書籍販売業者の独立ポータルサイト

‎Aragon‎

Main

ペアレントテーマ

‎Poésie‎
検索結果数 : 9,396 (188 ページ)

最初のページ 前ページ 1 ... 181 182 183 [184] 185 186 187 ... 188 次ページ 最後のページ

‎VV.AA.‎

‎Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Director: Pedro Calahorra. XIV, 1. (Christiane Heine: Salvador Bacarisse, su obra de 1926 a 1930: del impresionismo al neoclasicismo; Lars Otto Uttenthal: Nuevos descubrimientos en el MS. 1577 de la Biblioteca Municipal de Oporto, José Luis Barrio Moya: Aportaciones a la biografía de Diego Jaraba y Bruna, organista de la Capilla Real de Madrid durante los reinados de Carlos II y Felipe V; María Gembero Ustarroz: El patronazgo ciudadano en la gestión de la música eclesiástica: la parroquia de San Nicolás de Pamplona (1700 - 1800), entre otros estudios).‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998. 4to.; 431 pp. Transcripciones musicales. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Director: Pedro Calahorra. III, 1. (Julio Andrade Malde: Las canciones con texto en francés de Andrés Gaos; Pedro Calahorra: La temática de las composiciones de Melchor Robledo; José María Llorens Cisteró: El Rey Sabio y su obra personal en la confeccion de las "Cántigas"; Robert J. Snow: Music by Francisco Guerrero en Guatemala; Alvaro Zaldivar Gracia: Aportaciones sobre la discrepancia moral entre Bermudo y San María: El sexto modo cantado siempre con bemol; Rafael Cambra Ruiz de Velasco: Ruperto Ruiz de Velasco , entre otros estudios).‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987. 4to.; 311 pp. Transcripciones musicales. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Director: Pedro Calahorra. III, 2. (Reynaldo Fernández Manzano: Ibn Baya: músico, teórico y filosofo de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI y primer tercio del siglo XII; Emilio Jimenez Aznar: Organería en Borja. I. El órgano de la Iglesia Colegial (1506 - 1574); José luis López García: Obras de Indalecio Soriano Fuertes (1788 - 1851) en los archivos musicales de las catedrales de Murcia y de Orihuela; Pedro Calahorra: "O Sanctisima Cruz" dúo del cantor de La Seo zaragozana Don Juan Berges (1633 - 1680) , entre otros estudios).‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987. 4to.; 223 pp. Transcripciones musicales. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Director: Pedro Calahorra. VIII, 1. (Agustín Charles Soler: La universalidad de un lenguaje, confrontación de dos obras: "Debla" y "Preludio para Madrid 92" de Cristobal Halffter; José María Llorens Cisteró: Glosas al concepto "música" del quadrivium en la transmisión del saber; Carlos Martinez Gil: "De tous biens plaine": un tema favorito en el Cancionero de la Catedral de Segovia; Susana Zapke: Estructura melódica de la Salmodia responsorial del rito hispano, ejemplificada en el Antifonario de San Juan de la Peña, entre otros estudios).‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1992. 4to.; 315 pp. Transcripciones musicales. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Director: Pedro Calahorra. VIII, 2. (Pedro Calahorra: Los fondos musicales en el Siglo XVI de la catedral de Tarazona. I. Inventarios; Dionisio Preciado: Las pasiones polifónicas del códice musical de Valladolid son de Juan de Anchieta, y las primeras completas conocidas en España; Gerardo V. Huseby: Retórica y música en los planctus del Códice de las Huelgas: un aporte metodológico; Jesús Lacasta Serrano: Los ángeles músicos de la capilla gótica de San Victorián, entre otros estudios).‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1992. 4to.; 307 pp. Ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Director: Pedro Calahorra. XI, 1 y 2. Homenaje a Pedro Calahorra Martinez. (Tomás Buesa Oliver y María Rosa Fort Cañellas: Instrumentos musicales más comunes en Aragón, Navarra y Rioja; Jesús J. Lacasta Serrano: Las miniaturas musicales del "Vidal Mayor". Un documento coetáneo de las Cantigas de Santa María; Francisco José León Tello: D' Alembert en España. Los "Elementos de Música especulativa" de Benito Bails; Josep Maria Llorens: Estudio y transcripción de tres motetes de Cristobal de Morales en el MM. 40 de la Biblioteca Municipal de Oporto; Paloma Otaola: Francisco Salinas y la teoría modal en el Siglo XVI; Miguel Angel Pallarés: De las Trescientas de Juan de Mena impresas en Zaragoza en 1489, más de cincuenta halladas en el Archivo Notarial de Zaragoza; Luis Prensa Villegas: Noticia acerca del hallazgo de varios códices litúrgico - musicales de los Siglos XIII - XIV en Aragón; Francisco Javier Sayas González: Una aproximación matemática a los sistemas de afinación musical; Juana Crespi: La Melopea desconocida de Melchor Juncá, entre otros estudios).‎

