EPALZA, Mikel de. y SLAMA - GAFSI, Abdel - Hakim.
El español hablado en Túnez por los moriscos (Siglos XVII - XVIII). Prefacio de Luis F. Bernabé Pons. Prólogo de Alfonso de la Serna.
Valencia, Universidad, 2010. 4to. alargado; 672 pp. Encuadernación original en cartoné.
|
|
MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1933-2021).
Reforma de la Ortografía española. Estudio y pautas.
Madrid, Visor Libros, 1991. 4to.; 251 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
ARNAL, María Luisa y GIRALT, Javier [Editores].
Actas del Segundo Encuentro "Villa de Benasque" sobre Lenguas y Culturas Pirenáicas. [Benasque, Huesca, 1 al 4 de Septiembre de 1998].
Zaragoza, 2003. 4to. mayor; 400 pp. Cubiertas originales.
|
|
ARNAL PURROY, María Luisa.
Diccionario del Habla de la Baja Ribagorza Occidental, Huesca.
Zaragoza, 2003. 4to. alargado; 196 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
LLEAL GALCERAN, Coloma.
El Judezmo, dialecto sefardí y su historia.
Barcelona, 1992. 4to. alargado; 2 hs., 100 pp. Cubiertas originales.
|
|
MOTT, Brian.
Diccionario etimológico chistabino-castellano/castellano-chistabino. Prólogo de Joan Veny.
Zaragoza, IFC, 2000. 4to.; 424 pp., con 44 ilustraciones entre el texto de Ramón Cerdá y un mapa. Cubiertas originales.
|
|
MONEVA Y PUYOL, Juan.
Vocabulario de Aragón. Edición y estudio de José Luis Aliaga Jiménez.
Zaragoza, PUZ, 2004. 4to. alargado; 478 pp. Cubiertas originales.
|
|
GARCÍA GIBERT, Javier.
Cervantes y la Melancolia. Ensayos sobre el tono y la actitud cervantinos.
Valencia, 1997. 4to.; 299 pp. Ilustraciones. Cubiertas originales. -
|
|
MAINER, José Carlos y ENGUITA, José María [Editores].
Localismo, costumbrismo y literatura popular en Aragón. [Quinto Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón].
Zaragoza, 1999. 4to. mayor; 283 pp., con 25 ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
BLANCO Y SÁNCHEZ, Rufino (1861-1936).
Arte de la Lectura. Con una introducción sobre el Lenguaje por José María Bris y Sanchez.
Madrid, Agustín Avrial, Impresor, 1899. 4to. menor; LVI-416 pp. y una lámina. Enc. original en tela estampada.
|
|
SACRISTÁN, Fermín (1853-1932).
De mi banasta.
Madrid, Tipografía de la "Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos", 1913. 4to.; 2 hs., 387 pp., con un gran número de deliciosas viñetas entre el texto, dibujadas por F. Avrial. Encuadernación original en cartoné impreso.
|
|
SERRANO PONCELA, Segundo.
El secreto de Melibea, y otros ensayos.
Madrid, Ediciones Taurus, 1959. 4to.; 237 pp., 1 h. y 7 láminas aparte. Cubiertas originales.
|
|
CARO, Miguel Antonio (1843-1909) y CUERVO, Rufino José (1844-1911).
Gramática de la Lengua Latina para uso de los que hablan Castellano.
Bogotá, Librería Americana, 1905. 4to.; XXII-430 pp., más 112 pp. para los "Ejercicios de Composición Latina". Encuadernación en media piel, de la época.
|
|
BALLARÍN CORNELL, Angel.
Vocabulario de Benasque.
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1971. 4to. alargado; 220 pp., 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
CARO BAROJA, Julio.
Miscelánea Histórica y Etnográfica. Recopilación y prólogo de Antonio Carreira y Carmen Ortiz.
Madrid, 1998. 4to.mayor; XVI - 546 pp. Cubiertas originales.
|
|
ARNAL, Maria Luisa y GIRALT, Javier [Editores].
Actas del Primer Encuentro "Villa de Benasque" sobre Lenguas y Culturas Pirenáicas. [Benasque, Huesca, 16-20 de septiembre de 1996].
Zaragoza, 1997. 4to. mayor; 454 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa.
Estudios Lingüísticos Vasco-Románicos.
Madrid, Istmo, 1997. 4to.; 261 pp. Cubiertas originales.
|
|
GIRALT LATORRE, Javier.
Aspectos gramaticales de las hablas de La Litera, Huesca.
Zaragoza, IFC, 1998. 4to.; 425 pp. con 39 mapas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número I,1, Abril de 1970 (Guido Mancini: Schema per una lettura delle "Copias" de Jorge Manrique; Antonio Prieto: La sextina provenzal y su valor como elemento estructural de la novela pastoril; Maria Grazia Profeti: La traduzione francese de "Para todos" di J. Pérez de Montalbán; Margarita S. Altolaguirre: Dos elegías inéditas del poeta Manuel Altolaguirre, entre otros textos).
