CANALES/MONTANCHEZ Pedro/Enrique.
EN EL NOMBRE DE ALA.
|
|
CARRASCAL Jose Maria.
AL FILO DE MEDIANOCHE Y ALGO MAS.
Dedicatoria autografa.
|
|
VV.AA.
GUINNESS 93. LIBRO DE RECORDS.
|
|
GARCIA YRUELA Jesus.
COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA, PARTICIPACION.
Prologo de Pedro Orive Riva.
|
|
MUFFOK Gania.
LUISA HANUNE LA OTRA CARA DE ARGELIA. CONVERSACIONES CON GANIA MUFFOK.
|
|
CORREAL Francisco.
PLUMILLAS Y FOTEROS.
|
|
CARRASCAL Jose Mª.
COMENTARIOS.
Firma anterior propietario.
|
|
LABIO BERNAL Amparo.
COMUNICACIÓN, PERIODISMO Y CONTROL INFORMATIVO. ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y ESPAÑA.
|
|
CALERO/RONDA Jose Maria/Javier.
MANUAL DE PERIODISMO JUDICIAL.
|
|
LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES DEL ÁREA IBEROAMERICANA.
Este libro recopila ocho trabajos sobre enseñanza y comunicación en iberoamérica presentados en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, en unas jornadas de intercambio de información y de propuestas acerca de la enseñenza.
|
|
ALBERT Pierre.
LA PRESSE FRANÇAISE. LES ETUDES DE LA DOCUMENTATION FRANÇAISE.
|
|
SOLER Llorenç
LA TELEVISION: UNA METODOLOGIA PARA SU APRENDIZAJE.
|
|
SANCHEZ DE LA ROSA Jose.
LA DECANA. HISTORIA Y ANÉCDOTA DE E.A.J. 44 RADIO ALBACETE (SER).
Fotografias intercaladas.
|
|
IGLESIAS Julio Cesar.
LA ESFERA Y EL GUANTE. AVENTURAS DEPORTIVAS DE UN PERIODISTA INQUIETO.
|
|
SANCHEZ SANCHEZ Teresa.
CLAVES PSICOLOGICAS DE LA ACTUALIDAD INFORMATIVA Y SOCIAL.
|
|
PRADANOS Jorge.
RECETAS DE ANDAR POR RADIO.
Prologo de Carlos Herrera, epilogo de J. A. Garmendia. Epilogo de J.A. Garmendia.
|
|
GONSE/MARTI Raoul Alfonso/Jorge Luis.
LA VERIDICA HISTORIA DE LO QUE OCURRIO UNA VEZ EN EL PERIODICO EL MUNDO. EN DEFENSA DE EL MUNDO: LA HABANA, SEPTIEMBRE DE 1956-SANTO DOMINGO, OCTUBRE DE 1993.
|
|
LACALLE Charo.
EL ESPECTADOR TELEVISIVO.
|
|
VV.AA.
DISCURSO PERIODISTICO Y PROCESOS MIGRATORIOS.
|
|
VV.AA.
METONYMY,GRAMMAR, AND COMMUNICATION.
|
|
ANTOÑANA Pablo.
MEMORIA DIVAGACION, PERIODISMO.
|
|
VV.AA.
ANUARIO EL PAIS 2005.
|
|
PIEDRAHITA Manuel.
PERIODISMO MODERNO. HISTORIA, PERSPECTIVA Y TENDENCIAS HACIA EL AÑO 2000.
|
|
VV.AA.
PERIODISTAS, Hoy.
|
|
VV.AA.
NOTICIA, RUMOR, BULO: LA MUERTE DE FRANCO. ENSAYO SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN.
Indice: "CONTEXTO HISTÓRICO: EL CONTROL ESTATAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN". "LOS HECHOS". "LA NOTICIA EN EL EMISOR Y SU ANÁLISIS". "LA NOTICIA EN EL RECEPTOR Y SU ANÁLISIS".
|
|
RAIGÓN Y PÉREZ DE LA CONCHA Guillermo.
