Professional bookseller's independent website

‎Philology‎

Main

Parent topics

‎Linguistics‎
Number of results : 20,512 (411 Page(s))

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XVI-XVII. Alwin Kuhn: Estudios sobre el léxico del Alto Aragón; Ramón Cerdá Massó: Aportación al estudio experimental del timbre vocálico en catalán. Bases para una normofonética catalana de conjunto; Manuel Alvar: Onomástica, repoblación, historia (Los "Establimentz" de Jaca del siglo XIII); Ángel Ballarín Cornel: Vocabulario de Benasque; Luis Rubio García: Los documentos de Pilar, siglo XII, y otros textos.‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1975-1976. 4to.; 462 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XVIII-XIX. Manuel Alvar López: Un problema de lenguas en contacto: la frontera catalano-aragonesa (y) Catalán y aragonés en las regiones fronterizas. [Junto con:] Artur Quintana: El aragonés residual del bajo valle del Mezquín. Juan Antonio Frago Gracia: La lexicografía aragonesa en sus aspectos diacrónico y sincrónico. Ángela Ena Bordonaba: Aspectos del habla y vida de Moyuela (Zaragoza). Curt J. Wittlin: Un inventario turolense de 1484. Los Sánchez Muñoz, herederos del papa Clemente VIII. Timoteo Riaño y María del Carmen Gutierrez: Documentos de los Siglos XII y XIII del Archivo de la Catedral de Burgo de Osma, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1976. 4to.; 308 pp. Con 20 mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XX-XXI. Manuel Alvar: El léxico de la Casa en el Nordeste de Navarra (Encuesta de 1950); Mariano de Andrés Gutierrez: Edición crítica del Cancionero de Pedro de Santafé (e) Índice de Concordancias del Cancionero de Pedro de Santafé; María Rosa Fort Cañellas: Estudio lingüístico de 60 documentos del Proceso de las Cortes de Tamarite de Litera del año 1375, según el manuscrito 2; Ángela Ena Bordonaba: Aspecto del habla y vida de Moyuela (Zaragoza). Segunda parte, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1977. 4to.; 527 pp., 10 láminas con ilustraciones, 18 láminas con mapas y 42 láminas con fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXII-XXIII. Juan A. Frago Gracia: La actual irrupción del yeísmo en el espacio navarroaragonés, y otras cuestiones históricas; Manuel Alvar: Repertorio ansotano. Encuestas de 1950; María Luisa Bayo Bueno: Estudio lingüístico de la comedia chesa "Qui ben fa nunca lo pierde" de Domingo Miral; Maurice Malho: Collection diplomatique de Jaca. Chartes occitanes (1255-1309); Manuel Alvar; Breve vocabulario de la Navarra nordoriental, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1978. 4to.; 327 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXIV-XXV. Oliverio Nortes Valls: Estudio del léxico latino medieval en diplomas aragoneses anteriores a 1157. Términos referentes a la composición de la sociedad y a la vida rural; Juan A. Frago Gracia: Sobre el léxico de la prostitución en España durante el siglo XV; Feliciano Delgado: Un nuevo manuscrito de Bartolomé Leonardo de Argensola; Oliverio Nortes Valls: Consideraciones en torno a la redacción de documentos latinos en Aragón durante la Alta Edad Media, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1979. 4to.; 324 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXVI-XXVII. Manuel Alvar Ezquerra: Concondancias e índices léxicos del "Libro de la infancia y muerte de Jesús"; Elena Alvar: Exequias y cetamen poético por Margarita de Austria (Zaragoza, 1612); Pilar Garcia Mouton: Los franceses de Aragón (Siglos XI-XIII); Tomás Buesa Oliver: Aspectos de Jaca medieval; Joaquín Ariño Milian: Léxico agrícola de Aguaviva (Teruel) y su zona; Natividad Nebot Calpe: Cambios semánticos en laa Toponimia el habla de las comarcas del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón); Federico Hanssen: Estudios sobre la conjugación aragonesa, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1980. 