Professional bookseller's independent website

‎Philologie‎

Main

????? : 20,075 (402 ?)

??? ??? 1 ... 316 317 318 [319] 320 321 322 ... 333 344 355 366 377 388 399 ... 402 ??? ????

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXX, 1990, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Yakov Malkiel: Las vicisitudes etimológicas de "rincón"; Graciela Reyes: Valores estilísticos del imperfecto; Rafael Beltrán: Las "bodas sordas" en Tirant lo Blanc y la Celestina; Aldo Ruffinatto: La princeps del Lazarillo, toda problemas; Elena Pezzi: Un posible étimo árabe para "rufián", y Victoria Marrero: Estudio acústico de la aspiración en español.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1990. Dos volúmenes en 4to. mayor; 493 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXI, 1991, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Valentín García Yebra: Traducciones (?) de Lucano en la "Primera Crónica General de España"; Rolf Eberenz: Castellano antiguo y español moderno. Reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua; Humberto López Morales: Alfonso X y el teatro medieval castellano; Lidio Nieto Jiménez: Los glosarios de 1553 de Alfonso de Ulloa, y Abraham Madroñal Durán: Vida y obra del licenciado Cosme Gómez de Tejada y de los Reyes (1593-1648).‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1991. Dos volúmenes en 4to. mayor; 491 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXII, 1992, Cuadernos 1º-2º. Contiene, entre otros textos: Francisco Moreno Fernández: El español en Orán: Notas históricas, dialectales y sociolingüísticas; María José Albalá: Análisis y síntesis de las consonantes nasales, y Ventura de la Torre Rodríguez: Filiación de las versiones castellanas del ciclo "Siete Sabios de Roma". Variantes del "Sendebar" occidental.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1992. 4to. mayor; 264 pp. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXII, 1992, Cuadernos 3º-4º. Monográfico: El Español de América. Textos de: Rafael Lapesa Melgar, Bernard Pottier, Huguette Pottier-Navarro, Juan M. Lope Blanch, José Joaquín Montes G., Francisco Moreno Fernández, María Beatriz Fontanella de Weinberg, José María Enguita Utrilla, Juan A. Frago Gracia, José Luis Baldinger, Kurt Baldinger y José Luis Rivarola, Giovanni Meo Zilio, Manuel Alvar, Samuel G. Armistead, Orlando Alba, Germán de Granda, María Vaquero y Lourdes Guerra de la Fuente, Antonio Quilis y Matilde Graell Stanziola, Rocio Caravedo, Nélida Esther Donni de Mirande, Amparo Morales, Ofelia Kovacci, Pilar García Mouton, y Humberto López Morales.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1992. 4to. mayor; 499 pp. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXIII, 1993, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Maxime Chevalier: Decoro y decoros; Federico Corriente: Nueva propuesta de lectura de las "xarajat" de la serie árabe con texto romance; Maximiano Trapero: Del romancero antiguo al moderno: problemas y límites. A propósito del romance "Rodriguillo venga a su padre"; María Soledad Carrasco Urgoiti: Don Álvaro Tarfe: el personaje morisco de Avellaneda y su variante cervantina, y Abraham Madroñal Durán: Vida y versos de Luis Quiñones de Benavente.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1993. Dos volúmenes en 4to. mayor; 477 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXIV, 1994, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Teresa Jiménez Calvente: Nebrija en los "Virorum Doctorum Elogia" de Paulo Jovio; Inés Fernández-Ordoñez: Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona; Germán de Granda: Dos procesos de transferencia gramatical de lenguas amerindias (quechua/aru y guaraní) al español andino y al español paraguayo. Los elementos validadores, y Antonio Carreira: Pedro Espinosa y Góngora.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1994. Dos volúmenes en 4to. mayor; 457 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXV, 1995, Cuadernos 3º-4º. Contiene, entre otros textos: Manuel y Elena Alvar: Comentarios a un cuento novomexicano de tradición oral; Maria Soledad Arredondo: De Lazarillo a Estebanillo: novedades picarescas del Estebanillo González, y Eugenio Martínez Celdrán: Nuevos datos sobrfe la dentalización de -s- en español.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1995. 4to. mayor; 228 pp. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXVI, 1996, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: H. O. Bizarri: La idea de reconquista en el "Libro de los doce sabios"; Jack Weiner: Sebastián de Horozco (1510-1580) y un cuento anticlerical suyo; José Manuel Lucía Megías: Dos folios recuperados de un libro de caballerías manuscrito: Don Clarís de Trapisonda (Biblioteca de Palacio: II. 2504); Lidio Nieto Jiménez: La desconocida "Suma de la Ortographia Castellana" de Guillermo Foquel; María Luisa Celero Vaquera: Un proyecto español anónimo (1852) de lengua universal, y José Luis Madrigal: Las ironías de Lázaro.‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1996. Dos volúmenes en 4to. mayor; 473 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo LXXVII, 1997, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Germán Colón Domenech: Rocinante no es pariente de "rozagante"; Carlos Alvar: Manuscritos y tradición textual. Desde los orígenes hasta c. 1350; Manuel y Elena Alvar: Grafías y fonética en un legajo bogotano de 1582 a 1586, y Carmen Barceló: Mozárabes de Valencia y "lengua mozárabe".‎