PERIODISMO Y REFORMA EDUCATIVA.
TEMAS DE PERIODISMO EDUCATIVO: ¿QUÉ ES LA REFORMA EDUCATIVA? LAS FUENTES DEL PERIODISMO EDUCATIVO. LOS MEDIOS EN LA ESCUELA. EDUCACIÓN Y POLÍTICA".
|
|
GUZMAN Manuel de.
PERSONA Y PERSONALIDAD DEL PERIODISTA.
|
|
LUÍS MARTÍN Francisco de.
EL GRUPO MONÁRQUICO DE "ABC" EN LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1933).
Indice: "<<ABC>> UN EQUIPO Y UNA EMPRESA". "EL FRACASO DE UN PROYECTO MONÁRQUICO: LAS EMPRESAS POLÍTICAS DEL GRUPO <<ABC>>". "LA POSTURA DEL GRUPO DE <<ABC>> ANTE LA CUESTIÓN SOCIAL". "REGIONALISMO Y AUTONOMÍA".
|
|
LOPEZ GARCIA Xose (Director).
JORNADAS DE TENDENCIAS EN EL PERIODISMO.
|
|
CALVO HERNANDO Manuel.
CIENCIA Y PERIODISMO.
|
|
FERNANDEZ SANZ Juan Jose.
¡QUE INFORMEN ELLOS! DE CÓMO EL SECTOR ESPAÑOL DE LA COMUNICACIÓN VA SIENDO COPADO POR LOS GRANDES GRUPOS MULTIMEDIA INTERNACIONALES.
|
|
MOLINERO Cesar.
teoria y fuentes del derecho de la informacion.
|
|
ORTEGA Nelson Hippolyte.
PARA DESNUDARTE MEJOR. REALIDAD Y FICCION EN LA ENTREVISTA.
|
|
MURIEL/ ROTA Maria Luisa/ Gilda.
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. ENFOQUE SOCIAL DE RELACIONES PUBLICAs.
|
|
VV.AA.
PRESENTE Y FUTURO DE LA COMUNICACIÓN EN ESPAÑA. LA INFORMACION DEL AÑO 2000: NUEVAS TECNOLOGIAS Y NUEVOS MEDIOS.
|
|
VV.AA.
TELENIÑOS PUBLICOS TELENIÑOS PRIVADOs.
|
|
FERNANDEZ SANZ Juan Jose.
¡QUE INFORMEN ELLOS!.
|
|
VV.AA.
¿PERIODISTAS CONTRA EL RACISMO? LA PRENSA ESPAÑOLA ANTE EL PUEBLO GITANO 1998-1999.
|
|
SAEZ PICAZO Francisco.
CATALOGO DE LA HEMEROTECA MONTAÑESA 1809-1976. INDICES DE PUBLICACIONES PERIODICAS DE SANTANDER Y SU PROVINCIA. III.
|
|
VV.AA.
LIBRO PERSONAL 1967 DE RECUERDOS.
|
|
VV.AA.
LIBRO DEL AÑO BARSA.
|
|
LAFORET Juan Jose.
ORIGENES DEL PERIODISMO CANARIO (1750-1850).
|
|
CEBRIAN Juan Luis.
LA PRENSA Y LA CALLE.
|
|
BERTRAND Claude Jean.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS.
