235x167. 342 pp. Edic. Cultura Hisp�nica. 1982. El ensayo consta de cinco partes en las que se explican los principales per�odos en que se subdivide la historia de la econom�a chilena. LOS DOS GRANDES CICLOS DE EXPANSI�N Y CRISIS 1830-1878 y 1880-1930 � LA EXPANSI�N SALITRERA Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIOECON�MICAS: 1880-1930 � BIBLIOGRAF�A COMENTADA DEL PER�ODO 1830-1930. Contiene 2.325 rese�as bibliogr�ficas. unknown
20x14. 165 pp.1h. Encuadernaci�n editorial. Ed. CS. Argentina 1992. CONTACTO CON LA VIDA - MEDITACI�N - LA MENTE - ALQUIMIA MENTAL - EL CRISTO INTERNO Y LA PRESENCIA YO SOY - KARMA Y REENCARNACI�N - EL CRISTO INTERNO COMO REALIDAD SOLAR - LOS GRUPOS ESPIRITUALES EN LA NUEVA ERA - EL PERD�N - MEDITACI�N - LOS SIETE RAYOS - LA LLAMA VIOLETA - EL AURA HUMANA. unknown
124 pp.2 hh. 19x115. R�stica ilustrada. Ed. Nostrodomo. Madrid 1973. Serie de art�culos publicados en diversas revistas a lo largo de diez a�os. unknown
Libro con fotograf�as y caja con multitud de cachivaches: fotos postales tarjetas de visita etc. realizadas por los artistas mencionados en lo que parece ser un intento de identificar los sentidos con la muestra de un mont�n de "rastros" dejados por diversas personas en forma de estas fotos papelitos affiches etc. �Hay que velo pa creelo! Gr�ficas Posada. Oviedo 1997. unknown
413 pp.6 hh. de l�minas en b/n. Enc. editorial. Fondo de Cultura Econ�mica. Buenos Aires 1999. A imagen del tango que vio nacer y de los laberintos tan del gusto de Jorge Luis Borges Buenos Aires es una ciudad m�tica. Desde su fundaci�n su historia esta plagada de desapariciones que seran colmadas por las leyendas o la poesia hasta confundirse con ella. Los primeros espa�oles tuvieron que abandonarla en 1536 poco despues de haberla hecho surgir de la nada. Desde entonces y hasta nuestros d�as la capital argentina ha albergado tanto a personajes mundialmente afamados por su talento como a oscuros fabricantes de silencios. unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� Extraordinario 1. 9 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2005 unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� 10. 30 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2000. unknown
319 pp. 223x144. R�stica ilustrada. Con anotaciones del anterior propietario. Colecci�n "Grandes Temas". Ediciones Temas de Hoy S. A. Madrid 2000. �Cu�l es la aut�ntica actitud del PNV y de su presidente Xabier Arzalluz ante el territorio de ETA �Lo rechazan sin ambages o por el contrario comprenden y justifican que se produzcan unos cr�menes que aparentemente pueden ayudar tambi�n a conseguir los objetivos del PNV unknown
389 pp.3 hh. 21x14. Ediciones Alfaguara. Madrid 1968. Esta es la primera biograf�a y el primer estudio cr�tico de la obra de Navarro Ledesma figura importante por el alcance de su influencia personal en las letras finiseculares espa�olas.3 unknown
352 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Las caracter�sticas que conforman la feminidad y la masculinidad aparecen como un principio universal eterno y repetido a lo largo del tiempo. De manera que un aspecto de la sociedad actual que ha perdurado desde los albores de la humanidad es que toda persona ha de poseer como rasgo principal de su identidad social un g�nero �nico y verdadero. Sobre este particular destacan las palabras de Simone de Beauvoir para quien �basta transitar con los ojos abiertos para comprobar que la humanidad se divide en dos categor�as de individuos cuyas ropas rostros cuerpos sonrisa aire intereses y ocupaciones son manifiestamente distintos; tal vez se trate de diferencias superficiales; tal vez est�n llamadas a desaparecer. Lo cierto es que por ahora existen con categ�rica evidencia�. Evidencia que m�s de cincuenta a�os despu�s de que se escribieran estas palabras se sigue cumpliendo. Adem�s estas evidencias diferenciales se imponen a las personas de manera que con mucha frecuencia llevamos a cabo aquellas acciones que se consideran apropiadas para nuestro g�nero de pertenencia al tiempo que otras vivencias y experiencias se mantienen fuera de nuestro marco de actuaci�n por ser consideradas como algo propio del otro g�nero. unknown
