VV.AA.
Numario Hispánico. Revista semestral del Instituto Antonio Agustín de Numismática. Números 19-20. (Leandro Villaronga Garriga: El hallazgo de Balsareny; Carmen Cabrerizo García: Monedas de Numidia y Mauritania; Jaime de Lluis y Navas: La moneda "nova" barcelonesa de Alfonso I; María Ruiz Trapero: Monedas de Enrique IV, entre otros estudios).
Madrid-Barcelona, CSIC-Museo Arqueológico Nacional y Asociación Numismática Española, 1961. 4to.; VII - 216 pp. Ilustraciones entre el texto y 15 láminas. Cubiertas originales.
|
|
PERROT, Georges et CHIPIEZ, Charles.
Histoire de l'Art dans l'Antiquité. Tome VII: La Grèce de l'Épopée. La Grèce Archaique (Le Temple).
Paris, Librairie Hachette et Cie., 1898. 4to. mayor; 2 hs., 691 pp. Con 293 ilustraciones entre el texto y 54 láminas. Marca lateral antigua de humedad en el margen blanco exterior inferior. Ejemplar intonso. Cubiertas originales, con faltas en lomera.
|
|
PUERTAS TRICAS, Rafael.
Excavación en San Pedro de Siresa.
Huesca, 1993. 4to.; 37 pp. Ilustraciones. Cubiertas originales.
|
|
MITCHELL-HEDGES, Frederick Albert ["Aka Mike Hedges", 1882-1959].
Mes combats avec les monstres marins. [Battles with giant fish]. Traduction du Capitaine de Frégate René Jouan.
Paris, Éditions Payot, 1951. 4to.; 310 pp. Con 8 ilustraciones fotográficas en láminas aparte. Cubiertas originales.
|
|
COROMINAS I PLANELLAS, Josep Maria (1906-1984).
La Colección Corominas de la "Bora Gran". Materiales prehistóricos del Reclau de Serinyá, publicados bajo la dirección del Doctor Luis Pericot García.
Zaragoza, 1949 [Monografías del Instituto de Estudios Pirenaicos]. 4to. mayor; 68 pp., 2 hs., con 46 figuras entre el texto. Cubiertas originales.
|
|
JEANJEAN, J.F.
Les Ibères dans le Bas-Languedoc. Les Origines de Carcassonne avant l'invasion celtique. Essai historique, géographique et archéologique.
Carcassonne, Les Imprimeries Gabelle, 1944 [Extrait des Mémoires de la Société des Arts et des Sciences de Carcassonne]. 4to. mayor; 78 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
ROMANELLI, Domenico (1756-1819).
Viaggio a Pompei a Pesto e di ritorno ad Ercolano ed a Pozzuoli. Parte Seconda (Viaggio a Pesto. Viaggio a Ercolano. Viaggio a Pozzuoli).
Napoli, nella Tipografia di Angelo Trani, 1817. 4to. menor; 276 pp. Con una lámina plegada con un plano "Viaggio a Pozzuoli", grabada por C. Cataneo y una lámina "Pianta del Tempio di Serapide a Pozzuoli". Ejemplar sin desbarbar. Roedura en el margen blanco de las primeras doce páginas. Cubiertas en cartulina.
|
|
SCHLUNK, Helmut y HAUSCHILD, Theodor.
Informe preliminar sobre los trabajos realizados en Centcelles. Versión castellana de María Rosa Bachs.
Madrid, Noticiario Arqueológico Hispánico, 1962. Folio; 67 pp., con 5 esquemas y planos entre el texto, cinco estados plegados y 49 reproducciones fotográficas en láminas fuera de texto. Cubiertas originales.
|
|
LIMA, Juan María Pereira de (1853-1925).
Iberos e Bascos.
Paris-Lisboa, Livraria Aillaud, 1902. 4to.; 332 pp. Con abundantes ilustraciones entre el texto y mapas aparte, dos de ellos plegados. Ejemplar con envío autógrafo del autor. Encuadernación en media piel, de la época.
|
|
WATELIN, Louis-Charles (1874-1934).
La Perse inmobile. Ses paysages inconnus. Ses villes délaissées. Préface de Jane Dieulafoy.
Paris, Librairie Chapelot, 1921. 4to. mayor cuadrado; VIII-185 pp., 3 hs., con más de 40 fotografías en láminas aparte, una de ellas en color con la reproducción de una miniatura persa. Cubiertas originales. Lomera reforzada.
|
|
BORMIDA, Marcelo.