4to.; 478 pp. 8 láminas con dibujos y 3 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXVIII-XXIX. José María Ramos y Loscertales: Cuatro estudios: Los Fueros del Sobrarbe. Los jueces de Castilla. El derecho de los francos de Logroño en 1095. Relatos poéticos en las crónicas medievales. Los hijos de Sancho III; Julio Caro Baroja: Sobre la toponimia del Pirineo aragonés: Juan A. Frago Gracia: Toponimia navarroaragonesa del Ebro. III. Vías de comunicación; Natividad Nebot Calpe: Las voces naturales y la etnología popular en la toponimia y el habla del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón); Juventino Caminero y Ricardo Ciervede: La Torá de los judios de Olite; Manuel Alvar: Grafía y fonética en el Cancionero de Estúñiga, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1981. 4to.; 374 pp. 14 mapas y una lámina fotográfica. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXX-XXXI. Juan A. Frago Gracia: Toponimia navarroaragonesa del Ebro. IV, Orónimos; Rafael Gastón Burillo: El latín en la flexión verbal del dialecto cheso; Natividad Nebot Calpe: Voces prerromanas en el habla castellano-aragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón); José María Enguita Utrilla: Sobre fronteras lingüísticas castellano-aragonesas: Teresa Garulo: Aragonesismos de origen árabe en Andalucía, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1982. 4to.; 448 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXIV-XXXV. F.W. Hodcroft: "Elpha", nombre enigmático del "Cantar del Mío Cid"; Manuel Alvar: Trancripción Paleográfica del "Sacrificio de la Misa" (BNM, ms. 1533); Valero Saez San José y Matilde Moreno Martínez: Hombre, gitano y dolor en la colección de cantes flamencos recogidos y acotados por Antonio Machado y Álvarez, "Demófilo"; F. González Olle: el habla de Ayerbe y otros aragonesismos en la autobiografía de Santiago Ramón y Cajal; Natividad Nebot Calpe: El castellano-aragonés en tierras valencianas (Alt Mijares, Alto Palancia, Serranía de Chelva; Enguera y el Canal de Navarrés); Juan A. Frago Gracia: Las fuentes documentales aragonesas y el diccionario etimológico español de J. Corominas, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1984. 4to.; 682 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXIX. José María Enguita Utrilla: Previvencia de F- inicial en las hablas aragonesas y otros fenómenos conexos; Juan A. Frago Gracia: Toponimia navarroaragonesa del Ebro. VI. Fauna; María Pilar Garcés: Notas para un vocabulario dialectal altoaragonés; G. W. Umphrey: El dialecto aragonés. Traducción de Alfredo Alvar; José Yanguas Miranda: Diccionario de las palabras anticuadas que contienen los documentos existentes en los archivos de Navarra, y de su correspondencia con el lenguaje actual, entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1987. 4to.; 267 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXVI-XXXVII. Carlos Alvar: María Pérez "Balteira" (Siglo XIII); Javier Terrado: Los nombres del pelaje de los caballos en un manuscrito turolense del siglo XV; Vicente Laguens Gracia: Algunos aspectos de la derivación en textos altoaragoneses del siglo XV; Antonio Llorente Maldonado de Guevara: Coincidencias léxicas entre Andalucia y el Valle del Ebro; Manuel Gargallo Sanjoaquín: Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca; Jesús Vázquez Obrador: Toponimia de Rodellar (Huesca), entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1985. 4to.; 690 pp. Ilustraciones, mapas y una lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Archivo de Filología Aragonesa. XXXVIII. Margarita Porcar Miralles: Las formas verbales de futuro en textos medievales aragoneses; Tomás Buesa Oliver: Habla coloquial en dos diplomas medievales altoaragoneses; Juan Antonio Frago Gracia: Toponimia navarro-aragonesa del Ebro. V. Yermos y pastizales; Natividad Nebot Calpe: Léxico referente al tiempo, a los accidentes geográficos, a la naturaleza, al suelo y la agricultura del Alto Mijares y el Alto Palancia (Castellón), entre otros textos.‎

