WILLIAM SHAKESPEARE
HAMLET
William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon el 23 de abril de 1564 y murió en su ciudad natal el 23 de abril de 1616 aniversario de su nacimiento y la misma fecha en que falleció Cervantes.
|
|
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
LA VIDA ES SUEÑO
La vieja historia de un joven príncipe desterrado por el padre que desea evitar el fatal vaticinio de las estrellas es el punto de partida de la obra maestra de Calderón publicada en la Primera parte de sus comedias (1636). Pocas piezas del teatro áureo lograron ensamblar una riquez de pensamiento tan sugestiva y compleja con una técnica tan depurada en la articulación de la trama y el manejo de la lengua poética.
|
|
FERNANDO FERNAN GOMEZ
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
Fernando Fernán Gómez (1921-2007) ha cultivado todos los géneros literarios ha interpretado y dirigido obras teatrales y cinematográficas y ha seguido una trayectoria en la que se cruzan y entrecruzan sendas diversas pero complementarias. Miembro además de la Real Academia Española y como buen actor y director ha logrado presentar con tino la palabra en acción. Con el telón de fondo de la Historia Las bicicletas son para el verano presenta y representa la vida de un grupo de personas en el contexto de la guerra civil española. Su pretensión no es la de construir una tragedia o un drama desde el punto de vista de la épica sino algo sencillo y cotidiano donde las situaciones límite no lo parezcan. El dramaturgo pone ante nuestros ojos las repercusiones de la guerra en un microcosmos integrado por seres frágiles indefensos dueños tan sólo de un destino incierto.
|
|
IBSEN BJORSON STRINDBERG
TEATRO REALISTA ESCANDINAVO
Dos noruegos y un sueco cuatro mujeres de las cuales dos se suicidan y dos huyen un mundo: el escandinavo del siglo XIX una situación: la lucha entre lo viejo y lo nuevo conforman el panorama de la presente antología Teatro realista escandinavo.
|
|
JOHANN WOFGANG VON GOETHE
FAUSTO
Fausto plantea el problema de los límites y el sentido de la acción humana a través de la parábola del pacto con el diablo: ¿merece la pena el pacto? ¿qué lo justifica? ¿es el diablo una realidad separada del hombre o es nuestro otro yo? Un clásico imprescindible de la Literatura alemana que sigue despertando el interés del lector contemporáneo.Fausto puede considerarse obra magna de Goethe la que ha dado la vuelta al mundo y construido el pedestal de su gloria.
|
|
MOLIER
EL ENFERMO IMAGINARIO EL MEDICO A PALOS
Como Quevedo Molière satiriza a los médicos de su época. La verdad es que tenía motivos. Aquella medicina se limitaba a purgar sangrar y poner irrigaciones con lo que el pobre enfermo era afortunado si era capaz de soportarlo. De esos tratamientos no se salvaban ni los reyes y da grima recordar los últimos días de muchos monarcas martirizados por sus médicos ignorantes. Cabría sacar como enseñanza el desconfiar de nuestros conocimientos actuales y tener la humildad de reconocer que pueden estar equivocados. ¿O acaso pensábamos hace diez años que íbamos a mandar antibióticos para la úlcera cuando teníamos la ranitidina?.186 paginas
|
|
CALDERON DE LA BARCA
LA VIDA ES SUEÑO-EL ALCALDE DE ZALAMEA
COLECCION BIBLIOTECA BASICA SALVAT N.23-194 PAGINAS
|
|
ENRIQUE JARDIEL PONCELA
ELOISA ESTA DEBAJO DE UN ALMENDRO
En una atmósfera de misterio y disparate los Briones una familia de excéntricos sacan a la luz un pasado lleno de sombras y secretos. El novio de una de las hijas Fernando que también oculta algo tras su extraño comportamiento acabará por resolver todos los enigmas. El mayordormo es el único cuerdo en esta obra de personajes al borde de los inverosímil.Estrenada en 1940 los diálogos ingeniosos y el humor intelectual que derrocha la hacen precursora del teatro del absurdo.168 PAGINAS
|
|
FERNANDO DE ROJAS
LA CELESTINA
COLECCION BIBLIOTECA BASICA SALVAT N.52-187 PAGINAS
|
|
VIRGILIO
OBRAS COMPLETAS
-Las bucólicas - Las Georgicas - La Eneida
|
|
TIRSO DE MOLINA
EL VERGONZOSO EN PALACIO EL BURLADOR DE SEVILLA EL CONDENADO POR DESCONFIADO
Tres de las obras más importantes del autor.