El Jabaliense: una industria de guijarros de la Península de San Blas, en la provincia de Buenos Aires.
Madrid, Instituto Español de Prehistoria, 1962. 4to. mayor; 55 pp., con 16 mapas, planos e ilustraciones entre el texto y 4 láminas aparte. Cubiertas originales.
|
|
ARANZADI, Telesforo de (1860-1945) y BARANDIARÁN, José Miguel de (1889-1991).
Exploraciones de la Caverna de Santimamiñe [Basondo: Cortézubi]. Memoria Tercera: Yacimientos Asilienses y Paleolíticos. [Junto con:] Exploraciones en la Caverna de Lumentxa [Lequeitio].
Bilbao, Imprenta de la Diputación de Vizcaya, 1935. Folio; 135 pp., con 62 figuras y planos entre el texto, y 63 ilustraciones fotográficas en 45 láminas aparte. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Pirineos. Revista de la Estación de Estudios Pirenaicos. Números 7-8. [Miguel Sancho Izquierdo: Algunas analogías y diferencias entre el derecho catalán y el aragonés, principalmente en sus comarcas pirenaicas; Jaime Vicens Vives: Notas sobre el desarrollo de la Historiografía de la Edad Moderna en Barcelona; Juan Maluquer Motes: Notas sobre la cultura pirenaica catalana; Juan Reglá Campistol: El Valle de Arán en la coyuntura decisiva de su historia (Siglos XIII-XIV); José Romeu Figueras: La leyenda de "El Comte Arnau" en Gombreny y sus alrededores; José Pons: Estudio tipológico de restos humanos procedentes de Ampurias; R. Violant y Simorra: Notas de etnografía pastoril pirenaica. La trashumancia, y otros textos].
Zaragoza, CSIC, 1948. Dos volúmenes en 4to.; 318 pp. en paginación continuada. Ilustraciones y 26 láminas con mapas y fotografías. Cubiertas originales.
|
|
NADAILLAC, Marquis de [Jean-François-Albert du Pouget de, 1818-1904].
L'Ancienneté de l'Homme. Deuxième Édition revue et augmentée.
Paris, Librairie A. Franck, 1870. 4to.; IV-217 pp., 1 h. Encuadernación en tela con tejuelo.
|
|
VV.AA.
Catálogo de Monedas Arábigas Españolas que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional. Publicado siendo Director del mismo Don Juan de Dios de la Rada y Delgado. [Redactado por Francisco Codera, Antonio Vives, et alii].
Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1892. 4to.; XXIV-264 pp., con reseña de 750 piezas. Encuadernación original en media tela y cartoné.
|
|
VV.AA.
Estado actual de los principales Edificios Arqueológicos de México. Textos de José Reygadas Vértiz, Eduardo Noguera, Roque J. Ceballos Novelo, Martín Bazán, Agustín García Vega y Enrique Juan Palacios. [Contribución de México al XXIII Congreso de Americanistas].
México, Secretaría de Educación Pública, Talleres Gráficos de la Nación, 1928. Folio; 263 pp. Con numerosas ilustraciones fotográficas de Hugo Brehme entre el texto, planos, esquemas, y un gran mapa plegado, aparte. Encuadernación en media piel. Las ruinas arqueológicas de las que se hace mención son: Casas Grandes, Chalchihuites, El Tajín, Cempoala, Teotihuacan, Huexotla y Texcotzingo, Tizatlan, Tenayuca, Santa Cecilia, Tepoztlan, Teopanzolco y Xochicalco, Quiotepec y Zaachila, Monte Alaban, Mitla, Palenque, Etzna-Tixmucuy, Chacmultun, Chacbola y Kom, Kiuik, Labna, Zayi, Kabah, Uxmal y los últimos resultados de las excavaciones de la Carnegie Institution en Chichen Itza.
|
|
VV.AA.