‎Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995. 4to.; 607 pp. Transcripciones musicales y láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Norte. Revista Hispánica de Amsterdam. Año VII, Num. 5 Septiembre - Octubre de 1966. [Emilio Carilla: El retorno del personaje en Valle - Inclán; Hugo Rodríguez Urruty: Sobre Valle - Inclán, México y Alfonso Reyes. Antonio Molina: El extraño escritor Silverio Lanza. Josefa Rivas: Carolux Rex, una novela histórica de Sender].‎

‎Amsterdam, 1966. 4to.; 24 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Numario Hispánico. Revista semestral del Instituto Antonio Agustín de Numismática. Número 18. [Eulogio Varela Hervias: Estudio y edición del manuscrito "Disertación sobre las medallas antiguas españolas del Museo de Don Vicencio Juan de Lastanosa a cuia peticion la escrivio Don Francisco Fabro"; Martín Almagro Basch y Miguel Oliva Prats: El tesorillo monetal de "La Barroca", San Clemente de Amer, Gerona, y otros estudios].‎

‎Madrid, Museo Arqueológico Nacional, 1960. 4to.; 120 pp. Ilustraciones entre el texto y 19 láminas. Cubiertas originales. Don Eulogio Varela estudia aquí el Manuscrito 6334 de la Biblioteca Nacional de Madrid, obra del siempre misterioso personaje de Francisco Fabro Bremundan. Dos años después nuestro Director de la Hemeroteca Municipal de Madrid, en la Plaza de la Villa, publica la primera noticia de la existencia de un manuscrito desconocido en un artículo en "Heraldo de Aragón" de Zaragoza, bajo el seudónimo de su colaboración habitual como "Kirón", el 1 de Febrero de 1962 con el título "El mecenas de Gracián. Don Vincencio Juan de Lastanosa, ciudadano de Huesca", donde aparecen reproducidos tres de los dibujos del Palacio y Jardines de Lastanosa, sin citar el manuscrito que los contenía. Dicho manuscrito estuvo fuera de circulación e inaccesible durante tres décadas a todos los investigadores hasta el año 1993 en que ingresa completo como "Genealogía de la Noble Casa de Lastanosa" en la Biblioteca Nacional por compra a Doña Isabel Sosa Rodríguez, asignándosele como signatura el número 22.609. Se trata en realidad de una reunión facticia de piezas sueltas de la historia familiar de los Lastanosa, de diferentes manos, no todas ellas fiables y algunas evidentemente proclives a la ocultación, por lo que ha sido objeto de duras críticas recientemente.‎

‎VV.AA.‎

‎Octavo (VIII) Congreso de Historia de la Corona de Aragón. [Valencia, 1 a 8 de Octubre de 1967]. Tomo I: Comisiones, Circulares, Discursos y Crónica. Tomo II: La Corona de Aragón en el Siglo XIV. Tomo III: La Corona de Aragón en el Siglo XVI.‎

‎Valencia, 1969 - 1973. Tres tomos en seis volúmenes en 4to. mayor; 147 pp., 3 hs. + 310 pp., 2 hs. y 29 láminas fotográficas y estados plegados + 326 pp., 2 hs. + 314 pp., 2 hs. y un estado plegado + 233 pp., 2 hs. y 269 pp., 2 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Orden Canocial del Santo Sepulcro. Monasterio de la Resurrección. Zaragoza, 1276 - 1976. Textos de Margarita Riber, Juan Antonio Gracia, Sor Gemma Meddens, Sor María Victoria Triviño, Aurelio Orensanz, Sor Resurrección Beasaín, Miguel-Carlos Vivanco y M. María Josefa.‎

‎Zaragoza, 1976. 4to. apaisado; 82 pp., 2 hs., con numerosas ilustraciones en negro y color entre el texto. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pilar. Letras y Arte. Núms. 1 a 4 (Marzo 1945 - Junio-Julio 1945). Reproducción facsímil de la edición de 1945, preparada por Juan Dominguez Lasierra. Epílogo de José Manía Nasarre Cascante.‎