Barcelona, Editorial Planeta, 1970. 4to.; 148 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número I, 2, Septiembre de 1970 (Manuel Alvar: Novela y teatro en Galdós; Alessandro Finzi: El análisi numérico como instrumento crítico en el estudio de la poesía de Antonio Machado; Medardo Fraile: Teatro y vida en España. "La camisa", "La corbata" y "Tres sombreros de copa"; Giuseppe Di Stefano: El crepúsculo del liberal. Martinez de la Rosa en Roma en el 48 y el drama "Amor de padre", entre otros textos).
Barcelona, Editorial Planeta, 1970. 4to.; 163 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número II, 2, Septiembre de 1971 (Manuel Alvar: Colón en su aventura; Helmut Hatzfeld: Calderón y Murillo; José Calero Heras: La presencia del narrador omnisciente en las acotaciones escénicas de Valle - Inclán; Miguel J. Flys: Realismo y realidad en la poesía de Dámaso Alonso; José Vázquez Ruiz: Una versión en árabe granadino del "Cuento de la Doncella Teodor", entre otros textos).
Barcelona, Editorial Planeta, 1971. 4to.; 200 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Prohemio. Revista de Linguística y Crítica Literaria. Editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Pisa. Número II, 3, Diciembre de 1971 (Guido Mancini: Consideraciones sobre "Oznim y Daraja", narración interpolada; Sebastián Mariner: Interpretación de los modos del verbo catalán según una noción básica triple; T. Riaño Rodriguez: Del autor y fecha del "Poema del Cid"; Carles Miralles: Mimnerm. Elegies, entre otros textos).
Barcelona, Editorial Planeta, 1971. 4to.; 173 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Prohemio. Revista de Lingüística y Crítica Literaria. III/2, Septiembre de 1972 [Finzi, Alessandro y Rosselli, Ferdinando: Estudio para una elaboración electrónica del léxico de Antonio Machado. Problemas de cuantificación y representación gráfica de los resultados; Manuel Alvar: Transmisión lingüística en los romances antiguos; Hyunchang Kim Rim: El Zen y Juan Ramón Jiménez, y otros artículos de Carlos Garcia Gual, F. González Ollé, Fernando Poyatos, Luis Alberto de Cuenca, et al.].
Madrid - Pisa - Barcelona, 1972. 4to.; 173 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Tomo XXII, Cuadernos 3º y 4º. [Ignacio Sanchez López: Vocabulario de la comarca de Medina del Campo; Gabriel Llompart: La 'Lledània' de la procesión del Corpus de Palma de Mallorca; Juan Martinez Ruiz: Notas sobre el arado bereber de Beni Chicar (Marruecos); Fernando Rubio Álvarez: Leyendas en torno a animales fantásticos en algunas obras de caracter espiritual; M. del Socorro Ansujar Espino: Fiestas y costumbres tradicionales de Peñaranda de Bracamonte; Luciano Castañón: Advocaciones religiosas en refranes asturianos; Rafael Meré: Las gaitas de Polonia; Carmen Muñoz Renedo: Los "moros y cristianos" de Valcabra (Granada)].
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, 1966. 4to. mayor; 213 pp., ilustraciones entre el texto y 53 láminas fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 2, Fascículo 2, Julio Diiciembre de 1972. ( Luis Michelena: De la ambigüedad sintáctica; Francisco R. Adrados: Rasgos semánticos, rasgos gramaticales y rasgos sintácticos; Lisardo Rubio: Estructura del estilo indirecto en latín y en castellano. Problemas de traducción, y María del Carmen Bobes Naves: La coordinación en la frase nominal castellana, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1972. 4to.; 237 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 4, Fascículo 1, Enero - Junio de 1974. ( A. Llorente y J. Mondejar: La conjugación objetiva en español; Fernando Lázaro Carreter: Sintaxis y Semántica; María del Carmen Boves Naves: Construcciones castellanas con "SE". Análisis transformacional; F.R. Adrados: Las unidades literarias como lenguaje artístico , entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1974. 4to.; 292 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 14, Fascículo 1, Enero - Junio de 1984. (Carmen Silva Corvalán: Topicalización y pragmática en español; Cristina Monzón: Hacia una aclaración de la función dativo en español; Humberto López Morales: Desdoblamiento fonológico de las vocales en el andaluz oriental: reexamen de la cuestión , entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1984. 4to.; 221 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 14, Fascículo 2, Julio - Diciembre de 1984. (Salvador Gutierrez Ordoñez: ¿Es necesario el concepto "oración"?; Pedro Bádenas de la Peña: La transcripción del griego moderno al español; Félix Rodriguez González: El género de las siglas; Francisco José Zamora Salamanca: La tradición histórica de la analogia lingüística, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1984. 