COSENTINO / ZUNINO, Olga / Pablo.
TEATRO DEL SIGLO XX. EL CANSANCIO DE LAS LEYENDAS.
|
|
ARAUJO, Luis.
MERCADO LIBRE (DIRECCION JESUS CRACIO).
|
|
AMESTOY, Ignacio.
DE JERUSALEN A JERICO.
|
|
VALLEJO / ARAUJO / LOPEZ LLERA, Alfonso / Luis / Cesar.
TRES COMEDIAS DE MIEDO.
|
|
WEIS, Peter
DE CÓMO EL SEÑOR MOCKINPOTT CONSIGUIO LIBERARSE DE SUS PADECIMIENTOS Y NOCHE DE HUESPEDES. (VERSION DE ALFONSO SASTRE).
|
|
JAISER, Georg.
TEATRO: GAS. UN DIA DE OCTUBRE. DE LA MAÑANA A LA MEDIANOCHE.
|
|
DIEZ BORQUE, Jose maria.
TEORIA, FORMA Y FUNCION DEL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS DE ORO.
|
|
HERNANDEZ VALCARCEL, Carmen.
TEATRO HISTORIA Y SOCIEDAD.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL.
|
|
CARRILLA, Emilio.
EL TEATRO ESPAÑOL EN LA EDAD DE ORO.
|
|
CUEVAS GARCIA, Cristobal.
EL TEATRO DE LORCA. TRAGEDIA, DRAMA Y FASRSA.
|
|
VV.AA.
EL MITO DE DON JUAN.
|
|
HARRETCHE, Maria Estela.
FEDERICO GARCIA LORCA. ANALISIS DE UNA REVOLUCION TEATRAL.
|
|
MEDINA VICARIO, Miguel.
LOS GENEROS DRAMATICOS.
|
|
AYUSO, Jose Paulino.
la obra dramatica de buero vallejo. Compromiso y sistema.
|
|
AGGOR, Komla.
FRANCISCO NIEVA Y EL TEATRO POSMODERNISTA.
|
|
VILLORA, Pedro Manuel.
LA MISMA HISTORIA.
|
|
CABALLERO, Ernesto.
SENTIDO DEL DEBER.
|
|
OLIVA, Cesar.
EL TEATRO DESDE 1936. HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ACTUAL 3.
|
|
GABRIELE, John P.
DE LO PARTICULAR A LO UNIVERSAL. EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX Y SU CONTEXTO.
|
|
CALDERA, Ermanno.
EL TEATRO ESPAÑOL EN LA EPOCA ROMANTICA.
|
|
THATCHER GIES, David.
EL TEATRO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
|
|
NIEVA, Francisco.
TOQUE DE TINIEBLAS.
|
|
MAIRE BOBES, Jesus / Edicion).
TEATRO BREVE DE LA EDAD MAEDIA Y DEL SIGLO DE ORO.
|
|
BREYER, Gaston A.
TEATRO: EL AMBITO ESCENICO.
|
|
HERRERAS, Enrqique.
UNA LECTURA NATURALISTA DEL TEATRO DEL ABSURDO.
|
|
COUHIER, Henri.
LA OBRA TEATRAL.
|
|
GESU, Floriana de.
VANGUARDIA TEATRAL ESPAÑOLA.
|
|
TÖRNQVIST, Egil.
EL TEATRO EN OTRA LENGUA Y OTRO MEDIO. ESTUDIOS SOBRE LA PRESENTACION.
|
|
KOWZAN, Tadeusz.
EL SIGNO Y EL TEATRO.
|
|
RODRIGUEZ ADRADOS, Francisco (et alt).
SEMIOLOGIA DEL TEATRO.
|
|
BARRAULT / BLANCHOT / IONESCO / BRETON / WAHL / ARTAUD Y OTROS.
¿QUIÉN CONOCE A ANTONIN ARTAUD?
|
|
MIRA NOUSELLES, Alberto.
DE SILENCIOS Y ESPEJOS. HACIA UNA ESTETICA DEL TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORANEO.
|
|
NIETO, Ramon.
EL TEATRO HISTORIA Y VIDA.
|
|
GABRIELE, John P.
LECTURAS GLOBALES DEL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XXI.
|
|
VACCARO, Alberto L.
INTRODUCCION AL TEATRO CLASICO.
|
|
LASSO DE LA VEGA, Jose S.
DE SOFOCLES A BRECHT.
|
|
WEISSMAN, Philip.
LA CREATIVIDAD EN EL TEATRO. ESTUDIO PSICOANALITICO.
|
|
GALAN GARCIA LORENZO / MEDINA / RUBIO / OLIVA / ZAMORA VICENTE.
TEATRO Y PENSAMIENTO EN LA REGENERACION DEL 98.
|
|
NIEVA, Francisco.
NO SE COMO DECIRLO / MALDITAS SEAN CORONADAS Y SUS HIJAS.
|
|
MATERLINCK, Maurice.
EL PAJARO AZUL
Introduccion de Teresa del Conde.
|
|
VON KLEIST / MUSSET / VIGNY / GOGOL / GORKI / MAIACOVSKI/
TRES HITOS DEL TEATRO UNIVERSAL. TEATRO ALEMAN: EL PRINCIPE DE HOMBURGO, LEONCE Y LENA, LA CAJA DE PANDORA. TEATRO ROMANTICO FRANCES: LOS CAPRICHOS DE MARIANA. CHATTERTON / EL CASAMIENTO, LA MONEDA FALSA TEATRO RUSO: LA CHINCHE.
|
|
CABALLERO, Ernesto.
EN LA ROCA (Direccion: Ignacio Garcia).
Fotografias en color y negro
|
|
TAGORE, Rabindrnaz.
LA LUENA NUEVA. EL CARTERO DEL REY.
|
|
SANCHIS SINISTERRA, Jose.
MISILES MELODICOS (O "LAS AUTORIDADES SANITARIAS NO ADVIERTEN DE QUE LAS ARMAS PERJUDICAN SERIAMENTE LA SALUD). (TRAGICOMEDIA MUSICAL).
|
|
RIAZA, Luis.
CALCETINES, MASCARAS, PELUCAS Y PARAGUAS (ANTITRAGEDIA RECOSIDA CON RETAZOS DE POETAS).
|
|
NIEVA, Grancisco.
MALDITAS SEAN CORONADAS Y SUS HIJOAS. DELIRIO DEL AMOR HOSTIL.
|
|
BRECHT, Bertolt.
TEATRO COMPLETO. XIV:SIETE OBRAS DE UN ACTO: LA BODA / EL MENDIGO O EL PERRO MUERTO / PARA AHUYENTAR AL DEMONIO / LUX IN TENEBRIS / LA PESCA / DANSEN / ¿CUÁNTO CUESTA EL HIERRO?.
|
|
BRECHT, Bertolt.
TEATRO COMPLETO. XI: BAAL / EL PROCESO DE JUANA DE ARCO / DON JUAN.
|
|
BRECHT, Bertolt.
TEATRO COMPLETO. VIII: LA MADRE / CABEZAS REDONDAS Y CABEZAS PUNTIAGUDAS.
|
|
BRECHT, Bertolt.
TEATRO COMPLETO. IX: LOS DIAS DE LA COMUNA / DE LA CIUDAD DE MAHAGONNY / EL QUE DIJO SI. EL QUE DIJO NO.
|
|