‎Zaragoza, DGA, 1990. 4to.; 26 pp., 1 h. y 20 pp., 20 pp., 2 hs., 20 pp., 2 hs., 20 pp., 2 hs. Cubiertas originales. Estuche.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Número 2. [José María Lacarra: Rutas de Peregrinación. Los pasos del Pirineo y el camino de Santa Cristina a Puente la Reina; José Manuel Casas Torres y José María Fontboté: El Valle de Tena. Rasgos fisiográficos y economía regional, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1945. 4to.; 173 pp. y 40 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Números 7-8. [Miguel Sancho Izquierdo: Algunas analogías y diferencias entre el derecho catalán y el aragonés, principalmente en sus comarcas pirenaicas; Jaime Vicens Vives: Notas sobre el desarrollo de la Historiografía de la Edad Moderna en Barcelona; Juan Maluquer Motes: Notas sobre la cultura pirenaica catalana; Juan Reglá Campistol: El Valle de Arán en la coyuntura decisiva de su historia (Siglos XIII-XIV); José Romeu Figueras: La leyenda de "El Comte Arnau" en Gombreny y sus alrededores; José Pons: Estudio tipológico de restos humanos procedentes de Ampurias; R. Violant y Simorra: Notas de etnografía pastoril pirenaica. La trashumancia, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1948. Dos volúmenes en 4to.; 318 pp. en paginación continuada. Ilustraciones y 26 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Números 5-6. ( Manuel Alvar: Palabras y cosas en la Aezcoa; Felipe Mateu y Llopis: Identificación de cecas ibéricas pirenaicas; Noel Llopis Lladó: El relieve del alto valle del Aragón; R. Plandé: La nieve y los glaciares en el Pirineo. Traducción de Montserrat Rubió: Martín Almagro: Noticias prehistóricas del Valle de Noya; Valentín Masachs Alavedra: Visión dinámica del clima de Cataluña e interpretación del régimen de sus ríos, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1947. Dos volúmenes en 4to.; 423 pp. en paginación continuada, con ilustraciones, mapas y cartas geológicas entre el texto y 45 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Número 4. ( José María Millas Vallicrosa: La conquista musulmana de la región pirenaica; Salvador Llobet: El Principado de Andorra. Resumen geográfico; Francisco Hernández-Pacheco y Carlos Vidal Box: La tectónica y la morfología del macizo de Monte Perdido y de las zonas de cumbres inmediatas en el Pirineo Central, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1946. 4to.; 156 pp. y 22 láminas con mapas e ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Número 3. [Ricardo del Arco: Los despoblados de la zona pirenaica aragonesa; Leoncio Urabayen: La Catedral de Pamplona. Relaciones entre la Arquitectura y la Geografía; Georges Dubois: El análisis polínico y su aplicación al estudio de la colonización forestal de las montañas de la Europa occidental, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1946. 4to.; 167 pp. y 24 láminas fotografías, mapas y planos, y 4 estados plegados. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 43-44-45-46. [Ramón Abadal: Pallars i Ribagorça en los siglos IX y X; Paul Viteau: Toponymie de l´Ariège; Manuel Alvar: Elementos romances en el latín popular aragonés (1035-1134); Robert Mesuret: De Barcelone a Toulouse. Echanges et rencontres dans la peinture médiévale; Pedro Voltes Bou: Las ordenaciones urbanas de Perpiñán en 1409, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1957. 4to.; 418 pp. y 13 láminas con ilustraciones, mapas y fotografias, y un estado plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 11-12. [Jacinto Bosch Vila: Los Pirineos según los principales autores árabes de la Edad Media; Ramón Margalef: La vida en los lagos de alta montaña de los Pirineos; Pierre Deffontaines: Contribution a une Géographie Humaine de la Montagne; José de Calasanz Serra Rafols: Legislación medieval en un valle pirenaico. Las Ordinacions de la Vila d´Ager en el año 1278; Antonio Ubieto Arteta: La construcción de la Colegiata de Alquezar. Notas documentales; Pierre Laserre: Lourdes. Estudio geográfico, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1949. 4to.; 370 pp. Ilustraciones, gráficas y mapas entre el texto y 20 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 39-40-41-42. [Pierre Lamare: Les montagnes basques; Fritz Nussbaum: Observations morphologiques dans la région de la Noguera Pallaresa; Victor Fairén Guillén: las Facerías Quinquenales internacionales del Valle de Baztán; B. Druene: Les debuts de la campagne de 1793 aux Pyrénées Centrales et le combat de la Caze de Broussette; Roger Brunet: Un exemple de la régression des glaciers pyrénéens, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1956. 