|
|
FEDERICO GARCIA LORCA
YERMA
Yerma es una tragedia con un solo tema (la mujer estéril) y un carácter en progresivo desarrollo. A través del largo tiempo dramático Yerma lucha desesperadamente con su verdad que cada vez se vuelve más conflictiva y no ceja en ello hasta consumarla. La resolución final -la muerte del marido- es la última defensa de su sueño imposible y una afirmación rotunda de su destino trágico ante la ciega fatalidad.
|
|
SHAKESPEARE
TEATRO COMPLETO TOMO II
Prólogo de Víctor Hugo.
|
|
ANTONIO A GÓMEZ YEBRA
TEATRO MUY BREVE
Nueve piezas cortas de teatro para niños de Primaria. Temas de ecología navidad hipocresía... Unicornio AZUL Primeras Edades
|
|
EURIPIDES
ELECTRA
Traduccion de Carmen Vilela.
|
|
LEANDRO FERNANDEZ MORATIN
LA COMEDIA NUEVA EL SI DE LAS NIÑAS
COLECCION AUSTRAL. Un pequeño café es el espacio en el que transcurre La comedia nueva obra n la que se aprecia la influencia de Moliere y en la que el escritor ataca los vicios del teatro de su época.
|
|
JOSE JIMÉNEZ ORTEGA
VAMOS A HACER TEATRO - NIVEL I
Con Vamos a hacer teatro el autor pone en manos de profesores padres y niños y niñas el resultado de infinidad de charlas lecturas estudios y experiencias realizadas en torno a la infancia y el arte dramático. Convertir a los pequeñosas en intérpretes escenógrafos realizadores... en suma creadores únicos de sus obras haciendo de su aprendizaje un entretenido divertimento sería nuestra más ambiciosa finalidad. Vamos a hacer teatro está constituido por dos volúmenes en el primero nivel I de menor dificultad se hallan dos partes claramente diferenciadas: Nuestro cuerpo y El mimo o la expresión corporal. Es la primera parte motivadora y de iniciación de conocimiento y control de nuestro cuerpo y desarrollo de nuestras capacidades de preparación para el futuro actor o actriz en que a lo largo de nuestra obra se ha de transformar nuestro hijoa o alumnoa. En la parte segunda más íntimamente ligada al quehacer teatral el niñoa aprenderá a expresar sus sentimientos emociones y vivencias a través del gesto sin hacer el más mínimo uso del lenguaje oral. Este apartado finaliza con varias obritas de argumentos familiares y fáciles de realizar por nuestros incipientes intérpretes.El segundo volumen nivel II y tercera parte de nuestra obra está dedicada a La palabra o el teatro hablado. En ella se motivará a los chicosas para que hablen y lean correctamente les enseñará a matizar las diversas expresiones de un texto interpretarán lecturas entre varios y culminará con la representación de varias comedias con las cuales daremos por concluidos estos aprendizajes.
|
|
AZORIN
TEATRO
La fuerza del amor. Old Spain! Brandy mucho brandy. Comedia del arte. Lo invisible. Cervantes o la casa encantada. Farsa Docente.
|
|
LOPE DE VEGA
EL MEJOR ALCALDE EL REY
Esta colección se propone brindar a los estudiantes y al público lector en general los libros de los mejores autores españoles e hispanoamericanos en ediciones cuidadas a precios económicos.
|
|
LOPE DE VEGA
FUENTE OVEJUNA. PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA
Deleite y galanura se convierten en vahículos eficacísimos de los temas de estas dos comedias Fuente Ovejuna y Peribáñez y el comendador de Ocaña en las que quedan estampados por pluma maestra caracteres y costumbres del pasado español.
|
|
JOSE JIMÉNEZ ORTEGA
VAMOS A HACER TEATRO - NIVEL II
Con Vamos a hacer teatro el autor pone en manos de profesores padres y niños y niñas el resultado de infinidad de charlas lecturas estudios y experiencias realizadas en torno a la infancia y el arte dramático. Convertir a los pequeñosas en intérpretes escenógrafos realizadores... en suma creadores únicos de sus obras haciendo de su aprendizaje un entretenido divertimento sería nuestra más ambiciosa finalidad.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
TRAGEDIAS
INCLUYE:-La tragedia de Romeo y Julieta -Hamlet principe de Dinamarca -Sueño de una noche de verano -La tragedia de Macbeth.