Universidad. Revista de Cultura y Vida Universitaria. Director: Domingo Miral López. Publicación trimestral. Año I, Números 1, 2, y 3. [Domingo Miral: Problemas pedagógicos; M. Serrano Sanz: La Escultura paleolítica en Zaragoza; P. Galindo Romeo y F. Alcay de Vilar: El Lexicón latino-valenciano del Obispo Don Jaime de Aragón (Siglo XIV); S. Minguijón: El Bubulco en el Fuero de Teruel; J. Guallart L. de Goicoechea: Contenido social de los "Estatutos y Ordenaciones de los Montes y Huertas de la Ciudad de Zaragoza"; Domingo Miral: El verbo ser en el cheso (dialecto del Pirineo aragonés); Miguel Asín Palacios: Un compendio musulmán de pedagogía. El "Libro de la Introducción a las Ciencias" de Algazel; P. Galindo Romeo: Sos en los siglos XI-XIII; Pedro Ramón y Cajal: Evolución de los corpúsculos piramidales del cerebro; Pedro Ferrando: Tectónica del Valle del Ebro, entre otros textos].
Zaragoiza, Universidad, Talleres Gráficos E. Berdejo Casañal, 1924. Tres volúmenes en 4to. mayor; 249 pp. + 254 pp.+ 282 pp., 1 h. Ilustraciones. Ejemplar intonso. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Antonio Tovar Llorente: Pelasgos y Jonios. Las excavaciones de la Academia de Platón Notas españolas de Adolf Schulten; J. Supiot: La cueva de los Casares; José Pérez Villanueva: Excavaciones en la cripta de la Catedral de Palencia; J.G. Marañón: Una interpretación acerca de los "fusaiolos". A propósito de un estudio del Padre E. Jalhay.
Valladolid, Facultad de Historia, 1935 [Extraido de: "Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología". Fascículos VIII y IX. Curso de 1934 - 1935]. 4to.; 11 pp., y una lámina fotográfica en negro de las pinturas de la cueva de los Casares. Cubiertas mudas en cartulina.
|
|
LUBBOCK, John (1834-1913).
Les origines de la Civilisation. État primitif de l'homme et moeurs des sauvages modernes. Troisième édition, traduite sur la troisième édition anglaise par Ed. Barbier.
Paris, Germer-Baillière, 1881. 4to.; 2 hs., III pp., 601 pp. Con 18 ilustraciones entre el texto y 7 láminas. Ejemplar intonso. Cubiertas originales en papel impreso, con pequeñas pérdidas.
|
|
UBIETO ARTETA, Agustín [Coordinador].
Estado actual de los estudios sobre Aragón. Actas de las Segundas Jornadas celebradas en Huesca, Diciembre 1979. Presentación de Guillermo Fatás.
Zaragoza, Cometa, 1980. Dos volúmenes en 4to. mayor, con un total de 1050 pp., en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
BARANDIARAN MAESTU, Ignacio.
Historia General de Euskalerria. Prehistoria: Paleolítico.
San Sebastián, Editorial Auñamendi, 1988 ["Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Enciclopedia Sistemática, Cuerpo B"]. Folio; 624 pp. Numerosas ilustraciones entre el texto y 55 láminas en color. Encuadernación original en piel.
|
|
GÓMEZ BARREIRO, Marta.
La Ceca de Caesaraugusta. Producción y circulación monetaria.
Madrid, 2017 (Anejos de Archivo Español de Arqueología). 4to. mayor; 728 pp. Con ilustraciones, gráficos, mapas y planos entre el texto en negro y color y 190 láminas en negro, Cubiertas originales.
|
|
MARTÍN MÍNGUEZ, Bernardino.
Datos epigráficos y numismáticos de España.
Valladolid, Imprenta de los Hijos de Rodríguez, 1883. 4to; VIII pp., 245 pp., 1 h. y 13 láminas. Parcialmente intonso. Cubiertas originales.
|
|
MAZZOCCHI, Alesssio Simmaco (1684-1771).
Epistola...ad amplissimum virum Bernardum Tanuccium, qua ad XXX virorum clarissimorum de Dedicatione sub Ascia commentationes integrae recensetur. Quibus idem Mazochius adnotationes adspersit, curasque posteriores adjunxit.