‎Zaragoza, IFC, 1986. 4to.; 307 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Artículos sobre Filología, Literatura y Ensayo. Fascículo de la Suma de Estudios en homenaje al Dr. Angel Canellas López.‎

‎Zaragoza, Universidad, 1969. 4to. mayor; 147 pp., y 1 lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo L, Cuaderno CLXXXIX, Enero-Abril, 1970. Juan Martinez Ruiz: Cartas inéditas de Bernardo de Aldrete (1608-1626) [60 pp.]; F. González Ollé: Vascuence y romance en la historia lingüística de Navarra; Vicente García de Diego: Nombres de acción, y otros textos.‎

‎Madrid, 1970. 4to.; 208 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL, Cuaderno CLIX, Enero-Abril, 1960. Pedro Laín Entralgo: Gregorio Marañón (1887-1960); Rafael Lapesa: Sobre el texto y lenguaje de algunas "jarchyas" mozárabes; Fernando González Ollé: Características fonéticas y léxio del Valle de Mena (Burgos), y otros textos.‎

‎Madrid, 1960. 4to.; 170 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL, Cuaderno CLX, Mayo-Agosto, 1960. Jaime Oliver Asín: Biografía del castellano "Acirate"; Andrés Soria: La "Confesión Rimada" de Fernán Pérez de Guzmán [74 pp.], y otros textos.‎

‎Madrid, 1960. 4to.; 184 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales. Contracubierta con pequeña falta de papel.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLII, Cuaderno CLXVI, Mayo-Agosto, 1962. José María Pemán: Necrología de Don Ramón Pérez de Ayala; Juan Bautista Avalle-Arce: Sobre una crónica medieval perdida. "Crónica del Maestre Pelayo Pérez Correa"; Ramón Esquer Torres: Tamayo y Baus y la Real Academia Española , y otros textos.‎

‎Madrid, 1962. 4to.; 185 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLII, Cuaderno CLXV, Enero-Abril, 1962. Vicente García de Diego: Historia lingüística del latín "soccus"; Marguerite Morreale: Una obra de cortesía en tono menor. El "Galateo Español"de Lucas Gracián Dantisco; Nicolás Marín: El Conde Torrepalma, la Academia de la Historia y el "Diario de los Literatos de España", y otros textos.‎

‎Madrid, 1962. 4to.; 184 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXX, Septiembre-Diciembre, 1963. Gerardo Diego: Un cuarto de milenio en la Real Academia Española; Vicente García de Diego: Etimologías naturales; Phyllis Turnbull: La frase interrogativa en la poesía contemporánea (Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Jorge Guillén) [134 pp.], y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 231 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXIX, Mayo-Agosto, 1963. Luis Martínez Kléiser: A la memoria del Excmo. y Rvdmo. Señor Patriarca de las Indias Occidentales y Obispo de Madrid-Alcalá, Don Leopoldo Eijo y Garay; Margherita Morreale: Apuntes para un comentario literario del "Libro del buen amor", y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 192 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXVIII, Enero-Abril, 1963. Carmen Chust Jaurrieta: La metáfora en Ortega y Gasset; Ramón Esquer Torres; Tamayo y Baus. Sus proyectos literarios inacabados; Fernando González Ollé: "Gonete". Datos para la historia de la palabra y del objeto , y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 205 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XXXVI, Cuaderno CXLVIII, Mayo-Agosto, 1956. Antonio Rodríguez-Moñino: El primer manuscrito del "Amadís de Gaula". Noticia bibliográfica; Agustín Millares Carlo: Nota paleográfica sobre el manuscrito del "Amadis"; Rafael Lapesa: El lenguaje del "Amadis" manuscrito, y otros textos.‎

‎Madrid, 1956. 4to.; 159 pp., y 3 láminas fotográficas. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Tomo I, Año 1, Enero-Junio de 1969.‎

‎México, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Universidad Autónoma de México, 1969. 4to.mayor; 224 pp., 3 hs. y 3 láminas, más 17 hojas sin paginar con la reproducción fotográfica de 14 autógrafos de la Biblioteca Nacional de México, entre los que destaca uno muy curioso de Ramón Gómez de la Serna, más y 14 láminas fotográficas de los autores de los mismos. Cubiertas originales. Entre los trabajos recogidos destacan: "La "Gaceta de México" de 1722, primer periódico de la Nueva España", de María del Carmen Ruiz Castañeda, "Catálogo de los Manuscritos científicos de la Biblioteca Nacional", de Roberto Moreno y "Una contribución a la bibliografía sobre la cultura nahuatl", de Judith Licea Ayala.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín del Instituto Riva - Agüero. Año I, Número 1, 1951-1952.‎

‎Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1953. 4to. mayor; 648 pp., 1 h., y una lámina. Cubiertas originales. Contiene, entre otros trabajos: "La primera gramática de la lengua general del Perú" de Luis Jaime Cisneros, "La evangelización y la formación de la conciencia nacional en el Perú" de Victor Andrés Belaunde, "La información de Cervantes sobre los poetas del Perú" de Javier Cheesman, y textos de Riva-Agüero recogidos bajo el título "Paisajes Peruanos".‎

‎VV.AA.‎

‎Cuentos y relatos indígenas. 1, 2-3.‎

‎México, Universidad Nacional Autónoma, 1994. Dos volúmenes en 4to.; 228 pp., 1 h y 301 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Diccionario Enciclopédico Vasco. [DEV]. [A - Amuzti / Zubir - Zyts].‎

