FEDERICO GARCIA LORCA
BODAS DE SANGRE
COLECCION AUSTRAL-Introduccion de Fernando Lazaro Carreter.Guia de lectura de Juan Francisco Peña.198 PAGINAS
|
|
JOSE ZORRILLA
DON JUAN TENORIO
Edicion de Montserrat Ribao Pereira. La obra cumbre de Zorrilla no se había publicado nunca con una anotación tan amplia y minuciosa como la presente ni en un texto tan cercano al que el autor dio por definitivo. La edición de Luis Fernández Cifuentes por otra parte registra y valora con especial antención las enmiendas arrepentimientos y dudas de Zorrilla en el camino hacia ese texto definitivo desde el manuscrito autógrafo con sus varios estadios de elaboración hasta la última impresión corregida por el poeta.
|
|
LEANDRO FERNANDEZ MORATIN
LA COMEDIA NUEVA EL SI DE LAS NIÑAS
Edición de J. Dowling y R. Andioc.La acción de La comedia nueva es sencilla: El autor dramático su familia y amigos almuerzan en un café cerca del teatro donde se estrena su primera comedia. Son las tres y media (según el reloj del pedante don Hermógenes) y el espectáculo comenzará a las cuatro
|
|
LOPE DE VEGA
EL CABALLERO DE OLMEDO
El Caballero de Olmedo escrita entre 1620 y 1625 es una de las obras más representativas de Lope de Vega un verdadero paseo por el amor y la muerte regido por un destino fatal. Lope tramando el asesinato del caballero don Alonso en el camino de Medina a Olmedo por una cuestión de rivalidades amorosas elabora una obra intensa y plantea en la misma el carácter ineludible de un destino fatal presagiado por los conocidos versos de la canción popular en que se inspira: «Que de noche le mataron al caballero la gala de Medina la flor de Olmedo».
|
|
MOLIERE
TARTUFO
Cinco años tuvo que esperar Molière para que su Tartufo pudiera representarse libremente. Tras una primera y única puesta en escena en 1664 la obra fue prohibida hasta 1669. En el ínterin Molière hubo de escribir distintas versiones de la comedia y poder así eludir censuras e incluso amenazas de muerte en la hoguera. Los más altos personajes del reino instituciones religiosas y dramaturgos se movilizaron para acallar su denuncia sobre los hipócritas. Tartufo o el impostor atacaba ciertos grupos de poder que no permitieron quedar en evidencia y presionaron sobre el joven rey Luis XIV en un momento apasionante de intrigas palaciegas y feroz lucha ideológica y religiosa.
|
|
PEDRO MUÑOZ SECA
LA VENGANZA DE DON MENDO
Edición de Salvador Garcia Castañeda. Pedro Muñoz Seca recogió los últimos restos del género chico para crear el astracán género teatral con un fuerte acento sobre el componente humorístico.
|
|
BENITO PEREZ GALDOS
REALIDAD
OBRAS ESCOGIDAS DE BENITO PEREZ GALDOS. Obra de teatro de Galdós que refleja su particular estilo en este campo: más que una representación teatral parece una novela dialogada debido a su riqueza léxica
|
|
SOFOCLES
AYAX ANTIGONA EDIPO REY
Tres de las obras mas conocidas del poeta tragico de la Antigua Grecia.Su obra representa el equilibrio y la perfección del género trágico. Sus tragedias exploran la suerte del hombre en relación con el orden universal y propugnan un nuevo tipo de héroe alejado por igual del héroe aristocrático y del ideal sofistico que hacia al hombre centro del mundo.
|
|
LOPE DE VEGA
LA DAMA BOBA
Edicion de Diego Martin-Eesta comedia trata acerca de la fuerza transformadora que tiene el amor en la vida humana. Esto se inscribe en la visión neoplatónica que concibe al amor como el principio que anima el universo entero y establece un vínculo que crea la armonía entre todas las cosas.186 paginas
|
|
ANTONIO BUERO VALLEJO
EL TRAGALUZ
Cuadros cronológicos introducción texto integro notas y llamadas de atención documentos orientaciones para el estudio.
|
|
FERNANDO DE ROJAS
LA CELESTINA
El secreto mensaje que encierra su historia parece desesperada pesimista negada al consuelo cristiano como han querido ver los más de sus críticos.
|
|
CALDERON DE LA BARCA
EL ALCALDE DE ZALAMEA
Edicion de Angel Valbuena Briones. Se ofrece aquí el texto de la edición príncipe de El alcalde de Zalamea o El garrote más bien dado título que defiende A. J. Valbuena Briones preparador de la edición.