Napoli: Neapoli, Felix Carolus Musca excudit, 1739 4to.; 330 pp., con numerosas reproducciones grabadas, entre el texto, de diferentes tipos de "ascia". Encuadernación en pergamino fuerte, a la romana, de la época. Un acabado estudio de la fórmula epigráfica romana de la "Dedicatione sub Ascia", escrito y dedicado en esta "Epístola" dirigida al poderoso primer ministro de Parma Bernardo Tanucci por el gran filólogo y arqueólogo napolitano Mazzocchi, en el que se transcriben un gran número de lápidas e inscripciones, tomadas en buena parte de los entónces recientes hallazgos en Lyon y sobre todo en Herculano. La obra contiene también una erudita revisión de todas las fuentes de la antigüedad griega y hebrea sobre el mismo tema. Alessio Simmaco Mazocchi fue definido por Winckelmann como "l'ornement des savans d'Italie".
|
|
SCHULTEN, Adolf (1870-1960).
Hispania. (Geografía, Etnología, Historia). Traducción del alemán por Pedro Bosch Gimpera y Miguel Artigas Ferrando. Con un Apéndice sobre la Arqueología Prerromana en España por Pedro Bosch Gimpera.
Barcelona, Tipografía La Académica de Serra y Russell, 1920. 4to.; 242 pp. y tres grandes láminas plegadas. Cubiertas originales.
|
|
VIVES Y ESCUDERO, Antonio (1859-1925).
Estudio de Arqueología Cartaginesa. La Necrópoli de Ibiza.
Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1917. 4to. mayor; XLVIII pp., 189 pp., 1 h. Con 160 ilustraciones entre el texto y 106 láminas fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid, 15-19 de Abril 1956. [Textos de Antonio Tovar, Francisco Rodríguez Adrados, Agustín García Calvo, Antonio Beltrán, José Lasso de la Vega, et alii].
Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1958. 4to. mayor; XXI - 620 pp., 1 h. y 29 reproducciones fotográficas en láminas fuera de texto. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Cuadernos de Estudios Caspolinos. Número IX. (Esteban Sarasa Sanchez: El Compromiso de Caspe. revisión de un acontecimiento histórico a fines del siglo XX; Vicente Pinilla Navarro: El Estatuto de Caspe (1936). Proyecto para la autonomía de Aragón; Jorge Juan Eiroa: Pinturas de estilo levantino en Caspe. el abrigo del Plano del Pulido; Antonio Polo: Relación del estado actual de la agricultura en la Villa de Caspe, Reyno de Aragón (1815), entre otros textos)
Caspe, 1983. 4to.; 179 pp. Ilustraciones fotográficas y mapas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita. Tomo 43-44. [José Luis Murga Gener, El Iudicium cum addictione del Bronce de Contrebia; Angel Canellas López: Un decenio de la villa de Longares en sus gentes y negocios según testimonios notariales (1366-1377); Juan Antonio Iribarnegaray Jado: El movimiento comercial en el puerto de Santander desde la ordenanza de libre comercio en el siglo XVIII , entre otros textos].
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1982. 4to.; 245 pp. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Kalathos. Revista del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Director: Francisco Burillo Mozota. Número 3 -4. Monografía de Época Ibérica. Homenaje a Juan Cabré y Santiago Querol.
Teruel, Colegio Universitario, 1983-1984. 4to mayor; 391 pp. Ilustraciones y láminas fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Kalathos. Revista del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Director: Francisco Burillo Mozota. Número 1. (Burillo Mozota, F., Gutierrez Elorza, M. y Peña Monné, J.L.: El cerro de Castillo de Alframbra, Teruel. Estudio interdisciplinar de geomorfología y arqueología; Lorenzo Magallón, I. : Muniesa. Aportaciones arqueológicas; Burillo Mozota, F. y Picazo Millán, J.: Nuevo hallazgo de pinturas levantinas en el barranco del Hocino de Chornas, Obón, Teruel, entre otros artículos).
Teruel, Colegio Universitario, 1981. 4to mayor; 187 pp. Ilustraciones y planos y 10 láminas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Kalathos. Revista del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Director: Francisco Burillo Mozota. Número 2. (Ruiz Zapatero, Gonzalo y Martín Costea, Antonio: Las Terraceras I (Mas de las Matas, Teruel). Un yacimiento de la primera Edad del Hierro; Marco Simón, Francisco: Sobre algunas Aras romanas de Alcañiz; Burillo Mozota, Francisco: El urbanismo del ploblado iberico El Taratrato de Alcañiz; Alvarez García, Andrés y Cebolla Berlanga, José Luis: Dos nuevos talleres de silex. El Cabezo de la Vega (Alcorisa) y Santa Barbara (Mas de las Matas); Andreu J., Ariño, A., Perales, P., Picazo, J. y Sancho, A.: Las pinturas levantinas de "El Cerrao", Obón, Teruel, entre otros artículos).