|
|
ANTONIO BUERO VALLEJO
EL TRAGALUZ EL SUEÑO DE LA RAZON
COLECCION AUSTRAL. A diferencia de cualquier otro género de la obra literaria cuya forma de recepción propia es la lectura individual las obras dramáticas si bien pueden ser también leídas encuentran su modo de comunicación natural en la representación escénica. Su destino es el teatro y a través de él su genuino destinatario un público socialmente constituído y determinado.En esta obra El sueño de la razón que su autor califica de fantasía y con la que da un paso decisivo hacia el teatro total se alza un nuevo retablo histórico con el gran pintor aragonés como protagonista.
|
|
MIGUEL MIHURA
TRES SOMBREROS DE COPA
COLECCION AUSTRAL-Edicion Antonio Tordera.Escrita a comienzos de los años treinta la comedia Tres Sombreros de Copa germen de toda la producción teatral de Miguel Mihura tardó veinte años en ser estrenada y produjo en el momento de su estreno escándalo y asombro.
|
|
S. Y J. ALVAREZ QUINTERO
EL GENIO ALEGRE
En esta obra estrenada en 1906 destacan el colorido ambiental los diálogos chsipeantes y la simpatía de sus personajes siendo un buen ejemplo de su ingenio.
|
|
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
EL ALCALDE DE ZALAMEA
Cuadros cronológicos introducción texto integro bibliográfica notas y llamadas de atención documentos y orientaciones para el estudio.
|
|
FEDERICO GARCIA LORCA
TEATRO COMPLETO III
Con su audaz teatro no representado a causa de los mostrencos planteamientos del teatrocomercial federico garcia lorca decidió a comienzos de los años treinta pactar con ese teatro en concreto con el drama rural marquiniano que siguió triunfando en esa década después de haber alcanzado el éxito en la anterior:del treinta y uno dató fuente escondidaestrenada por margarita xirugu que corrió tambien con el papel estelar de los julianes en 1932
|
|
SANTIAGO MARTÍN BERMUDEZ
GARCILASO: COLOQUIO Y SILENCIO
Echado está por tierra el fundamento que mi vivir cansado sostenía. ¡Oh cuántas esperanzas lleva el viento!
|
|
FEDERICO GARCIA LORCA
OBRAS III. TEATRO 1
Contenido: -Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita -Retablillo de don Cristóbal -La zapatera prodigiosa -Amor de don Perlimplín con belisa en su jardín -Bodas de sangre -Yerma.
|
|
HENRIK IBSEN
CASA DE MUÑECAS HEDDA GABLER
Casa de muñecas es una joven que ha sido educada para llevar una venda en los ojos y servir de juguete primero a su padre y luego a su marido. Cuando la venda cae Nora comienza a ser «alguien»Hedda Gabler es una mujer orgullosa que busca sin éxito la felicidad y la dicha que iluminen su vida. Hedda se casa por conveniencia con Jorge Tesman aunque su verdadero amor es Eilert Lodvorg quien rechazado por ésta abandonó su vida en el alcohol. Toda la obra constituye un ??querer y no puedo?? por parte de la protagonista es decir una lucha contra su propio destino. 359 PAGINAS
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
ROMEO Y JULIETA
En pocas obras de Shakespeare se ven con tanta claridad los conflictos que la falta de dominio crea entre los derechos y deberes.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
MACBETH
Macbeth como dice su consorte quiere ser grande tiene ambición pero sin la perversidad que debe acompañarla: su naturaleza está demasiado nutrida por la leche de la conmiseración humana para ir por un atajo hasta su objeto.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
OTELO. EL MORO DE VENECIA
El móvil de este drama es la infancia de Yago. Otelo y Desdémona pudieron haber vivido felices toda su vida pues nada hay en el noble carácter del caudillo africano que pueda ocasionar la explosión de los celos.
|
|
WILLIAM SHKESPEARE
EL MERCADER DE VENECIA
Los dos ambientes Venecia y Bélmont aparecen como dos lugares contrapuestos: mercado y usura contra patrimonio sin embargo tienen funciones cualitativas afines: riqueza fiesta o ceremonia tristeza o melancolía.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
TITO ANDRONICO
Primera incursión de Shakespeare en el género trágico esta obra es ejemplo consumado de la tragedia de sangre que floreció a inicios del auge del teatro isabelino bajo influencia de Séneca.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
ENRIQUE IV (PARTES I Y II)
Las dos partes de Enrique IV pertenecen a la segunda tetralogía de dramas históricos ingleses de Shakespeare.
|
|
JACINTO BENAVENTE
LOS INTERESES CREADOS LA MALQUERIDA
Dos de las obras más conocidas del autor.
