sobre la cultura nahuatl", de Judith Licea Ayala.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín del Instituto Riva - Agüero. Año I, Número 1, 1951-1952.‎

‎Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1953. 4to. mayor; 648 pp., 1 h., y una lámina. Cubiertas originales. Contiene, entre otros trabajos: "La primera gramática de la lengua general del Perú" de Luis Jaime Cisneros, "La evangelización y la formación de la conciencia nacional en el Perú" de Victor Andrés Belaunde, "La información de Cervantes sobre los poetas del Perú" de Javier Cheesman, y textos de Riva-Agüero recogidos bajo el título "Paisajes Peruanos".‎

‎VV.AA.‎

‎Cuentos y relatos indígenas. 1, 2-3.‎

‎México, Universidad Nacional Autónoma, 1994. Dos volúmenes en 4to.; 228 pp., 1 h y 301 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Diccionario Enciclopédico Vasco. [DEV]. [A - Amuzti / Zubir - Zyts].‎

‎San Sebastián, Editorial Auñamendi Argitaldaria, 1970 - 2008 ["Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A"]. Cincuenta y ocho volúmenes en folio, con un promedio de 600 páginas por volúmen. Numerosas ilustraciones entre el texto y mapas y láminas en negro y color. Encuadernación uniforme en simil piel estampada.‎

‎VV.AA.‎

‎El Diccionario Aragonés. Colección de voces para su formación. Trabajos premiados en los Juegos Florales de la Ciudad de Zaragoza en 1901.‎

‎Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1903. 4to.; XIII-VIII-62 pp., IX-37 pp. Encuadernación en media tela. Contiene: "Colección de voces usadas en la Litera" de Benito Coll y Altabás, y "Colección de voces de uso en Aragón" de Luis López Puyoles y José Valenzuela La Rosa, precedidas de un prólogo de Alfredo Llatsé.‎

‎VV.AA.‎

‎Euskaltzaindia. Sobre la Real Academia de la Lengua Vasca.‎

‎Madrid y Bilbao, Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976. 4to. mayor; 176 pp. de texto sin paginar. Profusamente ilustrado con fotografías y facsímiles. Encuadernación original en tela.‎

‎VV.AA.‎

‎Fronne de Lauro. Poesie dialettali romane. Raccolta edita a cura di Marcello P. Piermattei.‎

‎Roma, Tipografia Ditta Fratelli Pallotta, 1930. 4to.menor; 261 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Miscelánea en Homenaje a José María Lacarra. Estudios de Filología y Literatura. Ramón M. Trevijano Etcheverría: Notas para la historia de la edición impresa de algunas obras de Orígenes; Manuel Alvar y Jacinto Bosch: Interpretación de un texto oscense en aljamía hebrea; Francisco Yndurain: Variaciones en torno a una imágen poética, la Garza; Jose Manuel Blecua: Carta satírica describiendo El Escorial; Alfonso M. Gil: La historia a vista de pícaro. Algunos aspectos del Estebanillo González; Ildefonso-Manuel Gil: El teatro de Mor de Fuentes; Luis Yrache: Una nueva revolución en la prosa (de Azorín a Sánchez Ferlosio) y Eugenio Frutos Cortés: Correlación de razón y vida.‎

‎Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1968. 4to. mayor; 82 pp. Cubiertas originales.‎

検索結果数 : 20,481 (410 ページ)