|
|
DUQUE DE RIVAS
DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO
Primer drama español íntegramente romántico y acaso el más representativo del movimiento pues en ningún otro se acumulan tantos elementos característicos: pasión misterio soledad fuerza ciega de la fatalidad rebelión suicidio...
|
|
LOPE DE VEGA
EL CABALLERO DE OLMEDO
Edicion de Francisco Rico. Sobre un cantar de gran difusión e intrigante origen que sirve de lugar de encuentro del autor y su público amor muerte y destino son los pilares de la ironía trágica en El caballero de Olmedo.
|
|
TENESSE WILLIAMS
LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC CALIENTE
La gata sobre el tejado de zinc caliente es una de las obras maestras de Tennesse Williams. Expresa su visión de los oscuros y primitivos elementos que acechan bajo la superficial civilización del Sur norteamericano. Una calurosa noche de verano en la residencia de una riquísimo plantador de algodón del Mississippi una familia presa del pasado se desintegra entre acusaciones de lujuria codicia y envidia... Se estrenó en el Teatro Morosco de Nueva York en 1955 con Burl Ives en el rol de Gran Papá y Ben Gazzara en el de Brick bajo la dirección de Elia Kazan. Con Elizabeth Taylor en el papel de Margaret llegó al cine en 1959 dirigida por Richard Brooks. -
|
|
PLAUTO
MOSTELARIA
Filólaques joven ateniense compra a su amada y le da la libertad y derrocha toda su hacienda durante la ausencia de su padre Teoprópides. A su regreso el viejo es engañado por el esclavo Tranión le cuenta que pasan unos portentos espantosos en la casa y que se han tenido que ir de allí por eso. Entonces se presenta un codicioso usurero reclamando sus intereses y el viejo vuelve a ser engañado: Tranión le dice que es que han tomado dineros a préstamo porque han comprado una casa. Teoprópides le pregunta qué casa es y Tranión le contesta que la del vecino de al lado y va a verla. Después queda muy ofendido de que se hayan burlado de él pero un amigo de su hijo consigue que les conceda a todos el perdón.
|
|
SOFOCLES
EDIPO EN COLONO
Introdcución traducción y notas de Mariano Benavente.
|
|
WILLIAM SHAKESPEARE JUAN ANTONIO HORMIGON
JULIO CESAR O LA AMBICION DEL PODER
Realizar la adaptación de Julio César no es que duda cabe una tarea fácil. En principio era necesario adoptar un punto de vista coherente y consecuente respecto al período histórico relatado: últimas semanas de César crisis de la República guerra civil y formación del Imperio.
|
|
PABLO PICASSO
LAS CUATRO NIÑITAS
Obra en seis actos.
|
|
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
LA HIDALGA DEL VALLE A MARIA EL CORAZON
Aunque los autos sacramentales sean fundamentalmente piezas eucarísticas podemos distinguir entre tema o dedicación y argumento. Por su tema o dedicación los autos sacramentales son eucarísticos pero por su argumento pueden no serlo aunque el argumento eucarístico predomine también.
|
|
VVAA
TEATRO JAPONES CONTEMPORANEO
Chikao Tanaka - Historia de Hizen. Jinji Kinoshita - La grulla crepuscular. Kobo Abe - Aquí está el fantasma. M. Magdalena Simie Tanaka - La mujer del tambor. Tsuneari Fukuda - El Tifón Kitty.
|
|
ANTONIO BUERO VALLEJO
LAS MENINAS HISTORIA DE UNA ESCALERA
Prólogo de Ricardo Domenech. Colección Selecciones Austral
|
|
MIGUEL MIHURA
TRES SOMBREROS DE COPA
A partir de un trama muy original un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria.
|
|
ALEJANDRO CASONA
LOS ARBOLES MUEREN DE PIE
PROLOGO DE MAURO ARMIÑO. BIBLIOTECA EDAF. 111 paginas
|
|
OSCAR WILDE
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO
Obra de excelente trama cómica que fluye entre los sutiles diálogos de sus escenas y el relato de los hechos lleno de agudeza y frescura. Estos son los grandes valores que han hecho de esta composición una de las más representadas y aplaudidas del mundo.El enredo es una constante del argumento que creó Oscar Wilde (1854-1900) y que se origina desde el mismo título con la dualidad entre la palabra earnest que significa serio en inglés y el mismo nombre de Ernesto. La obra se estrenó en 1895 con un triunfo arrollador desde el principio. Se dijo de ella que Inglaterra nunca había reído tanto con una comedia. Fue además uno de los éxitos mas importantes de este autor que educado en el ambiente culto y literario de sus progenitores consiguió abrirse muchas puertas en su entorno tanto por su carácter equívoco como por su simpatía.