‎Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1997. Dos volúmenes en 4to. mayor; 487 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo XLIX, 1966, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Juan Martinez Ruiz: Arabismos en el judeoespañol de Alcazarquivir (Marruecos), 1948-1951; Juan Manuel Rozas: Lope en la "Galleria" de Marino; Jesús Cañedo: El curriculum vitae del pícaro; Germán de Granda: La velarización de "rr" en el español de Puerto Rico; José Mondéjar: La expresión de la condicionalidad en español, y Emilio Carilla: La novela bizantina en España.‎

‎Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1968. 4to. mayor; 446 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.‎

‎Revista de Filología Española. Tomo XLVIII, 1965, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Francisco Sánchez Castañer: Aportaciones a la biografía de Nicolás Antonio; Luis Michelena: Vasco-románica; Juan Martinez Ruiz: Léxico de orígen árabe en documentos granadinos del siglo XVI; Francisco Cantera Burgos: Textos de polémica antijudaica y judeo-catalano-aragoneses en un manuscrito de Burgo de Osma; F. Krüger: Aportes a la fonética dialectal de Sanabria y de sus zonas colindantes, y Manuel Alvar: Notas sobre el español hablado en la isla de La Graciosa (Canarias orientales).‎

‎Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1966. Dos volúmenes en 4to. mayor; 492 pp., en paginación continuada. Láminas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo L, Cuaderno CLXXXIX, Enero-Abril, 1970. Juan Martinez Ruiz: Cartas inéditas de Bernardo de Aldrete (1608-1626) [60 pp.]; F. González Ollé: Vascuence y romance en la historia lingüística de Navarra; Vicente García de Diego: Nombres de acción, y otros textos.‎

‎Madrid, 1970. 4to.; 208 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL, Cuaderno CLIX, Enero-Abril, 1960. Pedro Laín Entralgo: Gregorio Marañón (1887-1960); Rafael Lapesa: Sobre el texto y lenguaje de algunas "jarchyas" mozárabes; Fernando González Ollé: Características fonéticas y léxio del Valle de Mena (Burgos), y otros textos.‎

‎Madrid, 1960. 4to.; 170 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL, Cuaderno CLX, Mayo-Agosto, 1960. Jaime Oliver Asín: Biografía del castellano "Acirate"; Andrés Soria: La "Confesión Rimada" de Fernán Pérez de Guzmán [74 pp.], y otros textos.‎

‎Madrid, 1960. 4to.; 184 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales. Contracubierta con pequeña falta de papel.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLII, Cuaderno CLXVI, Mayo-Agosto, 1962. José María Pemán: Necrología de Don Ramón Pérez de Ayala; Juan Bautista Avalle-Arce: Sobre una crónica medieval perdida. "Crónica del Maestre Pelayo Pérez Correa"; Ramón Esquer Torres: Tamayo y Baus y la Real Academia Española , y otros textos.‎

‎Madrid, 1962. 4to.; 185 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLII, Cuaderno CLXV, Enero-Abril, 1962. Vicente García de Diego: Historia lingüística del latín "soccus"; Marguerite Morreale: Una obra de cortesía en tono menor. El "Galateo Español"de Lucas Gracián Dantisco; Nicolás Marín: El Conde Torrepalma, la Academia de la Historia y el "Diario de los Literatos de España", y otros textos.‎

