Una tragedia contemporánea en cinco actos. Sólo la guerrilla urbana puede acabar con el agobiante poder hegemónico de los EE.UU. Con esta convicción un senador de Washington pretende organizar la destrucción de la Casa Blanca. Hochhuth reconstruye perfectamente el ambiente político de los años sesenta introduciendo datos reales en la trama ficticia de la obra menos conocida que su Vicario pero escrita con la misma maestría.
Una esposa enferma su más íntima amiga y una joven vecina ocasional forman parte del círculo que rodea al banquero Tony Bream cuando se ve obligado a pronunciar un juramento difícil de aceptar y de cumplir. En virtud de éste su futuro queda hipotecado.
La primera es la única obra del autor cuya acción no transcurre en Irlanda y en ella destaca la constante del autor: su fe en el futuro y en la juventud que lo gobernará. La segunda es considerada como una de las obras más logradas tanto estructural como funcionalmente.
A través de estos despropositos Villalonga nos introduce en el universo de ruinas que se esconde tras un esplendor ficticio. Su enfrentamiento se dirige tanto contra los culpables de la decadencia como contra la mediocridad de que hacen gala quienes toman el relevo del poder.
Edición Preparada por Corina J. Reynolds. En las últimas décadas del siglo pasado se inició en Irlanda un poderoso movimiento cultural conocido como Resurgimiento Literario Irlandés.
TEATRO CONTEMPORANEO. Contenido: -Barranca abajo de Florencio Sanchez -El león ciego de Ernesto Herrera -Servidumbre de Vicente Martinez Cuitiño -Dios te salve de Jose Pedro Bellan -El burlador de la pampa de Fernan Silva Valdes -1810 de Yamandu Rodriguez
Contenido: -Bodas que fueron famosas del pingajo y la fandanga -Flor de otoño -Historia de unos cuantos -El pájaro solitario -El rincón de Don Miguelito -Ultima batalla en el Pardo -Soy madrileño -La banda del Tisi habla de literatura -El márques de Sade en Usera -Novios de la muerte -Real Academia.
Don Álvaro o la fuerza del sino la más popular de las creaciones literarias del duque de Rivas es considerada por la mayor parte de la critica como la obra que marca el romanticismo en España.
Edición de Dorothy S. Severin. LETRAS HISPANICAS. La Celestina constituye todavía para la crítica literaria una obra abierta a problemas sin resolver objeto de opiniones irreconciliablemente divididas.