GIANCARLO SBRAGIA
EL SUCESO DE JUNIO
|
|
NINO QUEVEDO
LUNES DE CARNAVAL
Las últimas horas de Larra
|
|
JOSE LOPEZ RUBIO
DIANA ESTA COMUNICANDO
COLECCION TEATRO Nº331. Comedia en tres actos
|
|
ANA DIOSDADO
OLVIDA LOS TAMBORES
COLECCION TEATRO Nº667. Comedia en dos actos.
|
|
JUAN JOSE ALONSO MILLAN
PECADOS CONYUGALES
COLECCION TEATRO Nº514. Comedia de humor dividida en un prólogo y tres pecados.
|
|
AGUSTIN MORETO
EL DESDEN CON EL DESDEN
COLECCION TEATRO Nº230. Comedia en tres jornadas78
|
|
ANTONIO BUERO VALLEJO
LA SEÑAL QUE SE ESPERA
COLECCION TEATRO Nº21. Comedia dramática en tres actos.
|
|
MARCELLE MAURETTE Y GUY BOLTON
ANASTASIA
COLECCION TEATRO Nº212. Obra en tres actos.
|
|
MIGUEL MIHURA
TRES SOMBREROS DE COPA
Comedia en tres actos escrita en 1932 pero que no se estrenó hasta 20 años después en 1952 en el Teatro Español en Madrid.Dionisio tras siete años de noviazgo la víspera de su boda se aloja en un hotel de segunda en una capital de provincia. Allí en la noche coincidirá con una compañia de circo que ha llegado para estrenar su espectáculo y congeniará especialmente con una bailarina Paula descubriendo otra forma de entender la vida.De Tres sombreros de copa se ha dicho no sin razón que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de un trama muy original un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria.
|
|
JUAN RUIZ DE ALARCON
TEATRO ESCOGIDO
COLECCION CRISOL AGUILAR 69. Contenido: -La verdad sospechosa -Los pechos privilegiados -Las paredes oyen.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
EL REY LEAR
CLASICOS UNIVERSALES. El rey Lear se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey que la castigó. El tiempo vendría a demostrar más tarde que era la única digna del trono que por fin tras una guerra con las hermanas consiguió. Shakespeare amplía la trama e infunde a la historia una visión muy personal. Lo que en definitiva presenta es una experiencia extrema de dolor locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.
|
|
DUQUE DE RIVAS
DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. 219 PAGINAS
|
|
LOPE DE RUEDA
PASOS
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. 199 PAGINAS
|
|
RUEDACERVANTESQUIN
PASOS Y ENTREMESES
La fabulación sobre un sueño el orgullo llevado a ridículos extremos la picaresca vista desde la perspectiva de unos franduleros o el reñir sin causa alguna son los ejes entorno a los que giran las cuatro obras recogidas en este libro cuatro muestras fundamentales dentro de la historia del teatro
|
|
MOLIERE
TARTUFO EL AVARO
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO.205 paginas
|
|
LUCIA GONZÁLEZ DÍAZ
EL TEATRO
COLECCION PAPEL DE PRUEBA
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
OTELO
CLASICOS DE SIEMPRE.Dentro de la amplia galería de personajes que a lo largo de las obras de William Shakespeare (1564-1616) encarnaron las más universales y comunes pasiones que mueven la naturaleza humana Otelo ha pasado a representar el hombre destruido por los celos. Sin embargo a pesar de que popularmente permanezca este rasgo en la memoria colectiva como el más famoso de la obra éste es tan sólo el pico visible del tema crucial y más general ?como señala en su iluminador prólogo Vicente Molina Foix? de la misma: la desconfianza. Movida por este veneno que se esparce por sus diálogos e impregna las relaciones entre parejas entre hombres y mujeres entre jefes y subordinados.
|
|
ROMA MAHIEU
LA GALLINA CIEGA
La Farsa. La Quincena Teatral.
|
|
CARLOS ARNICHES
EL SANTO DE LA ISIDRA ES MI HOMBRE
COLECCION AUSTRA.147 paginas
|
|
LEOPOLDO ALAS CLARIN
PIPA
Pipá uno de los relatos más populares y celebrados de Clarín da título a una colección de ocho cuentos recogidos y publicados por el autor en 1886. Ocioso sería notar que Clarín representa una de las cimas del cuento en la literatura española.