4to.; 242 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 15, Fascículo 1, Enero - Junio de 1985. (José Mondejar: Sintaxis histórica y sintaxis de una sincronía histórica; Ignacio Bosque: Sobre las oraciones reciíprocas en español; Santiago Alcoba Rueda: Estrategias de relativización y jerarquía de accesibilidad en español, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1985. 4to.; 246 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 15, Fascículo 2, Julio - Diciembre de 1985. (K. Baldinger: Lengua y cultura: su relación en la lingüística histórica; H. Haverkate: La ironía verbal: un análisis pragmalingüístico; E. Anglada Arboix: Acerca del discurso polírico - electoral. Aproximación al proceso de enunciación, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1985. 4to.; 231 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 16, Fascículo 2, Julio - Diciembre de 1986. (A. Narbona Jimenez: Problemas de sintaxis coloquial andaluza; J. de Kock: Del objeto de la lingüística y de su observación; J. de la Cruz: La consolidación preverbial indoeuropea y la consolidación frasal en inglés; W. Dressler: Forma y función de los interfijos, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1986. 4to.; 271 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 17, Fascículo 1, Enero - Junio de 1987. (Julián Mendez Dosuna: La aspiración de "s" como proceso condicionado por el contacto de sílabas; John M. Lipski: Descriollización del criollo hispanofilipino: el caso de Zamboanga; M.T. Palet: Un problema de lingüística contrastiva: las preposiciones en español y catalán, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1987. 4to.; 218 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 17, Fascículo 2, Julio - Diciembre de 1987. (Karmele Rotaetxe: La norma vasca: codificación y desarrollo; S. Alcoba Rueda: Los parasintéticos: constituyentes y estructura léxica; L. Cortés Rodriguez: El "que" relativo y su antecedente en la lengua hablada; A. Álvarez Menéndez: Énfasis y transposición de oración a sustantivo, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1987. 4to.; 310 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 18, Fascículo 1, Enero - Junio de 1988. (Benjamín García Fernández: Especificidad estructural, léxica y sintáctica del habla del bilingüe (dominio franco - español). Análisis cuantitatico del discurso; Juan de la Cruz: Los paradigmas verbales en la historia del inglés: más allá del epifenómeno; Ángeles Durán: Concepto platónico del signo, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1988. 4to.; 264 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 18, Fascículo 2, Julio - Diciembre de 1988. (Jens Lüdtke: Categorías verbales, categorías enunciativas y oraciones subordinadas; María Ángeles Pastor Milán: Un enfoque lexemático de la homonimia, polisemia y sinonimia; Maitena Etxebarria: Normalización y uso del euskera en la administración, entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1988. 4to.; 330 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 19, Fascículo 1, Enero - Junio de 1989. (Bertil Malmberg: Forma y substancia de la expresión en el conjunto de una teoría del lenguaje; José L. Freire: Correlaciones socio - culturales en el lenguaje convencional; Vicente Becares Botas: Método aristotélico y gramática alejandrina , entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1989. 4to.; 231 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Española de Lingüística. Director Francisco R. Adrados. Año 19, Fascículo 2, Julio - Diciembre de 1989. (Manuel García Teijeiro: Recursos fonéticos y recursos gráficos en los textos mágicos griegos; Covadonga López Alonso: La organización enunciativa del discurso; Marco A. Gutierrez Galindo: Las definiciones de conjunción en los gramáticos latinos: un capítulo importante en la historia de la sintaxis , entre otros estudios).
Madrid, Gredos, 1989. 4to.; 261 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Revista Nacional de Educación. Número 12, Diciembre de 1941. [Luis Araujo - Costa: La razón de jerarquía; Claro Allué Salvador: Los museos comerciales en su función docente y económica; "Italicus": Ante la reforma universitaria: La docencia, la investigación y la profesionalidad; Blanca de los Ríos: De cómo un auto de Tirso se transmuta en novela de Cervantes; Carlos Clavería: Sobre el estudio del "argot" y del lenguaje popular].
Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1941. 4to.; 101 pp. y cuatro láminas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Studium. Filología. Número 4. (José Castañé Llinas: Marcial y el epigrama IX, XCVII: su orígen, formación y desarrollo; Edmund Kendall: The Shoals on Nam. Fragmentation of the Liberal American Mythic Language in Vietnam War Literature; José Laguna Campos: Contribución al vocabulario de los tejidos de la primera mitad del siglo XIII; José Enrique Serrano Asenjo: Pretextos cinematográficos en "Cita de Ensueños"; Juan Villalba Sebastián: Consideraciones sobre un episodio de la "Vida de Pedro Saputo": su estancia en el concento, entre otros estudios).