‎Madrid, 1962. 4to.; 184 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXX, Septiembre-Diciembre, 1963. Gerardo Diego: Un cuarto de milenio en la Real Academia Española; Vicente García de Diego: Etimologías naturales; Phyllis Turnbull: La frase interrogativa en la poesía contemporánea (Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Jorge Guillén) [134 pp.], y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 231 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXIX, Mayo-Agosto, 1963. Luis Martínez Kléiser: A la memoria del Excmo. y Rvdmo. Señor Patriarca de las Indias Occidentales y Obispo de Madrid-Alcalá, Don Leopoldo Eijo y Garay; Margherita Morreale: Apuntes para un comentario literario del "Libro del buen amor", y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 192 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Boletín de la Real Academia Española. Tomo XLIII, Cuaderno CLXVIII, Enero-Abril, 1963. Carmen Chust Jaurrieta: La metáfora en Ortega y Gasset; Ramón Esquer Torres; Tamayo y Baus. Sus proyectos literarios inacabados; Fernando González Ollé: "Gonete". Datos para la historia de la palabra y del objeto , y otros textos.‎

‎Madrid, 1963. 4to.; 205 pp. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Números 5-6. ( Manuel Alvar: Palabras y cosas en la Aezcoa; Felipe Mateu y Llopis: Identificación de cecas ibéricas pirenaicas; Noel Llopis Lladó: El relieve del alto valle del Aragón; R. Plandé: La nieve y los glaciares en el Pirineo. Traducción de Montserrat Rubió: Martín Almagro: Noticias prehistóricas del Valle de Noya; Valentín Masachs Alavedra: Visión dinámica del clima de Cataluña e interpretación del régimen de sus ríos, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1947. Dos volúmenes en 4to.; 423 pp. en paginación continuada, con ilustraciones, mapas y cartas geológicas entre el texto y 45 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 33-34. ( M. Crusafont Pairó: La zona pirenaica como filtro-barrera paleo-biológico; Miguel Fusté: El tipo alpino en las poblaciones del Pirineo; Luis Michelena: De onomástica aquitana, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1954. 4to.; 289 pp. Mapas e ilustraciones y 32 láminas fotográficas. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Número 27. [Maurice Pardé: Le régime des cours d'eau pyrénéens; Pío Beltrán Villagrasa: Las cecas pirenaicas; Manuel Alvar: Estudios sobre el dialecto aragonés en la Edad Media. I: Grafías navarro-aragonesas, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1953. 4to.; 164 pp. Ilustraciones entre el texto y una lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 13-14. ( Ramón Menendez Pidal: "Javier-Chabarri", dos dialéctos ibéricos; Manuel Alvar: Toponimía del Alto Valle del río Aragón; Fritz Nussbaum: Sur les traces des glaciers quaternaires dans la région de l´Aragon; Francisco Español: Los Carabul de la vertiente española del Pirineo; Maurice Pardé: Le régime del cours d´eau ibériques, y otros textos).‎

‎Zaragoza, CSIC, 1949. 4to.; 363 pp., con figuras y gráficas entre el texto y 14 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Pirineos. Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Números 9-10. [Francisco Yndurain: Documentos de la iglesia de Santa María de Sangüesa (Siglos XIV-XV). Estudio lingüístico, José María Lacarra: Roncesvalles; Pedro Pujol: La cultura pirenaica en la Alta Edad Media; Juan Mercader: Puigcerdá, capital del departamento del Segre. Noticias inéditas sobre el dominio napoleónico de la Cerdeña; Carlos Corona: los abades del monasterio de San Salvador de Leire; Manuel Alvar: Comentario a la obra "Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina" de Julio Caro Baroja, y otros textos].‎

‎Zaragoza, CSIC, 1948. 4to.; 307 pp., con 11 láminas y un plano plegado. Cubiertas originales.‎

‎CARO BAROJA, Julio.‎

‎El laberinto vasco.‎

‎San Sebastián, Txertoa, 1984 4to.; 192 pp., 2 hs.Varias llamadas de atención en bolígrafo. Cubiertas originales.‎

