527 pp. 17x12. Algunas anotaciones anterior poseedor. Enc. editorial en tela. Algunas ilustraciones en b/n. Ed. Ediciones Cedel de Jos� O. �vila Montes�. Barcelona 1969. unknown
160 pp. 176x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Los lectores que aborrecen las historias descremadas y sin m�dula los que odian la literatura baja en calor�as y por tanto buscan p�ginas para engordar de placer y dicha pueden frotarse las manos y babear de gusto por lo que van a encontrar en este libro de Carmen Ruiz Tilve donde hay carne sangre humor dolor y tierra y en el que se escuchan voces rotundas o acalladas murmurios y bisbiseos y la m�sica singular de la aldea en una polifon�a sabia y dirigida por una amiga y maestra del lenguaje una escritora que tiene mucho que contar y conoce al dedillo la forma de hacerlo. Los prados el aroma y la niebla de Montellana las calles y olores de Oviedo rebautizada aqu� con el nuevo heter�nimo feliz de Carbayo; las vidas de Mar�a Marujina Jos� Paulina el P�jaro y tantos otros constituyen una novela peregrina casi hoy d�a de esas generosas y fecundas que impulsan a escribir o a buscar nuevas lecturas; y que dejan siempre al final un retrogusto de tristeza porque la historia se ha acabado demasiado pronto. unknown
109 pp. R�stica. 19x125. Mas que un tratado de mecanograf�a el libro es una historia de la m�quina de escribir desde sus comienzos tipos de m�quinas de escribir clasificaci�n clases de tintas. Interesante. Tip. de la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos. Madrid 1916. unknown
Consejer�a de Medio Ambiente Ordenaci�n del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias. 230 pp. 17X 24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. La Reserva Natural Integral de Muniellos con una superficie de unas 5.542 hect�reas se encuentra situada en el cuadrante suroccidental de Asturias al noroeste de la Pen�nsula Ib�rica. Es el enclave del Principado donde la vegetaci�n se mantiene en un estado m�s puro ya que el cese de las explotaciones humanas se remonta a 30 a�os atr�s existiendo zonas donde hace bastantes m�s a�os que no interviene la mano del hombre ni se ve influenciada por carga ganadera siendo la contaminaci�n ambiental muy baja. Todo ello hace que los bri�fitos peque�os vegetales considerados junto con los l�quenes como principales bioindicadores de la contaminaci�n aparezcan crezcan y se desarrollen de forma exuberante en todos los h�bitats de la Reserva. En esta obra los autores tratan de dar a conocer de forma sencilla pero lo m�s rigurosamente posible el mundo de los bri�fitos musgos hep�ticas y antocerotas intentando despertar el inter�s del lector por estos abundantes vegetales dado que la falta de libros en espa�ol sobre este tema hace que sean muy pocas las personas que penetran en esta interesante parcela. Para su identificaci�n se aportan claves dicot�micas acompa�adas de numerosas ilustraciones que facilitan la comprensi�n y el reconocimiento de los caracteres diagn�sticos de los diferentes taxones de los que asimismo se hace una breve descripci�n en la que se trata de resaltar fundamentalmente los caracteres macrosc�picos. unknown
202 pp. 24x17. Enc. editorial. Fotograf�as en b/n. Universidad de Santiago de Compostela 1984. LA COMISI�N LOCAL DE REFORMAS SOCIALES DE FERROL - LA MEMORIA DE LA COMISI�N DE REFORMAS SOCIALES - LA JUNTA LOCAL DE REFORMAS SOCIALES DE FERROL 1900-1903 - LA OFERTA DE TRABAJO Y SUS PROBLEMAS A FINES DEL S. XIX - EL ASOCIACIONANISMO EN FERROL 1884-1901 - EL PRIMERO DE MAYO EN LA CIUDAD DE FERROL 1890-1900 - LA EMIGRACI�N EN FERROL A FINALES DEL S. XIX - LAS ESCUELAS DE ENSE�ANZA PRIMARIA EN FERROL 1884-1900 - LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL EN LA CIUDAD DURANTE EL PER�ODO DE LA COMISI�N DE REFORMA SOCIALES. unknown
235x167. 342 pp. Edic. Cultura Hisp�nica. 1982. El ensayo consta de cinco partes en las que se explican los principales per�odos en que se subdivide la historia de la econom�a chilena. LOS DOS GRANDES CICLOS DE EXPANSI�N Y CRISIS 1830-1878 y 1880-1930 � LA EXPANSI�N SALITRERA Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIOECON�MICAS: 1880-1930 � BIBLIOGRAF�A COMENTADA DEL PER�ODO 1830-1930. Contiene 2.325 rese�as bibliogr�ficas. unknown