217 pp.3 hh. 19x12. R�stica ilustrada con solapas. Ed. Grupo Editorial Bru�o. Madrid 2011. Anaque n�38. Edici�n introducci�n notas y actividades de Celsa Carmen Garc�a Vald�s. INTRODUCCI�N: LOS AUTORES Y SU �POCA. CRONOLOG�A. AN�LISIS DE LOS PASOS DE LOPE DE RUEDA. AN�LISIS DE LOS ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES. BIBLIOGRTAF�A B�SICA COMENTADA. NUESTRA EDICI�N - PASOS DE LOPE DE RUEDA - ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES - ACTIVIDADES: CONTROL DE LECTURA. PROPUESTA DE ACTIVIDADES. OTROS TEXTOS OTRAS SUGERENCIAS. COMENTARIO DE TEXTOS. �NDICE ANAL�TICO. unknown
17x12. 292 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo 2012. El per�odo del cine no hablado constituye una fruct�fera �poca para las directoras de cine. M�s de cincuenta mujeres dedicaron su vida a esta profesi�n en aquellos a�os antes de que el cine se convirtiera en la gran industria de Hollywood y la direcci�n de pel�culas estuviera bajo el monopolio masculino.A Alice Guy Blach� le corresponde el honor de ser la autora de la primera pel�cula de ficci�n y de ser la primera mujer due�a de un estudio. Elvira Notari pertenciente a la Escuela de N�poles fue una mujer que transgredi� los estrechos m�rgenes en los que se pod�a mover como mujer y como directora. Germaine Dulac est� considerada la primera directora feminista de la historia y ha destacado por hacer un cine de auteur. Del otro lado del Atl�ntico la figura de Lois Weber disc�pula de Guy Blach� es la que m�s reconocimientos ha obtenido por sus numerosos filmes y por los avances tecnol�gicos que se mostraban en sus pel�culas. Dorothy Arzner tiene el m�rito de ser la �nica directora que tuvo una s�lida carrera en el cine mudo y supo preservar su espacio en el cine hablado desarrollando su carrera hasta los 1940.Este libro tiene como finalidad visibilizar la labor de las pioneras del cine y restituirlas a ellas y sus obras al lugar que por derecho les corresponde. ISBN: 978-84-8367-372-0 unknown
Referencia librero : 12906447 ISBN : 848367372x 9788483673720
10 pp. 235x 23. Enc. tapa dura. Ed. Salda�a 2001. �ndice con pesta�as de los animales en ingl�s: PATRIJS - HERT - VOS - BEVER - STEENUILEN - VIS EEKHOORN - OEHOE - EENDEN. unknown
212 pp.1 h. 215x145. Enc. editorial con solapas. Ed. Destino. Barcelona 1982. Premio Eugenio Nadal 1981. Cantiga de ag�ero es un libro de aventuras en un sentido casi intelectual de la palabra una obra de ficci�n de fantas�a y de humor escrita con un gran rigor de lenguaje que la entronca con los grandes escritores gallegos desde Valle- Incl�n hasta Torrente Ballester y Cunqueiro. unknown
Introducci�n de Mariano de Paco. Medidas: 12 x 17 cm. P�ginas: 144. Ed. KRK. Fecha de publicaci�n: Oviedo 2010. En una noche apocal�ptica con extra�as y amenazadoras presencias los herederos de una fundaci�n con fines ben�ficos son convocados por el notario de la misma. Recibidos por dos casi clonados consejeros y encerrados en un extra�o y claustrof�bico despacho los herederos escuchar�n at�nitos y decepcionados la lectura de un testamento que los relega a un papel secundario. Es entonces cuando los consejeros entrar�n en acci�n y con ellos el juego de las negociaciones y alianzas. Todo de pronto ser� objeto de compra-venta y los herederos ir�n cayendo en sus redes aunque no nos enga�emos nadie en aquel mercadeo ser� inocente; s�lo Ginger y Fred los queridos perros de la familia y ya rehenes de encontrados intereses.Bajo la apariencia de una s�tira y con una est�tica marcadamente expresionista Las provechosas alianzas no dejan de ser una cr�tica y un triste reflejo de nuestra m�s actual realidad sociopol�tica en la que s�lo parecen primar los intereses particulares y en la que todo se ha vuelto negociable.ISBN: 978-84-8367-274-7 unknown