‎RUIZ OTÍN, Doris.‎

‎Política y sociedad en el vocabulario de Larra. Presentación de Rafael Lapesa.‎

‎Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983. 4to. alargado; 487 pp. Cubiertas originales.‎

‎TAMAYO Y BAUS, Manuel.‎

‎Resúmen de las Actas de la Real Academia Española.‎

‎Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1881. Folio; 101 pp. Cubiertas originales.‎

‎SOBEJANO, Gonzalo y SIGELE, Riezel Pincus [Editores].‎

‎Homenaje a Casalduero. [Joaquín Casalduero, 1903-1990]. Crítica y Poesía. Ofrecido por sus amigos y discípulos. [Tetos de Jaime Alazraki, Juan Bautista Avalle Arce, José Manuel Blecua, Emilio González López, Joaquín González Muela, Claudio Guillén Ricardo Gullón, Raimundo Lida, Oreste Macrí, & alii].‎

‎Madrid, Editorial Gredos, 1972. 4to. mayor; 510 pp. y una lámina. Encuadernación original en tela‎

‎VV.AA.‎

‎Artículos sobre Filología, Literatura y Ensayo. Fascículo de la Suma de Estudios en homenaje al Dr. Angel Canellas López.‎

‎Zaragoza, Universidad, 1969. 4to. mayor; 147 pp., y 1 lámina. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Diccionario Enciclopédico Vasco. [DEV]. [A - Amuzti / Zubir - Zyts].‎

‎San Sebastián, Editorial Auñamendi Argitaldaria, 1970 - 2008 ["Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A"]. Cincuenta y ocho volúmenes en folio, con un promedio de 600 páginas por volúmen. Numerosas ilustraciones entre el texto y mapas y láminas en negro y color. Encuadernación uniforme en simil piel estampada.‎

‎VV.AA.‎

‎Fronne de Lauro. Poesie dialettali romane. Raccolta edita a cura di Marcello P. Piermattei.‎

‎Roma, Tipografia Ditta Fratelli Pallotta, 1930. 4to.menor; 261 pp. Cubiertas originales.‎

‎BERGUA CAMÓN, Jesús (1924-2006)‎

‎El Bilingüe de Azaila. Esbozo de Gramática Ibérica.‎

‎Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa, 1995. 4to.; 253 pp. Ilustraciones. Cubiertas originales.‎

‎CARO BAROJA, Julio.‎

‎Sobre la lengua vasca y el vasco-iberismo.‎

‎San Sebastián, Txertoa, 1979. 4to.; 217 pp., 1 h. Cuatro llamadas de atención en bolígrafo. Primera edición. Cubiertas originales.‎

‎CARREIRA, Antonio.‎

‎Gongoremas.‎

‎Barcelona, Península, 1998. 4to.; 454 pp. Cubiertas originales.‎

‎CARREIRA, Antonio.‎

‎Nuevos Gongoremas.‎

‎Córdoba, 2021. 4to.; 608 pp. Encuadernación original.‎

‎CURTIUS, Georg (1820-1885).‎

‎Gramática Griega Elemental. Traducida, con unas breves observaciones del traductor, por Enrique Soms y Castelín. Con un prólogo de Marcelino Menéndez y Pelayo.‎

‎Madrid, Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe, 1887. 4to.; XXII pp., 434 pp., 1 h. Encuadernación original en tela estampada.‎

‎ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa.‎

‎Historia Lingüística Vasco-Románica. Segunda edición, revisada.‎

‎Madrid, Paraninfo, 1987. 4to.; 144 pp. Mapas. Cubiertas originales.‎

‎GIRALT LATORRE, Javier.‎

‎Aragonés y catalán en la historia linguística de Aragón.‎

‎Zaragoza, PUZ, 2020. 4to.; 238 pp. Cubiertas originales.‎

‎HERVÁS Y PANDURO, Lorenzo (1735-1809).‎

‎Escuela española de Sordomudos. Edición de Angel Herrero Blanco.‎

‎Alicante, Universidad, 2008. 4to.; 412 pp. Encuadernación editorial en cartoné.‎