4to.; 342 pp. Ilustraciones, mapas, planos, 4 estados plegados y 34 láminas con ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 109. Cayo Puigdefábregas y Miguel Soler: Estructura de las Sierras Exteriores Pirenaicas en el corte del río Gállego (Huesca); A. Segura Zubizarreta: De flora soriana y circumsoriana, y otros textos.‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1973. 4to.; 155 pp. Ilustraciones fotográficas y estados plegados. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 106. Miguel Soler Sampere y Cayo Puigdefábregas: Esquema Litológico del Alto Aragón Occidental. Memoria explicativa; María Torre de Luna: Modos de vida en la Navarra húmeda del noroeste según el acuertalamiento del siglo XVII; J. Maluquer de Motes: El poblado ibérico de Sant Julià de Ramis (Gerona), y otros textos.‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1972. 4to.; 163 pp. Ilustraciones y mapas, mas una carpeta con un gran mapa plegado impreso en color: "Esquema Litológico del Alto Aragón Occidental". Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 104. ( Cayo Puigdefábregas: Caracterización de las estructuras de marea en el Eoceno Medio de la Sierra de Guara (Huesca); C. Altamira y E. Balcells: Formas malacológicas del Alto Aragón occidental obtenidas en agosto de 1970 y junio de 1971, y otros textos.‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1972. 4to.; 175 pp. Dos mapas plegados y 8 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 103. (A. Palanca: Notas sobre distribución ecológica de Macrolepidópteros altoaragoneses; José Luis Calvo Palacios: Pirineos y Sistema Ibérico. Nota sobre las posibilidades de pervivencia de la trashumancia, y otros textos).‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1972. 4to.; 99 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 102. ( Pedro Montserrat-Recoder: El clima subcantábrico en el Pirineo Occidental español; Vicente Bielza de Ory: Crecimiento demográfico e industrialización de las pequeñas ciudades del somontano navarro-aragonés; José María García-Ruiz (et al.): El Valle de Urdués. Un estudio de geografía rural, y otros textos).‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1971. 4to.; 133 pp. Gráficas y mapas entre el texto y dos láminas fotográficas en color. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 101. ( Pedro Montserrat-Recoder: El ambiente vegetal jacetano; J.L. Calvo-Palacios (et al.): Aragüés del Puerto. Un valle pirenaico, y otros textos).‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1971. 4to.; 119 pp. Gráficas, mapas y dos mapas plegados, uno de ellos de grandes dimensiones impreso en color: "Mapa de la vegetación de la Jacetania". Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 97. ( F. L. Rodríguez Jimenez: Algunos datos sobre vertebrados de la Cuenca del Sella (Asturias); L. Gállego: Datos herpetológicos navarros; J. L. Calvo-Palacios: Aísa, un valle pirenaico, y otros textos).‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1970. 4to.; 89 pp. Gráficas y láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 96. ( J. Puigdefábregas: Características de la inversión térmica en el extremo oriental de la depresión interior altoaragonesa; C. Altamira: Avances sobre algunas formas formas malecológicas recogidas en el Pirineo Oscense; A. Vidal-Celma: Fitoplancton del embalse de Sau (Barcelona) durante el año 1969, entre otros textos).‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1970. 4to.; 86 pp. Gráficas, mapas e ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 87 a 90. ( A. Villuendas: El Valle de la Garcipollera; Pedro Montserrat: Los pastos pirenaicos y su importancia económica; H. Zótil y F. Velasco: Perspectivas económicas del abonado en las repoblaciones navarras de coníferas, y otros textos).‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1968. 4to.; 204 pp. Ilustraciones, gráficos, mapas y láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 81-82: Comunicaciones de la Sección I, Geología, Morfología y Geofísica, al V Congreso de Estudios Pirenaicos, Jaca-Pamplona 1966.‎