|
|
MIGUEL MIHURA
MELOCOTON EN ALMIBAR NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA
COLECCIÓN AUSTRAL.Prologo de Antonio Mingote.
|
|
JOSE ZORRILLA
DON JUAN TENORIO EL PUÑAL DEL GODO
COLECCIÓN CLÁSICOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL.
|
|
JOSE M ALONSO GORDO EMILIO ROBLEDO MONASTERIO MOISES GARCIA DE LA TORRE
AUTOS LOAS Y SAINETES DE VALVERDE DE LOS ARROYOS
Al formar parte del jurado calificador que adjuficó el premio Gabriel Maria Vergara 1984 convocado por la institución de Cultura Marques de santillana pude estudiar la obrta del prólogo.Quienes cargamos con la responsabilidad de discernir las obras presentadas elegimos autos loas y sainetes de valverde de los arroyos dado su importante y acabado contenido y a pesar de que su extensión cuadruplicaba la señalada en las bases aconsejamos su publicación a la excma .
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
TRAGEDIAS
COLECCION HISTORIA DE LA LITERATURA.Contenido: Hamlet Macbeth El rey Lear Othello. El moro de Venecia Romeo y Julieta Julio César.
|
|
J. F. VON SCHILLER
LA DONCELLA DE ORLEANS
A mitad del siglo XVIII el romanticismo infundió la época el sabor agridulce que varias obras literarias nos habían de transmitir. El autor empapado de este sabor escogió a la Doncella de Orleans Juana de Arco y escribió una tragedia con inspiración de eternidad.
|
|
HENRIK IBSEN
CASA DE MUÑECAS
Nora se cree felizmente casada con Torvaldo. Llevan ocho años de casados y tienen tres hijos. Además Torvaldo Helmer asumirá en el año nuevo el puesto de director de un banco. Todo parece perfecto pero Nora guarda un secreto. Así se lo confiesa a su amiga Linde. Años atrás su esposo estaba a punto de morir. Debía cambiar de clima pero económicamente les era imposible pagar un viaje. Nora le hizo creer a Torvaldo quien ignoraba su propia enfermedad que su padre agonizante les había dado el dinero. En realidad Nora lo había tomado prestado de Krogstad el procurador y para hacerlo Nora falsificó la firma de su padre muerto.
|
|
F GARCIA LORCA
TEATRO 1. OBRAS 3
Tragicomedia de don Cristobal y la seña Rosita. Retablillo de don Cristobal. La zapatera prodigiosa. Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín. Bodas de sangre. Yerma.
|
|
MIGUEL MIHURA
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
CATEDRA BASE-Marcelino es un joven de pueblo que llega a Madrid con su madre dispuesto a encontrar a su futura esposa. En un bar de alterne conoce a Maribel. La invita a su piso y la chica va dispuesta a cumplir con su trabajo pero resulta que una vez allí le presenta a su madre y su tía.
|
|
ALEJANDRO CASONA
LA SIRENA VARADA LOS ARBOLES MUEREN DE PIE
COLECCION AUSTRAL.
|
|
RAMON GOMEZ DE LA SERNA
TEATRO MUERTO
En 1956 Ramón Gómez de la Serna al preparar para ser publicada una amplia colección de sus obras ofreció bajo el epígrafe Teatro muerto cinco dramas de su primera época de dramaturgo.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
UN SUEÑO DE LA NOCHE DE SAN JUAN
El mundo cómico de Shakespeare empieza a incorporarse a nuestra serie con sus dos piezas quizá más caracterizadas en sentidos muy diversos: Un sueño de la noche de San Juan deslumbrante fantasía en que se alternan planos de magia y planos de realidad y Las alegres casadas de Windsor donde Falstaff el caballero juerguista y bebedor corruptor de un príncipe en Enrique IV llena con su gran humanidad esta farsa donde queda en ridículo como víctima de unas maligrañas señoras.
|
|
MIGUEL MIHURA
TRES SOMBREROS DE COPA
BIBLIOTECA DIDACTICA ANAYA. Dionisio tras siete años de noviazgo la víspera de su boda se aloja en un hotel de segunda en una capital de provincia. Allí en la noche coincidirá con una compañia de circo que ha llegado para estrenar su espectáculo y congeniará especialmente con una bailarina Paula descubriendo otra forma de entender la vida.
|
|
JAIME SALOM
TEATRO SELECTO DE JAIME SALOM
CULPABLES. EL BAUL DE LOS DISFRACES. LA CASA DE LAS CHIVAS. LOS DELFINES. LA PLAYA VACIA. VIAJE EN UN TRAPECIO.
|
|