‎San Sebastián, Editorial Auñamendi Argitaldaria, 1970 - 2008 ["Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A"]. Cincuenta y ocho volúmenes en folio, con un promedio de 600 páginas por volúmen. Numerosas ilustraciones entre el texto y mapas y láminas en negro y color. Encuadernación uniforme en simil piel estampada.‎

‎VV.AA.‎

‎El Diccionario Aragonés. Colección de voces para su formación. Trabajos premiados en los Juegos Florales de la Ciudad de Zaragoza en 1901.‎

‎Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1903. 4to.; XIII-VIII-62 pp., IX-37 pp. Encuadernación en media tela. Contiene: "Colección de voces usadas en la Litera" de Benito Coll y Altabás, y "Colección de voces de uso en Aragón" de Luis López Puyoles y José Valenzuela La Rosa, precedidas de un prólogo de Alfredo Llatsé.‎

‎VV.AA.‎

‎Euskaltzaindia. Sobre la Real Academia de la Lengua Vasca.‎

‎Madrid y Bilbao, Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976. 4to. mayor; 176 pp. de texto sin paginar. Profusamente ilustrado con fotografías y facsímiles. Encuadernación original en tela.‎

‎VV.AA.‎

‎Fronne de Lauro. Poesie dialettali romane. Raccolta edita a cura di Marcello P. Piermattei.‎

‎Roma, Tipografia Ditta Fratelli Pallotta, 1930. 4to.menor; 261 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Miscelánea en Homenaje a José María Lacarra. Estudios de Filología y Literatura. Ramón M. Trevijano Etcheverría: Notas para la historia de la edición impresa de algunas obras de Orígenes; Manuel Alvar y Jacinto Bosch: Interpretación de un texto oscense en aljamía hebrea; Francisco Yndurain: Variaciones en torno a una imágen poética, la Garza; Jose Manuel Blecua: Carta satírica describiendo El Escorial; Alfonso M. Gil: La historia a vista de pícaro. Algunos aspectos del Estebanillo González; Ildefonso-Manuel Gil: El teatro de Mor de Fuentes; Luis Yrache: Una nueva revolución en la prosa (de Azorín a Sánchez Ferlosio) y Eugenio Frutos Cortés: Correlación de razón y vida.‎

‎Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1968. 4to. mayor; 82 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Números 5-6. ( Manuel Alvar: Palabras y cosas en la Aezcoa; Felipe Mateu y Llopis: Identificación de cecas ibéricas pirenaicas; Noel Llopis Lladó: El relieve del alto valle del Aragón; R. Plandé: La nieve y los glaciares en el Pirineo. Traducción de Montserrat Rubió: Martín Almagro: Noticias prehistóricas del Valle de Noya; Valentín Masachs Alavedra: Visión dinámica del clima de Cataluña e interpretación del régimen de sus ríos, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1947. Dos volúmenes en 4to.; 423 pp. en paginación continuada, con ilustraciones, mapas y cartas geológicas entre el texto y 45 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 43-44-45-46. [Ramón Abadal: Pallars i Ribagorça en los siglos IX y X; Paul Viteau: Toponymie de l´Ariège; Manuel Alvar: Elementos romances en el latín popular aragonés (1035-1134); Robert Mesuret: De Barcelone a Toulouse. Echanges et rencontres dans la peinture médiévale; Pedro Voltes Bou: Las ordenaciones urbanas de Perpiñán en 1409, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1957. 4to.; 418 pp. y 13 láminas con ilustraciones, mapas y fotografias, y un estado plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 33-34. ( M. Crusafont Pairó: La zona pirenaica como filtro-barrera paleo-biológico; Miguel Fusté: El tipo alpino en las poblaciones del Pirineo; Luis Michelena: De onomástica aquitana, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1954. 4to.; 289 pp. Mapas e ilustraciones y 32 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 27. [Maurice Pardé: Le régime des cours d'eau pyrénéens; Pío Beltrán Villagrasa: Las cecas pirenaicas; Manuel Alvar: Estudios sobre el dialecto aragonés en la Edad Media. I: Grafías navarro-aragonesas, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1953. 4to.; 164 pp. Ilustraciones entre el texto y una lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 13-14. ( Ramón Menendez Pidal: "Javier-Chabarri", dos dialéctos ibéricos; Manuel Alvar: Toponimía del Alto Valle del río Aragón; Fritz Nussbaum: Sur les traces des glaciers quaternaires dans la région de l´Aragon; Francisco Español: Los Carabul de la vertiente española del Pirineo; Maurice Pardé: Le régime del cours d´eau ibériques, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1949. 4to.; 363 pp., con figuras y gráficas entre el texto y 14 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 9-10. [Francisco Yndurain: Documentos de la iglesia de Santa María de Sangüesa (Siglos XIV-XV). Estudio lingüístico, José María Lacarra: Roncesvalles; Pedro Pujol: La cultura pirenaica en la Alta Edad Media; Juan Mercader: Puigcerdá, capital del departamento del Segre. Noticias inéditas sobre el dominio napoleónico de la Cerdeña; Carlos Corona: los abades del monasterio de San Salvador de Leire; Manuel Alvar: Comentario a la obra "Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina" de Julio Caro Baroja, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1948. 4to.; 307 pp., con 11 láminas y un plano plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Presencia de Curros y Doña Emilia. [Textos de Ricardo Carballo Calero, José Luis Varela, Pedro Abuín, Manoel María, Xesús Alonso Montero, Angel Fole, Concha Castroviejo, Salvador Lorenzana, Xose Luis López Cid, Ramón Otero Pedrayo, Andrés de Cernadas, Ramón Piñeiro, Florentino López Cuevillas y Xosé M. Alvarez Blázquez].‎