I.- "HISTORIA: LA PRENSA ESCRITA". II.- "LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS: LA RADIO, LA TELEVISIÓN". III.- "ESTRUCTURAS: CUADRO JURIDICO: LA PRIMERA ENMIENDA. RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE PRENSA. EXPANSIÓN DE LAS LIBERTADES". IV.- "LOS PROVEEDORES NACIONALES: LAS GRANDES AGENCIAS". V.- "LA PRENSA ESCRITA: LOS PERIODICOS, LAS REVISTAS". VI.- "LA RADIO Y LA TELEVISION: LA TELEVISION COMERCIAL, LA RADIO COMERCIAL, LA RADIO-TELEVISIÓN <<PUBLICA>>". VII.- "LOS NUEVOS MEDIOS ELECTRONICOS: LOS SATELITES DE COMUNICACIÓN, LA TELEVISION POR CABLE, OTROS NUEVOS MEDIOS". VIII: "PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS: ECONOMIA Y MEDIOS INFORMATIVOS. LA PROSPERIDAD DE LOS MEDIOS, DIFICULTADES ECONOMICAS, CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONOMICO, LOS MEDIOS NORTEAMERICANOS EN EL EXTRANJERO". IX.- "MEDIOS INFORMATIVOS Y POLITICA: INFORMACIÓN INSUFICIENTE, LOS MEDIOS Y LA VIDA POLITICA, MEDIOS INFORMATIVOS Y GOBIERNO". X.- "MEDIOS INFORMATIVOS Y SOCIEDAD: CONSUMO DE LOS MEDIOS, OPINIONES SOBRE LOS MEDIOS INFORMATIVOS, LA CONTROVERSIA, MEDIOS Y CULTURA". XI.- "LA NUEVA PRENSA NORTEAMERICANA: NUEVAS PERSPECTIVAS". "BIBLIOGRAFIA BASICA".
|
|
YARCE, Jorge.
FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN.
Indice: "EL ESTUDIO INTERDISCIPLINAR DE LA COMUNICACIÓN". "COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES". "ANTROPOLOGÍA Y COMUNICACIÓN". "SER Y COMUNICACIÓN". "FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN". "COMUNICACIÓN Y MANIPULACIONES A TRAVÉS DEL LENGUAJE". "INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO". "COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: OTRO INTENTO DE APROXIMACIÓN". "SOBRE ALGUNOS ASPECTOS NO DESDEÑABLES DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS". "FILOSOFÍA POLÍTICA Y FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN". "CONSTITUCIÓN Y COMUNICACIÓN". "VIOLENCIA Y COMUNICACIÓN". "PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN". "LA PUBLICIDAD DE LA RAZÓN: SOBRE LA GÉNESIS DE LA TEORÍA CRÍTICA DE LA COMUNICACIÓN".
|
|
VV.AA.
MEMORIA DEL SEGUNDO CONGRESO IBEROAMERICANO DE PERIODISMO CIENTÍFICO.
Indice: "CRÓNICA DEL CONGRESO". "DISCURSOS DEL ACTO DE APERTURA". "IMPOSICIÓN DE LAS INSIGNIAS DE MIEMBRO TITULAR DE I.C.H. A DON ARISTIDES BASTIDAS". "ESQUEMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONGRESO". "CONFERENCIAS, PONENCIAS Y COMUNICACIONES".
|
|
RUGE, Peter.
PRACTICAS DE PERIODISMO TELEVISIVO.
Indice general: "INVESTIGACIONES PREVIAS". "ESTRUCTURA". "EQUIPO". "FILMACIÓN". "MONTAJE". "TRUCAJES". "TEXTO".
|
|
GUASCH BORRAT Juan Mª.
EL DEBATE Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1910-1923).
Indice: "LA CUESTIÓN RELIGIOSA DURANTE LA RESTAURACIÓN". "EL PRIMER DEBATE (1910-1911)". "DE LA UNIÓN DE LOS CATÓLICOS A LA UNIÓN DE LAS DERECHAS: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE 1911 (1911-1914)". "LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA DIVISIÓN DE LOS ESPÍRITUS (1914-1918)". "A LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO MODELO ORGANIZATIVO PARA EL CATOLICISMO ESPAÑOL (1918-1923)".
|
|
GARCIA Mario R.
DISEÑO Y REMODELACIÓN DE PERIÓDICOS.
Numerosos diseños de periódicos, fotografías, tipos de letras, cabeceras, pantones, columnas y tamaños intercalados en el texto.
|
|
SAHAGÚN, Felipe.
EL MUNDO FUE NOTICIA. CORRESPONSALES ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO: LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA.
|
|