|
|
FERNANDO ROJAS
CELESTINA
Edicion Pedro M. Piñero.
|
|
VARIOS AUTORES
TEATRO ESPAÑOL 67-68
Contenido: -La decente de Mihura -La señora recibe una carta de Ruiz Iriarte -El tragaluz de Buero Vallejo -La casa de las chivas de Salom -La amante de Calvo Sotelo.
|
|
FEDERICO GARCIA LORCA
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Cuadros cronológicos introducción texto seleccionadonotas y llamadas de atención documentos orientaciones para el estudio.
|
|
VVAA
TEATRO INGLES CONTEMPORANEO
J. B. Priestley - El tiempo y los Conway. Noel Coward - Un espíritu burlón. Terence Rattigand - El chico de los Winslow. T. S. Eliot - Coctail Party. Peter Ustinov - El amor de los cuatro coroneles. Graham Greene - El cuarto en que se vive.
|
|
ESQUILO
TRAGEDIAS COMPLETAS
Traducción introducción y notas de Julio Palli Bonet. Dice el autor antiguo de la Vida de Esquilo que si comparamos las obras de éste con las de sus sucesores lo tendremos por sencillo y simple pero si lo comparamos con sus predecesores quedaremos sorprendidos por su poder intelectual y por su originalidad.
|
|
SOFOCLES
EDIPO REY
Introducción guía de lectura versión y traducción de Pedro Sáenz Almeida .
|
|
PETITO-Antonio.
Don Pascà “passa ‘a vacca” e “fa acqua ‘a pippa” con Pulcinella falegname affamato.
Napoli-Bideri, s.d. [anni ‘20] in 16° pp. 136 con 1 ritr. all’antip. Cop. ill. Collana “Teatro dialettale napoletano”.
|
|
BENOIT-Léon.
Misère et Noblesse.
Commedia di Eduardo Scarpetta rappresentata dalla Compagnia del Théatre de la Madeleine di Parigi. Ivi-ed. Fischer, s.d. [anni ‘50] in 16° pp. (36) con decine di ill. pubblicitarie. Contiene: Trama della commedia; Biobibliografia di Scarpetta; Ritratti degli attori e loro profilo. Testo in francese. Cop. ill.
|
|
GARINEI e GIOVANNINI.
Aggiungi un posto a tavola.
In collaborazione con Iaia Fiastri. 1. Ediz. Roma-Bietti, 1978 in 8° pp. 122. Cop. ill. a colori.
|
|
ZAGO-Emilio.
Mezzo secolo d’arte.
Raccolta di aneddoti teatrali. Bologna-Cappelli, 1927 in 8° pp. 186 con 6 ritr. b.n. Dall’indice: Lacrime, sudori e capponi; Una stretta di mano all’allegria; Con papà Goldoni. Tra i citati: Gallina, Novelli, Rovetta, Benini, Ferravilla, Scarpetta, Niccolini. Dorso con mende. Cop. ill. a colori riparata.
|
|
ANTONA TRAVERSI-Camillo.
Stabat-Mater.
Dramma in tre atti. Milano-Sandron, 1915 in 8° pp. 497. Contiene anche: Strozzini. Commedia in tre atti. Cop. brunita. Dedica a stampa all’attrice Giacinta Pezzana. Collana Teatro.
|
|
BIANCHI-Menotti.
Voce d’ ‘e ccose. Scene drammatiche in un atto ambientate nell’antica Piazza degli Orefici a Napoli.
Trad. in napoletano di A. Macchia. Napoli-Patarino, s.d. [anni ’20] in 16° pp. 32.
|
|
CAUDANA-Mino.
Eleonora segreta. Vita patetica della Duse.
Roma-ed. Romana, 1944 in 16° pp. 205. Dall’indice: Il sentiero dei sogni perduti; La rivale di Parigi; Il vento degli anni tristi; Teatrino Brendel; L’America; Malinconie dell’ultima ora. Cop. ill. a colori. Collana “Antiche e nuove storie d’amore”.
|
|
CONTINI-Maria Teresa.
Café-chantant.
Firenze-Bonechi, 1977 in 8° pp. 149 complet. ill. b.n. Dall’indice: Donnine di Macario; Alda Murer; Giuliani, dodici anni con la Osiris; Gli ottanta cani di Peppino Mendes; Arriva Buffalo Bill. Leg. tutta similpl. edit. Sovracop. ill.
|
|
FRANCIA-Vincenzo.
Naufraghi.
Dramma in tre atti presentato dalla Compagnia Gemma D’Amora in Salerno. Salerno-tip. Volpe, 1918 in 8° pp. 126. Dedicatoria a stampa alla N.D. Adalgisa Rossi Girola (con foto). Leg. tutta tl. coeva.
|
|
LORCEY-Jacques.