‎MÁRQUEZ DE MEDINA, Marcos.‎

‎Arte Explicado y Gramático Perfecto. Octava impresión, nuevamente corregida.‎

‎Madrid, en la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1789. 4to.mayor; 4 hs., 702 pp. Ejemplar con una pequeña pérdida de papel en las tres últimas páginas del Índice, afectando sólamente a cinco palabras. Encuadernación delsiglo XIX en media piel.‎

‎MARTÍNEZ DE SOUSA, José .‎

‎Diccionario de usos y dudas del español actual. Cuarta edición, corregida y ampliada.‎

‎Gijón, Trea, 2008. 4to.; 672 pp. Encuadernación original.‎

‎MARTÍNEZ DE SOUSA, José .‎

‎Manual de estilo de la lengua española. Quinta edición, revisada.‎

‎Gijón, Trea, 2012. 4to.; 776 pp. Encuadernación original.‎

‎MARTÍNEZ DE SOUSA, José .‎

‎Ortografía y ortotipografía del español. Tercera edición corregida.‎

‎Gijón, Trea, 2014. 4to.; 560 pp. Encuadernación original.‎

‎MASSANÉS DALMAU, María Josefa (1811-1887).‎

‎Diccionario de Voces Aragonesas de... Una curiosidad lexicográfica del siglo XIX. Edición y estudio de María Pilar Benítez Marco y Óscar Latas Alegre.‎

‎Zaragoza, 2018. 4to.; 164 pp., 1 h. Reproducciones fotográficas a toda plana, quince de ellas reproduciendo el manuscrito original. Encuadernación original en cartoné.‎

‎NARBARTE IRAOLA, Nicanor.‎

‎Diccionario etimológico de apellidos vascos. Etimología o significado de los apellidos, árboles, arbustos, plantas. Fonética. Antigüedad del idioma vasco, santoral euzkerico. Nombres en euskera de aves, árboles y plantas; fauna marina, flores, colores, refranes, frases, inscripciones,etc. Tercera edición, revisada y aumentada.‎

‎Pamplona, Editorial Gómez, 1971. 4to.; 297 pp. Subrayados en seis páginas. Cubiertas originales.‎

‎SÉGUY, Jean.‎

‎Les noms populaires des Plantes dans les Pyrénées Centrales.‎

‎Barcelona, Instituto de Estudios Pirenáicos, 1953. 4to.; XXV-444 pp., más cinco láminas aparte, con mapas, una de ellas plegada. Cubiertas originales.‎

‎TOMÁS FACI, Guillermo.‎

‎El aragonés medieval. Lengua y Estado en el reino de Aragón.‎

‎Zaragoza, PUZ, 2020. 4to.; 336 pp., 1 h. Ilustraciones. Cubiertas originales.‎

‎WILMES, Rudolf (1894-1955).‎

‎El Valle de Vió. Estudio etnográfico-lingüístico de un valle altoaragonés. Edición e introducción de José Luis Acín Fanlo.‎

‎Zaragoza, 1996. 4to. mayor; 285 pp., con 17 láminas y 50 reproducciones fotográficas entre el texto. Encuadernación original en cartoné.‎

‎HUMBOLDT, Friedrich Heinrich Alexander, Baron von (1769-1859).‎

‎Primitivos pobladores de España y Lengua Vasca. [Prüfung der Untersuchungen über die Urbewohner Spaniens vermittelst der vaskischen Sprache, 1821]. Versión de Francisco Echebarria. Prólogo de Arnald Steiger.‎

‎Madrid, Ediciones Minotauro, 1959. 4to. menor; 243 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎PEROCHEGUI o PEROCHEGUY, Juan de.‎

‎Orígen de la Nacion Bascongada y de su Lengua, de que han dimanado las Monarquías Española, y Francia, y la República de Venecia, que existen al presente, y De la Antigüedad y Universalidad del Bascuenze en España (1769).‎

‎San Sebastián- Bilbao, Ediciones Vascas, 1978. 4to.; 58 pp.+IV-140 pp., y una lámina. Cubiertas originales.‎

????? : 20,075 (402 ?)

??? ??? 1 ... 316 317 318 [319] 320 321 322 ... 333 344 355 366 377 388 399 ... 402 ??? ????