‎Vigo, Editorial Galaxia, 1951. 4to. mayor; 118 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Problemas y principios del Estructuralismo Lingüístico. Coloquios celebrados con motivo del XXV Aniversario de la Fundación del CSIC. [Textos de Emilio Alarcos Llorach, Bertil Malmberg, Antonio Quilis, Antonio Maria Badía Margarit, Antonio Roldán, Martín S. Ruipérez, José S. Lasso de la Vega, Jesús Cantera, Sebastián Mariner Bigorra, Eugenio de Bustos Tovar, Iacob M. Hassán, Bernard Pottier, Francisco Rodríguez Adrados, Gerhard Rohlfs, Juan Martínez Ruiz, Rafael de Balbín, Gregorio Salvador, V.E. Hernández Vista y Luis Michelena].‎

‎Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, 1967. 4to.; VIII-335 pp. y un estado plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número I,1, Abril de 1970 (Guido Mancini: Schema per una lettura delle "Copias" de Jorge Manrique; Antonio Prieto: La sextina provenzal y su valor como elemento estructural de la novela pastoril; Maria Grazia Profeti: La traduzione francese de "Para todos" di J. Pérez de Montalbán; Margarita S. Altolaguirre: Dos elegías inéditas del poeta Manuel Altolaguirre, entre otros textos).‎

‎Barcelona, Editorial Planeta, 1970. 4to.; 148 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número I, 2, Septiembre de 1970 (Manuel Alvar: Novela y teatro en Galdós; Alessandro Finzi: El análisi numérico como instrumento crítico en el estudio de la poesía de Antonio Machado; Medardo Fraile: Teatro y vida en España. "La camisa", "La corbata" y "Tres sombreros de copa"; Giuseppe Di Stefano: El crepúsculo del liberal. Martinez de la Rosa en Roma en el 48 y el drama "Amor de padre", entre otros textos).‎

‎Barcelona, Editorial Planeta, 1970. 4to.; 163 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número II, 2, Septiembre de 1971 (Manuel Alvar: Colón en su aventura; Helmut Hatzfeld: Calderón y Murillo; José Calero Heras: La presencia del narrador omnisciente en las acotaciones escénicas de Valle - Inclán; Miguel J. Flys: Realismo y realidad en la poesía de Dámaso Alonso; José Vázquez Ruiz: Una versión en árabe granadino del "Cuento de la Doncella Teodor", entre otros textos).‎

‎Barcelona, Editorial Planeta, 1971. 4to.; 200 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número II, 3, Diciembre de 1971 (Guido Mancini: Consideraciones sobre "Oznim y Daraja", narración interpolada; Sebastián Mariner: Interpretación de los modos del verbo catalán según una noción básica triple; T. Riaño Rodriguez: Del autor y fecha del "Poema del Cid"; Carles Miralles: Mimnerm. Elegies, entre otros textos).‎