|
|
SOFOCLES
ELECTRA
La Electra de Sófocles nos introduce en el oscuro reino de los muertos y las divinidades infernales a cuyo cargo está la venganza justiciera que da reposo a los difuntos .
|
|
LEANDRO FERNANDEZ DE MORATIN
EL SI DE LAS NIÑAS
Moratín neoclásico por raciocinio y por criterio artístico lleva en sí por temperamento los tiempos nuevos. En esta obra justamente celebrada como la mejor de su producción revindica el derecho de los jóvenes al matrimonio por amor y no por imposición familiar.
|
|
ANTONIO GALA
CARMEN CARMEN
COLECCION AUSTRAL.Prologo de Jose Romera Castillo.169 paginas
|
|
ANTONIO GALA
LA TRUHANA
COLECCION AUSTRAL.Prologo de Moises Perez Coterillo-126 PAGINAS
|
|
LOPE DE VEGA
PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA
Cuadros cronologicosintroducciontexto integronotas y llamadas de atenciondocumentosorientaciones para el estudio.215 PAGINAS
|
|
MOLIERE
TEATRO
EDICION A CARGO DE LAS PROFESORAS I. PAUSAS Y M J RIBAS. INCLUYE: LAS MUJERES SABIAS EL AVARO EL BURGUES GENTILHOMBRE EL ENFERMO DE APRENSION TARTUFO EL MEDICO A PALOS.
|
|
JOSE LOPEZ RUBIO
LA PUERTA DEL ANGEL
COLECCION ESCENA.
|
|
CALDERON DE LA BARCA
LA VIDA ES SUEÑO
La vieja historia de un joven príncipe desterrado por el padre que desea evitar el fatal vaticinio de las estrellas es el punto de partida de la obra maestra de Calderón publicada en la Primera parte de sus comedias (1636). Pocas piezas del teatro áureo lograron ensamblar una riquez de pensamiento tan sugestiva y compleja con una técnica tan depurada en la articulación de la trama y el manejo de la lengua poética.142 paginas
|
|
CALDERON DE LA BARCA
LA VIDA ES SUEÑO EL ALCALDE DE ZALAMEA
219 PAGINAS. LA VIDA ES SUEÑO se constituye en modelo de la duda metódica resuelta no a través de la seguridad del pensar sino por medio de una peripecia trágica que desemboca en el absoluto moral. Por medio de una magnífica parábola literaria y de la grandiosidad de una puesta en escena que vislumbramos en la fuerza suasoria del discurso Calderón muestra cómo sobre el error no se puede levantar el edificio de la verdad. Y que la pasión como todo lo humano puede someterse a sistema. El alcalde de Zalamea se concibe así como una obra polisémica llena de matices e interpretaciones posibles de múltiple riqueza semántica. En ello y en su fuerza dramática reside sin duda su encanto y la razón del éxito y permanencia a lo largo de los siglos.
|
|
MIGUEL MIHURA
TRES SOMBREROS DE COPA MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
Colección Austral. Dos de las obras mas conocidas del autor.
|
|
CALDERON DE LA BARCA
LA DEVOCION DE LA CRUZ EL GRAN TEATRO DEL MUNDO
COLECCION AUSTRAL-147 paginas
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES ROMEO Y JULIETA
COLECCION EL GRAN TEATRO DEL MUNDO.
|
|
LEANDRO FERNANDEZ DE MORATIN
EL SI DE LAS NIÑAS
Cuadros cronológicos introducción texto notas y llamadas de atención documentos orientaciones para el estudio. 261 paginas
|
|
RAMON DEL VALLE INCLAN
DIVINAS PALABRAS
TRAGICOMEDIA DE ALDEA-COLECCION AUSTRAL.137 paginas
|
|
ENRIQUE JARDIEL PONCELA
ELOISA ESTA DEBAJO DE UN ALMENDRO LAS CINCO ADVERTENCIAS DE SATANAS
COLECCION AUSTRAL.Edicion Maria Jose Conde Guerri.