La Comédie Francaise. Tre secoli di arte teatrale.
Milano-Mondadori, 1981 in 4° pp. 240 complet. ill. b.n. e a colori. Dall’indice: Il teatro è nato dalla chiesa; La compagnia del Marais; La Rivoluzione; La società si disgrega; La sala di Victor Louis; L’attore si evolve; Soci, repertori e regolamenti. Leg. tutta tl. edit. Sovracop. ill. a colori.
|
|
MAROCCO BONGHI-Ugo.
Il pompiere di servizio.
Profili caratteristici ed elzeviri degli attori teatrali del primo Novecento attraverso gli occhi di un pompiere addetto alla sicurezza dietro le quinte. Roma-La Laziale, 1932 in 8° pp. 364 con decine di fotogr. f.t. degli artisti. Dall’indice: La trattoria degli artisti; Petrolini casalingo; San Genesio protettore dei comici; Vincenzo Scarpetta; Recital estivi. Tra gli attori: Maria Melato, Le sorelle Gramatica, Vera Vergani, Mimì Aylmer, Fregoli, Musco, Anna Fougez, Gemma Bolognesi, Nanda Primavera, Dina Galli, Antonio Gandusio, Alfredo Del Pelo. Cop. ill. di E. Prosperi. Dedica autografa dell’A.
|
|
PAVOLINI-Corrado.
La donna del poeta. Allegoria.
1. Ediz. Milano-Rizzoli, 1935 in 4° pp. (15). Opera contenuta nella Rivista Scenario diretta da Silvio D'Amico (Anno IV, n. 3. pp. 65 compless.) complet. ill. b.n. con ritratti di attori. Contiene anche: Bellini e noi; Le idee di Oskar Strnad, scenografo viennese; Autobiografia di Fregoli; Teatri sovvenzionati di Parigi. Dorso riparato. Bella cop. ill. a colori di G. Mauri.
|
|
PRAGA-Marco.
Cronache teatrali del primo Novecento.
Firenze-Vallecchi, 1979 in 8° pp. 267 con alcune tavv. ill. b.n. Dall’indice: Un errore di Emma Grammatica; “La Francesca” di Nino Berrini; Gli ultimi capolavori futuristi; Diana e la Tuda; L’incendio del teatro dell’Opera; La danza su di un piede. Leg. tutta similpl. edit. Sovracop. ill. a colori.
|
|
BANFI-Lino.
Alla grande.
La mia vita dall’avanspettacolo all’eurovisione. Milano-Sugarco, 1991 in 8° pp. 237 con 35 fotogr. b.n. Cop. ill. a colori.
|
|
BASSANO-Serena e MONTANESE-Mauro.
Il teatro di Govi. 6 commedie – 6 successi.
Genova-Erga, 1995 in 8° pp. 285. Dall’indice: I maneggi per maritare una ragazza; Pignasecca e Pignaverde; I Gustavino e i Passalcqua; Colpi di timone; Artico quinto; Metallurgiche Tiscornia. Cop. ill. a colori.
|
|
DAVICO BONINO-Guido.
Romolo Valli. Ritratto d’attore.
Milano-Saggiatore, 1983 in 8° pp. 233 con 16 fotogr. b.n. f.t. Contiene: Elenco delle Compagnie e degli spettacoli; Cinema; Televisione. Dall’indice: Recensioni teatrali 1946-49; Tre ricordi di Reggio Emilia 1955-76; Scritti e colloqui 1963-80; Scritti giovanili 1942-43. Cop. ill. a colori.
|
|
DI FRANCO-Fiorenza.
Eduardo De Filippo.
Roma-Club dei lettori, 1980 in 4° pp. 226 complet. ill. b.n. Contiene le Stagioni teatrali dal 1931 al 1978. Sono indicate: Le varie rappresentazioni, la trama accompagnata da foto di scena. Leg. cartoné edit. ill.
|
|
DI LEVA-Umberto.
La grande rinunzia.
Vicenda drammatica in tre atti. Brescia-Queriniana, 1927 in 16° pp. 107. Cop. ill. a colori. con piccola abrasione. Collana Teatro.
|
|
MARINGOLA-Gino.
Attore, il mio mestiere.
Pref. di A. Sibilio Murolo. Napoli-Fiorentino, 1990 in 8° pp. 131 con 18 fotogr. b.n. f.t. Contiene una lettera di Luca De Filippo. Dall’indice: Le commedie del teatro comico napoletano, in lingua registrate per la Rai, con Nino Taranto, con Eduardo; Canzoni. Cop. ill. b.n.
|
|