‎Barcelona, Editorial Planeta, 1971. 4to.; 173 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Prohemio. Revista de Lingüística y Crítica Literaria. III/2, Septiembre de 1972 [Finzi, Alessandro y Rosselli, Ferdinando: Estudio para una elaboración electrónica del léxico de Antonio Machado. Problemas de cuantificación y representación gráfica de los resultados; Manuel Alvar: Transmisión lingüística en los romances antiguos; Hyunchang Kim Rim: El Zen y Juan Ramón Jiménez, y otros artículos de Carlos Garcia Gual, F. González Ollé, Fernando Poyatos, Luis Alberto de Cuenca, et al.].‎

‎Madrid - Pisa - Barcelona, 1972. 4to.; 173 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Quintas Jornadas de Cultura Altoaragonesa, celebradas en Huesca 1983.‎

‎Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1986. 4to.; 273 pp., con ilustraciones. Texto policopiado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Resurgimento. Revista del Pensamiento y de la Estética. Número Cero, Primavera de 1979. [Textos de Emilio Lledó, José Luis Abellán, A. Alegre Gorri, Hans-Georg Gadamer, Miguel Angel Granada, Víctor Pozanco, José María Ripalda, Andrés Amorós, Esther Bartolomé Pons, Leo Hickey, Julio López, Jorge Rodríguez-Padrón, N. Salvador Miguel, Jorge Urrutia, José Maria Valverde, Darío Villanueva, Francisco Abad Nebot, Jaime Siles, Mercedes De Prat, M.G. Gibertmón, V. Gómez Hachero, Natalia Martino, Cesáreo Rodríguez-Aguilera, Ricard Salvat, Luisa Gavasa, Claudio Esteva Fabregat, Cesáreo Rodríguez Aguilera, V. Beller, José Carol y Luis M. Vilallonga].‎

‎Barcelona, "Ambito Literario", 1979. 4to. mayor; 222 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Tomo XXII, Cuadernos 3º y 4º. [Ignacio Sanchez López: Vocabulario de la comarca de Medina del Campo; Gabriel Llompart: La 'Lledània' de la procesión del Corpus de Palma de Mallorca; Juan Martinez Ruiz: Notas sobre el arado bereber de Beni Chicar (Marruecos); Fernando Rubio Álvarez: Leyendas en torno a animales fantásticos en algunas obras de caracter espiritual; M. del Socorro Ansujar Espino: Fiestas y costumbres tradicionales de Peñaranda de Bracamonte; Luciano Castañón: Advocaciones religiosas en refranes asturianos; Rafael Meré: Las gaitas de Polonia; Carmen Muñoz Renedo: Los "moros y cristianos" de Valcabra (Granada)].‎

‎Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, 1966. 4to. mayor; 213 pp., ilustraciones entre el texto y 53 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista de la Universidad de Madrid. Volúmen VII, Número 26: El Concepto de Forma en la Ciencia moderna. Textos de Robert Feys, Salvador Fernández, Carlos París, Rafael Alvarado, J. Rof Carballo y José Camón Aznar.‎

‎Madrid, 1958. 4to. mayor; 120 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Española de Lingüística. Director Francisco Rodríguez Adrados. Año 16, Fascículo 1, Enero - Junio de 1986. (Álvaro Galmés de Fuentes: La lengua española de la literatura aljamiado-morisca como expresión de una minoría religiosa; Julia Mendoza: Sistema morfológico y cambio lingüístico; Eugenio Vicente y Covadonga López: El verbo francés: acercamiento morfosemántico, entre otros estudios).‎

‎Madrid, 1986. 4to.; 227 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 2, Fascículo 2, Julio Diiciembre de 1972. ( Luis Michelena: De la ambigüedad sintáctica; Francisco R. Adrados: Rasgos semánticos, rasgos gramaticales y rasgos sintácticos; Lisardo Rubio: Estructura del estilo indirecto en latín y en castellano. Problemas de traducción, y María del Carmen Bobes Naves: La coordinación en la frase nominal castellana, entre otros estudios).‎

‎Madrid, Gredos, 1972. 4to.; 237 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 4, Fascículo 1, Enero - Junio de 1974. ( A. Llorente y J. Mondejar: La conjugación objetiva en español; Fernando Lázaro Carreter: Sintaxis y Semántica; María del Carmen Boves Naves: Construcciones castellanas con "SE". Análisis transformacional; F.R. Adrados: Las unidades literarias como lenguaje artístico , entre otros estudios).‎

‎Madrid, Gredos, 1974. 4to.; 292 pp. Cubiertas originales.‎

Number of results : 20,512 (411 Page(s))