‎Zaragoza-Jaca, CSIC, 1966. 4to.; 183 pp. Ilustraciones, cortes geológicos, mapas entre el texto y en numerosas láminas plegadas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 67 a 74. ( Alberto Compte: El Alto Ampurdán; María Carmen Chueca: Tamarite de Litera. Estudio geográfico, y Luisa María Frutos: El Somontano Norte de San Juan de la Peña ).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1963-1964. 4to.; 405 pp. Mapas, croquis, planos, gráficos y láminas plegadas con mapas y fotografias. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 59 a 66. Comunicaciones presentadas en la Sección V: Historia, Arte y Derecho del III Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos; [Bernad Druene: La guerre de Seccession dans la Ribagorce et la Conque de Tremp; F. Caula Vegas: Besalú, condado pirenaico en la época carolingia; Antonio Ubieto: La catedral románica de Jaca. Problemas de cronología; J.E. Uranga: La iglesia parroquial de Artaiz, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1961-1962. 4to.; 164 pp. Mapas y 15 láminas fotográficas relativas a la iglesia de Artaiz. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 31-32. (José María Ríos: Bosquejo geológico del país vasco-cántabro (de Laredo a Durango, Vitoria y La Barranca); Noel Llopis Lladó: Estudio geológico del reborde meridional de la cuenca carbonífera de Asturias; Antonio Ubieto Arteta: Las diócesis navarro-aragonesas durante los siglos IX y X; Antonio Serrano Montalvo: La población alto-aragonesa a finales del siglo XV; Antonio Almela; Las investigaciones petrolíferas en la vertiente sur pirenaica, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1954. 4to.; 311 pp. Ilustraciones, mapas, gráficos, cortes geológicos, siete láminas fotográficas y cuatro gráficos plegados. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 27. [Maurice Pardé: Le régime des cours d'eau pyrénéens; Pío Beltrán Villagrasa: Las cecas pirenaicas; Manuel Alvar: Estudios sobre el dialecto aragonés en la Edad Media. I: Grafías navarro-aragonesas, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1953. 4to.; 164 pp. Ilustraciones entre el texto y una lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 24. [Pierre Barrère: Evolution mécanique et nivation sur les versants calcaires de la haute montagne pyrénéenne; Manuel Lucas y María Rosario Miralbés: Una carta de paz entre los valles de Tena y Ossau (1646); Antonio Ubieto Arteta: Gonzalo, rey de Sobrarbe y Ribagorza; M Foncin: Cartographie française des Pyrénées, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1952. 4to.; 214 pp. Ilustraciones y 16 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 17-18. [Jean Sermet: Réflexions sur la morphologie de la zone axiale des Pyrénées; J. Vila Valentí: Una encuesta sobre la trashumancia en Cataluña; Juan Maluquer de Motes: La cueva de Les Llenes de Eriñá (Lérida); Antonio Ubieto Arteta: Notas sobre la Crónica de San Juan de la Peña; Manuel Ríu: La villa franca de Sant Llorenç dels Piteus y su antigua industria lanera, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1950. 4to.; 374 pp. Ilustraciones entre el texto y 47 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 13-14. ( Ramón Menendez Pidal: "Javier-Chabarri", dos dialéctos ibéricos; Manuel Alvar: Toponimía del Alto Valle del río Aragón; Fritz Nussbaum: Sur les traces des glaciers quaternaires dans la région de l´Aragon; Francisco Español: Los Carabul de la vertiente española del Pirineo; Maurice Pardé: Le régime del cours d´eau ibériques, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1949. 4to.; 363 pp., con figuras y gráficas entre el texto y 14 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 9-10. [Francisco Yndurain: Documentos de la iglesia de Santa María de Sangüesa (Siglos XIV-XV). Estudio lingüístico, José María Lacarra: Roncesvalles; Pedro Pujol: La cultura pirenaica en la Alta Edad Media; Juan Mercader: Puigcerdá, capital del departamento del Segre. Noticias inéditas sobre el dominio napoleónico de la Cerdeña; Carlos Corona: los abades del monasterio de San Salvador de Leire; Manuel Alvar: Comentario a la obra "Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina" de Julio Caro Baroja, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1948. 4to.; 307 pp., con 11 láminas y un plano plegado. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas 1992. X Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza. (Carlos Vitale, Pedro Juan Galán Sánchez, José Verón Gormaz, Fernando Andú Resano, Pedro Pablo Azpeitia Anadón, Fernando Castrillo Castellón, Jesús Jiménez Domínguez, José Félix Mato Barbero, Francisca Sánchez Peiró, Mariano Castro Ballester, Manuel de Lario, Miguel Ángel Ordovás Mateo, Julia Otxoa y Juan Carlos Rodríguez Búrdalo).‎