Teruel, Colegio Universitario, 1982. 4to mayor; 208 pp. Ilustraciones y planos. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 57-58. Jürgen Untermann: En torno a las inscripciones rupestres de Peñalba de Villastar; Guillermo Fatás: Nota para la catalogación de la epigrafía romana de Teruel; Martín Almagro Basch: Las tierras de Teruel ante la reconquista cristiana; Antonio Ubieto Arteta: Los sesmas de la comunidad de Teruel; María Victoria Merino Octavio: Relación de documentos de títulos nobiliarios turolenses que se conservan en el Archivo Histórico Nacional; César Tomás Laguía: Fuentes para la Historia del Alto Maestrazgo, entre otros textos.
Teruel, 1977. 4to.; 288 pp. Gráficos y mapas, 15 láminas fotográficas y un estado plegado. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 55-56. Homenaje a Don César Tomás Laguía. [Martín Almagro Basch: Las visicitudes de la diócesis de Albarracín y catálogo de sus Obispos; Dimas Fernández-Galiano: Tres cartas inéditas de Loscos y de Pardo de Sastrón sobre las variedades de olivas de la tierra baja de Teruel; Purificación Atrián Jordán y Montserrat Martínez González: Excavaciones en el poblado ibérico del "Cabezo de la Guardia" (Alcorisa); Leandro Hogueruela del Pino: Un obispo ilustrado de Albarracín en el contexto del episcopado de su época, Don José Molina Lario y Navarro; José Luis Sotoca: Referencias históricas a los Amantes de Teruel durante el Siglo XVI; Cristina Esteras Martín: Documentos inéditos de artistas que trabajaron en Teruel en los siglos XVI, XVII y XVIII, entre otros textos].
Zaragoza-Teruel, 1976. 4to.; 222 pp. Ilustraciones entre el texto y 36 láminas fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 63. Jaime I. Nicolau Adell: Carlismo y crisis campesina en el Maestrazgo y el Bajo Aragón; Francisco Murillo Mozota: Sobre unos fragmentos de Terra Sigilata Italica, hallados en el yacimiento de San Esteban; Guillermo Redondo Veintemillas: Aragón y José Gracián Serrano. Datos para un estudio; Montserrat Martínez González: La "Sanantonada" de Mirambel. Introducción a su estudio; Jaime Vicente Redón y Carmen Escriche Jaime: Restos de una necrópolis ibérica en Singra (Teruel), entre otros textos.
Teruel, 1980. 4to.; 156 pp. Gráficos y mapas, más 34 láminas, veintiuna de ellas con la reproducción fotográfica de la "Exortacion a los Aragoneses al remedio de sus calamidades", escrita por Marcelo Nabacuchi [seudónimo de José Gracián Serrano.] (Zaragoza, 1684). Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 52. Purificación Atrián Jordán: Un yacimiento de la Edad de Bronce en Frías de Albarracín; Ángel Solaz Villanueva: Los signos lapidarios en la iglesia de los Padres Franciscanos de Teruel; César Tomás Laguía: Sellos de Archivo de la S. J. Catedral de Albarracín; Carlos Luis de la Vega y Luque: La Morería de Teruel en el siglo XV; Francisco Marco Simón: Las estelas de tradición indígena del Museo de Teruel.
Zaragoza-Teruel, 1974. 4to.; 119 pp. Ilustraciones y 81 láminas con dibujos y fotografías, algunas de ellas plegadas. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Teruel. Órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses. Número 51. Martín Almagro Basch: Cuatro nuevos abrigos rupestres con pinturas en Albarracín; Ángel Solaz Villanueva: Orígenes y visicitudes del Santuario del Santo Cristo de la Vega de Albarracín; Kurt J. Wittlin: Un inventario turolense de 1484. Los Sánchez Muñoz, herederos de Clemente VIII; Carlos Luis de la Vega y Luque: Un centro medieval de Enseñanza. El Estudio de Artes de Teruel, entre otros textos.
Zaragoza-Teruel, 1974. 4to.; 129 pp. Ilustraciones entre el texto y 34 láminas fotográficas. Cubiertas originales.
|
|
MARTINEZ CALVO, Pascual.