Teruel, Colegio Universitario de Teruel, 1988. 4to.; 198 pp. Cubiertas originales.
|
|
BALLESTER, Xaverio.
Orígenes de la lengua valenciana. La hipótesis repoblacionista.
Zaragoza, PUZ, 2021. 4to.; 456 pp. Cubiertas originales.
|
|
CALDERA, Rafael.
Andrés Bello. Su vida, su obra y su pensamiento.
Buenos Aires, Editorial Atalaya, 1946. 4to.; 154 pp., 3 hs. Cubiertas originales.
|
|
CAÑETE, Manuel (1822-1891).
Discurso leído ante la Real Academia Española, dedicado a la memoria del insigne venezolano Andrés Bello.
Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1881. 4to.mayor; 43 pp. Cubiertas originales.
|
|
LOPE BLANCH, Juan M. [Editor].
Homenaje a Andrés Bello. Memoria.
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Lingüística Hispánica, 1983. 4to.; 200 pp., 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Tomo I, Año 1, Enero-Junio de 1969.
México, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Universidad Autónoma de México, 1969. 4to.mayor; 224 pp., 3 hs. y 3 láminas, más 17 hojas sin paginar con la reproducción fotográfica de 14 autógrafos de la Biblioteca Nacional de México, entre los que destaca uno muy curioso de Ramón Gómez de la Serna, más y 14 láminas fotográficas de los autores de los mismos. Cubiertas originales. Entre los trabajos recogidos destacan: "La "Gaceta de México" de 1722, primer periódico de la Nueva España", de María del Carmen Ruiz Castañeda, "Catálogo de los Manuscritos científicos de la Biblioteca Nacional", de Roberto Moreno y "Una contribución a la bibliografía sobre la cultura nahuatl", de Judith Licea Ayala.
|
|
HUMBOLDT, Alexander von.
Los primitivos habitantes de España. [Investigaciones sobre los primitivos pobladores de España con la ayuda de la lengua vasca]. Presentación y traducción de Luis Rivero.
Madrid, Polifemo, 1990. 4to. menor; 223 pp. Ilustraciones. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Universidad. Revista de Cultura y Vida Universitaria. Director: Domingo Miral López. Publicación trimestral. Año VI, Números 1, 2, 3 , 4 , 5 y 6. [Domingo Miral López: Dialectología del Pirineo. Tipos de flexión verbal en el cheso (el verbo "hacer"= "fer"); A. Kingsley Porter: La Iglesia de Nuestra Señora de Iguacel y otras manifestaciones del arte románico en España; Karl Vossler: La idea de la nación en la vida de los idiomas; Ricardo del Arco: Archivos históricos del Alto Aragón; Pascual Galindo Romeo: La Biblioteca de Benedicto XIII; Andrés Gimenez Soler: Del Absolutismo a la Constitución. Estudio de las ideas políticas en España desde la Edad Media a la Constitución de 1812; Manuel Marín Peña: La Casa de Ganaderos de Zaragoza. Notas para el régimen jurídico de la Ganadería aragonesa; Nicolás S. de Otto y Escudero: FVormas típicas de explotación de la tierra en Cataluña y Aragón; Luis del Valle Pascual: Organización corporativa nacional; Ricardo Royo Villanova: Pelagra; Gumersindo Sánchez Guisande y Elisa F.V. de S. Guisande: La vacunación antivariolosa en los niños según el método de Calmette-Guerin, entre otros textos].
Zaragoza, Universidad, Tipografía La Académica, 1929. Seis volúmenes en 4to. mayor; 1141 pp., en paginación continúada. Ilustraciones. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.
|
|
ALIAGA JIMÉNEZ, José Luis.
Aspectos de la Lexicografía Española. El léxico aragonés en las ediciones del Diccionario Académico.
Zaragoza, IFC, 2000. 4to. mayor; 403 pp. Cubiertas originales.
|
|
ALIAGA JIMÉNEZ, José Luis.
El léxico aragonés en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española.
Zaragoza, IFC, 1994. 4to. mayor; 156 pp. Cubiertas originales.
|
|
BENÍTEZ MARCO, María Pilar.
María Moliner y las primeras estudiosas del aragonés y el catalán de Aragón.
Zaragoza, 2009. 4to.; 240 pp. Encuadernación original.
|
|
BERGMANN, Werner.
Estudios sobre la tradición cultural en la zona limítrofe del Alto Aragón y Navarra (1934). Traducción de Patricia Gamarra Tomás. Edición coordinada por: Manuel de Diego Invernón y Pascual Miguel Ballestín.
Zaragoza, 2007. 4to.; 124 pp. Ilustraciones. Cubierta original.
|
|