‎Zaragoza, 1992. 4to.; 199 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas 1993. XI Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza. (Ernesto Fenellós Fernández, José Félix Mato Barbero, Mariano Castro Ballester, Ignacio Corral Tous, Jesús Chamarro Calvo, Enrique Falcón, Manuel de Lario, Francisco Javier Martínez Cisneros, Feliciano Ramos Navarro y Manuel Terrín Benavides).‎

‎Zaragoza, 1993. 4to.; 189 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas 1994. XII Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza. (Ángel Gracia, Ernesto Fenellós Fernández, Antonio Blas Villa Berduque, Mariano Castro Ballester, Vicente Garcia, José Félix Mato Barbero, Miguel Ángel Ordovás Mateo, Carlos Sanz Paricio, Nati Saura, Francisco Vallés Ruiz y José Verón Gormaz).‎

‎Zaragoza, 1994. 4to.; 187 pp., 2 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas 1995. XIII Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza. (Ernesto Fenellós Fernández, Sergio Algora Marín, Alicia Silvestre Miralles, Manuel Moya, Pedro Juan Galán Sánchez, Víctor Celestino Pérez, Sol Ruiz Lozano, Miguel Ángel Longás Acín y Carlos Sanz Paricio).‎

‎Zaragoza, 1995. 4to.; 188 pp., 2 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas a viva voz, II. Sesiones poéticas de los cursos 1986-87 y 1987-88.‎

‎Zaragoza, 1989. 4to. alargado; 378 pp., 7 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas a viva voz, III. Sesiones poéticas de los cursos 1988-89, 1989-90 y 1990-91.‎

‎Zaragoza, 1993. 4to. alargado; 368 pp., 8 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas a viva voz. I. Sesiones poéticas del curso 1985-86. Antología.‎

‎Zaragoza, 1987. 4to. alargado; 240 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas de Zaragoza, 1988. (Juan Francisco Sánchez López, César Ibáñez París, Ángel González Pieras, Baristo Lorenzo Caballero, José María Milagro Artieda, Enrique Játiva Moral, Rafael Fernández Ordóñez, Francisco Javier Sanz Becerril y Francisco Javier Martínez Cisneros).‎

‎Zaragoza, 1988. 4to.; 128 pp., 2 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas de Zaragoza, 1989. (Francisco Javier Martínez Cisneros, Adolfo Ayuso Roy, Javier Gutiérrez Palacio, Pedro J. Santolaria Renau, Fernando Sanmartín, Itziar Sen, Sergio Algora Marín y José Angel Moreno - Galvache Caballero).‎

‎Zaragoza, 1989. 4to.; 134 pp., 1 hs. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas de Zaragoza, 1990. (Javier Gutiérrez Palacios, Luis M. Rabanal, Fernando Sanmartín, Ignacio Ochoa de Alza Sanz, José M. Ruiz Muga, Sergio Borao Llop, Jesús Jiménez Domínguez, Tomás P. Serrano Gabasa, Pedro A. Soriano Marcos y Juan Luis Ballester Reig).‎

‎Zaragoza, 1990. 4to.; 143 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas. Directores: Guillermo Gudel y Luciano Gracia. Número 5. (Osvaldo Elliff, Pedro Pérez Clotet, Rafael Laffón, Gabriel Celaya, José Albí, Manuel Pacheco, etc.).‎

‎Zaragoza, Gráficas Los Sitios, 1963. 4to. menor; 26 pp. sin numerar. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas. Edición facsímil de la de Zaragoza, 1962 - 1964, preparada por José Luis Melero Rivas y Antonio Perez Lasheras.‎

‎Zaragoza, DGA, 1990. Diez volúmenes en 4to. menor; 94 pp. + 16 pp., 20 pp., 20 pp., 24 pp., 28 pp., 32 pp., 40 pp., 36 pp., y 40 pp. Cubiertas originales y Estuche.‎

‎VV.AA.‎

‎Poemas. Julián Casabón, Federico Jimenez Losantos, Javier Delgado, Francisco-José Boisset y María Luhisa Oliva.‎

‎Zaragoza, Gráficas Los Sitios, 1971. 4to. menor; 16 pp. sin numerar. Edición de 500 ejemplares. Cubiertas originales.‎

検索結果数 : 9,396 (188 ページ)

最初のページ 前ページ 1 ... 181 182 183 [184] 185 186 187 ... 188 次ページ 最後のページ