Referencia librero : 55397 ISBN : 848367274x 9788483672747
Dos vol�menes en caja de conservaci�n. Uno contiene el ESTUDIO INTRODUCTORIO 68 pp. de Carmen Codo�er y el otro los facs�miles en r�stica de la Grammatica Latina de Juan de Pastrana y las Materies Grammaticae de Ferdinandus Nepos. Todo ello en caja de conservaci�n. Universidad de Santiago de Compostela 2001. Pastrana es hoy por hoy el misterioso autor de este Compendium grammaticae compuesto probablemente a principios del s. XV y muy utilizado como libro de texto en la pen�nsula ib�rica. Curiosamente uno de los gram�ticos m�s denostados por los humanistas es el primero que reduce a tres �nicas categor�as la clasificaci�n m�s extendida y en ello coincidir� con alguno de sus propios detractores.Su clasificaci�n es ins�lita en la �poca y no es �sta la �nica novedad del Compendium sino que el resto de los postulados gramaticales que sustentan la tripartici�n propiamente dicha resulta igualmente extravagante.�Que relaci�n existe entre la Gram�tica de Pastrana y Fernando Nepote autor de varios apartados unidos a la Gram�tica de Pastrana de forma m�s o menos lograda Es de suponer que Nepote ha operado sobre un manuscrito o impreso muy temprano de la obra de Pastrana a�adiendo sus apartados y modificando tal vez las partes que m�s le interesaban.2 unknown
Separata facticia de Revista de Estudios Americanos. 235x165. 10 pp. Revista de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. N�m. 30. Sevilla marzo 1954. unknown
24 pp. Separata facticia del Homenaje a Christiane Faliu-Lacourt. 235x165. Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 21. Edition Reichenberger. Kassel 1994. unknown
440 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Feministas en la transici�n asturiana 1975-1983. La Asociaci�n Feminista de Asturias ha sido fruto de una investigaci�n inscrita en el programa de doctorado de Estudios de la Mujer bienio 2001-2003 dirigida por la profesora titular de historia de la Universidad de Oviedo do�a Rosa Mar�a Cid L�pez. Inscrita en el marco de los estudios acad�micos sobre las mujeres se suma a la tradici�n de los Women's Studies cuya trayectoria se remonta a algo m�s de 30 a�os en nuestro pa�s. En el caso concreto de la Universidad de Oviedo tiene una tradici�n de m�s de 15 a�os de investigaci�n y docencia. unknown
VII premio de investigaci�n Rosario Acu�a. 248 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Estas p�ginas est�n dedicadas a la labor de un maestro asturiano Luis Huerta Naves 1889-1975 a quien sus �xitos profesionales proporcionaron celebridad durante su primera etapa profesional como conferenciante fundador de la revista gijonesa Ense�anza moderna 1912 director y colaborador asiduo de otras autor de varios libros y art�culos alcalde de San Lorenzo de El Escorial iniciador de varios proyectos exitosos unos y fracasados otros el Instituto de Medicina Social en Madrid o un Instituto de Maternolog�a y Puericultura en Gij�n por ejemplo. Sin embargo fue olvidado y silenciado durante los a�os posteriores a la guerra civil espa�ola. Huerta fue uno de los cientos de maestros espa�oles exiliados en Francia a donde lleg� en 1938 con su esposa y un grupo de ni�os. En la medida en que su salud se lo permiti� colabor� en varios actos organizados por la colonia espa�ola public� art�culos en el Bolet�n de la Uni�n de los Intelectuales Espa�oles retorn� su compromiso sindical y fue presidente de la Federaci�n Espa�ola de Trabajadores de la Ense�anza en 1947. All� permaneci� hasta 1954 a�o en que regresa a Espa�a para recuperar su profesi�n. Con sesenta y nueve a�os se hizo cargo de la escuela de ni�os de Getafe Madrid. S�lo pudo ejercer el magisterio un curso acad�mico el anterior a su jubilaci�n en 1959. unknown