|
|
ALEJANDRO CASONA
TEATRO SELECTO
La sirena varada. Prohibido suicidarse en primavera. Los arboles mueren de pie. La casa de los siete balcones. El caballero de las espuelas de oro. Nuestra Natacha.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
EL MERCADER DE VENECIACOMO GUSTEIS
Edicion del Instituto Shakespeare dirigida por Manuel Angel Conejero William Shakespeare nos introduce con El mercader de Venecia en aspectos históricos culturales y sociales de la Inglaterra de la época: la discriminación racial hacia los judíos la sospechosa legalidad de algunas acciones humanas la venganza y el perdón la represión religiosa la diferencia entre las clases sociales. Los dos motivos principales del argumento el del préstamo hecho por un judío a un cristiano por una libra de carne y el de una elección entre objetos de aparentemente distinto valor son antiguos y recurrentes.nnBasanio noble veneciano que ha malgastado su caudal pide al rico mercader Antonio amigo suyo tres mil ducados para poder continuar dignamente su noviazgo con la rica heredera Porcia que vive en tierra firme en Belmonte
|
|
EURIPIDES
LAS TROYANAS
Version de Jose Luis Navarro
|
|
LEANDRO FERNANDEZ MORATIN
LA COMEDIA NUEVA EL SI DE LAS NIÑAS
Edicionintroduccion y notas de Guillermo Diaz-Plaja.185 PAGINAS
|
|
ALFREDO CASTRO
EL ENCUENTRO
No trates de averiguar adónde te lleva cada uno de tus pasos: sólo quien ve a distancia acierta el camino recto.
|
|
JUAN RUIZ DE ALARCON
LA PRUEBA DE LAS PROMESAS EL EXAMEN DE MARIDOS
COLECCION CLASICOS CASTILLANOS
|
|
JACINTO BENAVENTE
LOS INTERESES CREADOS
Comedia de polichinelas que entre las mejores del teatro español es a la vez una de las verdaderamente modernas del siglo XX. Dos acciones paralelas -las maniobras de Crispín un pícaro tan falto de dinero como sobrado de artimañas y el amor entre Leandro y Silvia que va naciendo del engaño- encauzan una acción en la que por virtud de la fina ironía y del arte lingüístico se preludia el teatro grotesco y esperpéntico de las décadas posteriores .
|
|
JOSE MARIA PEMAN
EL DIVINO IMPACIENTE SEGUIDO DE CUANDO LAS CORTES DE CADIZ
Colección 21.
|
|
SERAFIN Y JOAQUIN ALVAREZ QUINTERO
TEATRO COMPLETO TOMO V COMEDIAS Y DRAMAS
La Dicha Ajena. Pepita Reyes. Mañana de Sol.
|
|
EDMOND ROSTAND
CYRANO DE BERGERAC
COLECCION AUSTRAL. Prologo de Jesus Pardo-289 paginas
|
|
MIGUEL MIHURA
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
Mihura recupera su fuerza inventiva la originalidad de su humor y su capacidad de sorprendernos con personajes que dejan en el lector una huella tan grata como indeleble.
|
|
ALFONSO SASTRE
ESCUADRA HACIA LA MUERTE. LA MORDAZA
Drama antibelicista llevado al cine que cuenta la aventura de cinco soldados dispuestos en una situación crítica. Castigados por sus malas acciones pasan el tiempo activados por el cabo Goban.Toda una representación de valor de Sastre escrito en tiempos franquistas y con grandes problemas con la censura..
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE
LA FIERECILLA DOMADA LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES
PROLOGO DE ANTONIO BALLESTEROS. La fierecilla domada concebida formalmente como un divertimento es mucho más que la historia de las relaciones de poder en el matrimonio de Petrucho y Catalina.
|
|
AGUSTÍN GARCÍA CALVO
ISMENA
Tragicomedia musical.
|
|
BERTOLT BRECHT
TEATRO COMPLETO. 5
Aunque la obra de Bertolt Brecht abarca muy diversos géneros su legado literario ha ejercido una influencia decisiva sobre todo en el dominio del teatro. Después de un largo exilio forzado por el régimen nazi a su regreso a Alemania fundó y dirigió la compañía del Berliner Ensemble donde llevó a cabo sus múltiples experiencais innovadoras eliminando la intensidad emocional ligada al teatro tradicional la teoría brechtiana del teatro épico propone el alejamiento reflexivo y la observación crítica por medio de una serie de efectos distanciadores que afectan tanto al texto en sí como a los diversos aspectos de la representación.
|
|