Zaragoza, Heróica e Inmortal. Fosales y Necrópolis. Recuerdos del pasado.
Zaragoza, Gráficas Los Sitios, 1990. 4to.; 335 pp. Ilustraciones fotográficas, Cubiertas orifginales.
|
|
TOVAR LLORENTE, Antonio (1911 - 1984).
Problemas de arqueología griega: el "Antiguo Templo" en la Acrópolis. [Extraido de: "Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología". Fascículos VIII y IX. Curso de 1934 - 1935].
Valladolid, Facultad de Historia, 1935. 4to.; 14 pp. Con dos planos entre el texto. Cubiertas mudas en cartulina.
|
|
VV.AA.
El Hombre Prehistórico y el Arte Rupestre en España. [[J.M. Barandiarán: Los hombres prehistóricos de Vizcaya.-J.González Echegaray: Las cavernas prehistóricas de Monte Castillo.- J. San Valero Aparisi: Arte impresionista del Levante Español].
Bilbao, Junta de Cultura de Vizcaya, 1962. 4to. mayor; 110 pp., 2 hs., con 32 figuras entreel texto y 36 láminas fotográficas fuera de texto. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Historia General de Euskalerria. Época Romana, 221 a.C - 476 d.C. Estudios. [Textos de Fidel Fita, Federico Baraibar, Pedro María de Soraluce, Arturo Campión, Jean Baptiste Daranatz, Luis Colás, I. Laserre, Julio Altadill, Jesús Etayo, y otros].
San Sebastián, Editorial Auñamendi, 1982 ["Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Enciclopedia Sistemática, Cuerpo B"]. Folio; 524 pp. Ilustraciones entre el texto y 32 láminas en color. Encuadernación original en simil piel.
|
|
BELTRÁN LLORIS, Miguel.
Los Iberos en Aragón.
Zaragoza, CAI, 1996. 4to. mayor; 194 pp., 1 h. Con 182 ilustraciones y fotografías en color. Impresión a doble columna. Encuadernación original en tela.
|
|
BELTRAN MARTINEZ, Antonio (Director).
Atlas de Prehistoria y Arqueología Aragonesas. I.
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1980. Folio mayor; XI pp., 299 pp.Numerosas ilustraciones y fotografías y 86 mapas a toda plana, realizados por Mariano Rodríguez Chozas. Encuadernación original.
|
|
BERGUA CAMÓN, Jesús (1924-2006)
El Bilingüe de Azaila. Esbozo de Gramática Ibérica.
Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa, 1995. 4to.; 253 pp. Ilustraciones. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Fretum Hispanicum. Nuevas perspectivas sobre el Estrecho de Gibraltar durante la Antiguedad. Coordinadores: Anthony Álvarez Melero, Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas, Gwladys Bernard y Víctor A. Torres-González.
Sevilla, Universidad, 2019. 4to. mayor; 363 pp. Ilustraciones, fotografías y mapas. Cubiertas originales.
|
|
BELTRAN MARTINEZ, Antonio (1916-2006).
La Cueva del Charco del Agua Amarga y sus pinturas levantinas.
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1970. 4to. mayor apaisado, 117 pp. Con 63 ilustraciones entre el texto y 11 láminas plegadas. Cubiertas originales.
|
|
BELTRÁN MARTÍNEZ, Antonio.
Arte Prehistórico en Aragón.
Zaragoza, IberCaja, 1993. Folio.; 224 pp. Con numerosas ilustraciones entre el texto. Encuadernación original. Estuche.
|
|
GALVE IZQUIERDO, María Pilar (et. al.).
Los antecedentes de Caesaraugusta. Estructuras domésticas de Salduie (calle Don Juan de Aragón, 9. Zaragoza). Con la colaboración de Carmen Aguarod, F. de A. Escudero y P. A. Paracuellos.
Zaragoza, IFC, 1996. Folio; 197 pp. Ilustraciones y planos. Cubiertas originales.
|
|
GARCÍA Y BELLIDO, Antonio.
Los hallazgos griegos en España.
Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1936. 8vo.; 173 pp., 1 h. y 112 láminas. Encuadernación original en tela estampada.
|
|
FIORELLI, Giuseppe (1823-1896).
Guide de Pompei.
Napoli, Libreria Detken, 1889. 8vo. cuadrado; VII-130 pp. Texto en francés. Encuadernación en media tela, de la época.
|
|