20x14. 165 pp.1h. Encuadernaci�n editorial. Ed. CS. Argentina 1992. CONTACTO CON LA VIDA - MEDITACI�N - LA MENTE - ALQUIMIA MENTAL - EL CRISTO INTERNO Y LA PRESENCIA YO SOY - KARMA Y REENCARNACI�N - EL CRISTO INTERNO COMO REALIDAD SOLAR - LOS GRUPOS ESPIRITUALES EN LA NUEVA ERA - EL PERD�N - MEDITACI�N - LOS SIETE RAYOS - LA LLAMA VIOLETA - EL AURA HUMANA. unknown
124 pp.2 hh. 19x115. R�stica ilustrada. Ed. Nostrodomo. Madrid 1973. Serie de art�culos publicados en diversas revistas a lo largo de diez a�os. unknown
Libro con fotograf�as y caja con multitud de cachivaches: fotos postales tarjetas de visita etc. realizadas por los artistas mencionados en lo que parece ser un intento de identificar los sentidos con la muestra de un mont�n de "rastros" dejados por diversas personas en forma de estas fotos papelitos affiches etc. �Hay que velo pa creelo! Gr�ficas Posada. Oviedo 1997. unknown
413 pp.6 hh. de l�minas en b/n. Enc. editorial. Fondo de Cultura Econ�mica. Buenos Aires 1999. A imagen del tango que vio nacer y de los laberintos tan del gusto de Jorge Luis Borges Buenos Aires es una ciudad m�tica. Desde su fundaci�n su historia esta plagada de desapariciones que seran colmadas por las leyendas o la poesia hasta confundirse con ella. Los primeros espa�oles tuvieron que abandonarla en 1536 poco despues de haberla hecho surgir de la nada. Desde entonces y hasta nuestros d�as la capital argentina ha albergado tanto a personajes mundialmente afamados por su talento como a oscuros fabricantes de silencios. unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� Extraordinario 1. 9 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2005 unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� 10. 30 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2000. unknown
319 pp. 223x144. R�stica ilustrada. Con anotaciones del anterior propietario. Colecci�n "Grandes Temas". Ediciones Temas de Hoy S. A. Madrid 2000. �Cu�l es la aut�ntica actitud del PNV y de su presidente Xabier Arzalluz ante el territorio de ETA �Lo rechazan sin ambages o por el contrario comprenden y justifican que se produzcan unos cr�menes que aparentemente pueden ayudar tambi�n a conseguir los objetivos del PNV unknown
389 pp.3 hh. 21x14. Ediciones Alfaguara. Madrid 1968. Esta es la primera biograf�a y el primer estudio cr�tico de la obra de Navarro Ledesma figura importante por el alcance de su influencia personal en las letras finiseculares espa�olas.3 unknown
352 pp. 12x17 cm. KRK Ediciones. Oviedo. Las caracter�sticas que conforman la feminidad y la masculinidad aparecen como un principio universal eterno y repetido a lo largo del tiempo. De manera que un aspecto de la sociedad actual que ha perdurado desde los albores de la humanidad es que toda persona ha de poseer como rasgo principal de su identidad social un g�nero �nico y verdadero. Sobre este particular destacan las palabras de Simone de Beauvoir para quien �basta transitar con los ojos abiertos para comprobar que la humanidad se divide en dos categor�as de individuos cuyas ropas rostros cuerpos sonrisa aire intereses y ocupaciones son manifiestamente distintos; tal vez se trate de diferencias superficiales; tal vez est�n llamadas a desaparecer. Lo cierto es que por ahora existen con categ�rica evidencia�. Evidencia que m�s de cincuenta a�os despu�s de que se escribieran estas palabras se sigue cumpliendo. Adem�s estas evidencias diferenciales se imponen a las personas de manera que con mucha frecuencia llevamos a cabo aquellas acciones que se consideran apropiadas para nuestro g�nero de pertenencia al tiempo que otras vivencias y experiencias se mantienen fuera de nuestro marco de actuaci�n por ser consideradas como algo propio del otro g�nero. unknown
217 pp.3 hh. 19x12. R�stica ilustrada con solapas. Ed. Grupo Editorial Bru�o. Madrid 2011. Anaque n�38. Edici�n introducci�n notas y actividades de Celsa Carmen Garc�a Vald�s. INTRODUCCI�N: LOS AUTORES Y SU �POCA. CRONOLOG�A. AN�LISIS DE LOS PASOS DE LOPE DE RUEDA. AN�LISIS DE LOS ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES. BIBLIOGRTAF�A B�SICA COMENTADA. NUESTRA EDICI�N - PASOS DE LOPE DE RUEDA - ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES - ACTIVIDADES: CONTROL DE LECTURA. PROPUESTA DE ACTIVIDADES. OTROS TEXTOS OTRAS SUGERENCIAS. COMENTARIO DE TEXTOS. �NDICE ANAL�TICO. unknown