Professional bookseller's independent website

‎Philology‎

Main

Parent topics

‎Linguistics‎
Number of results : 20,075 (402 Page(s))

First page Previous page 1 ... 310 311 312 [313] 314 315 316 ... 328 340 352 364 376 388 400 ... 402 Next page Last page

‎O'KANE, Eleanor S.‎

‎Refranes y frases proverbiales españolas de la Edad Media.‎

‎Madrid, Real Academia Española, 1959. 4to. mayor; 265 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎SÁNCHEZ ESCRIBANO, Francisco Javier [Editor].‎

‎Proverbios, refranes y traducción. James Howell y su colección bilingüe de refranes españoles (1659). Estudio, compilación y notas.‎

‎Zaragoza, SEDERI, 1996. 4to.; 221 pp. Cubiertas originales.‎

‎RENAN, Ernest (1823-1892).‎

‎Histoire Générale et Système Comparé des Langues Sémitiques. Première Partie: Histoire Générale des Langues Sémitiques. [Única Publicada].‎

‎Paris, Calmann Lévy, Éditeur, 1878. 4to. alargado; XVI pp., 527 pp. Encuadernación moderna en media piel.‎

‎SAAVEDRA FAJARDO, Diego (1584-1648).‎

‎República Literaria. Obra posthuma. Oración en alabanza de las obras de Don Diego de Saavedra i Fajardo, por Don Gregorio Mayans i Siscar.‎

‎Valencia, por Salvador Faulí, 1768. 8vo.; 18 hs., 177 pp. Cubiertas en papel impreso del siglo XIX. Edición preparada y prefaciada por Gregorio Mayans y Siscar a la vista de una copia manuscrita del original que obraba en su poder y que contiene su exaltada "Oración en alabanza de las Obras de Don Diego Saavedra Fajardo", un texto que constituye en sí mismo una extraordinaria apología de la lengua española y de los literatos que a juicio de Mayans fueron modelo de "eloquencia castellana".‎

‎SABA, Antonina.‎

‎El Léxico del Breve Compendio de la Sphera y de la Arte de Navegar de Martín Cortés.‎

‎Madrid, 2001. 4to.; 826 pp., más CD ROM. Cubiertas originales.‎

‎SÁNCHEZ SOMOANO, José (1850-1913).‎

‎Modismos, locuciones y términos mexicanos.‎

‎Madrid, Manuel Minuesa de los Ríos, Impresor, 1892. 4to.menor; 95 pp. Cubiertas originales.‎

‎SARALEGUI, Carmen.‎

‎El Testamento de Carlos III de Navarra. Edición, estudio linguístico y vocabulario.‎

‎Pamplona, 1971 ["Biblioteca Olave"]. 4to.; 179 pp., más cuatro láminas plegadas, con la reproducción fotográfica de los documentos. Cubiertas originales.‎

‎SARALEGUI, Carmen.‎

‎El dialecto navarro en los documentos del Monasterio de Irache (958 - 1397).‎

‎Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1977. 4to.; 328 pp. Cubiertas originales.‎

‎SELVA, Juan Bautista.‎

‎Guía del Buen Decir. Estudio de las transgresiones gramaticales más comunes. Por Juan B. Selva, Vicedirector y Profesor de Castellano y Literatura en la Escuela Normal de Dolores, Buenos Aires.‎

‎Madrid, La España Moderna, s.a. (1915) [Biblioteca de Jurisprudencia, Filosofía e Historia]. 4to. mayor; XIV-369 pp., 4 hs. Cubiertas originales, salvadas en encuadernación en media tela.‎

‎SEROUSSI, Edwin.‎

‎Incipitario Sefardí. El cancionero judeoespañol en fuentes hebreas de los siglos XV al XIX. Con la colaboración de Rivka Havassy y la participación de Paloma Díaz - Mas, Iacob M. Hassán, José Manuel Pedrosa y Elena Romero.‎

‎Madrid, 2009. 4to.; 529 pp. Encuadernación original.‎

‎THIULEN, Lorenzo Ignazio (1746 - 1814).‎

‎Nuevo Vocabulario filosófico - democrático indispensable para todos los que deseen entender la nueva lengua revolucionaria. Escrito en italiano y traducido al español.‎

‎Madrid, Imprenta de Don José del Collado, 1823. Dos tomos en un volúmen en 4to. menor alargado; 127 +167 pp. Encuadernación de la época, en piel con lomera y tejuelo. Thiulen, nacido en Estocolmo, aparece en Cádiz en fecha incierta desarrollando actividades comerciales. Aprende español, y entra en contacto con jesuítas mejicanos expulsos que pasan por la ciudad camino de Italia y a los que se une, abjura del luteranismo, ingresa en la Compañía, llega a ser teólogo consultor del obispado de Fano, y publica escritos en italiano que él mismo traduce al español. Este es el caso del presente libro, aparecido por vez primera en Venecia, 1799. La traducción española alcanzó un éxito considerable, del que dan fe cinco reediciones distintas en torno a 1823, coincidiendo con la reacción absolutista de aquel año. Un sueco en la batalla de "diccionarios" y "vocabularios" emprendida por los defensores peninsulares del "Trono y del Altar". Los raros caminos de la providencia.‎

‎TINEO REBOLLEDO, Juan.‎

‎Diccionario Gitano - Español y Español - Gitano. Facsímil de la edición de Madrid, 1909. Edición y prólogo de J. A. Pérez Bustamante de Monasterio.‎

‎Cádiz, Universidad, 2006. 4to.; XVI pp., 312 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎TROMBETTI, Alfredo (1866-1929).‎

‎Manuale dell' Arabo parlato a Tripoli. Grammatica, letture e vocabolario.‎

‎Bologna, Licinio Cappelli, Editore, 1912. 4to. alargado; 175 pp., 3 hs. Cubiertas originales. Precursor de las investigaciones actuales sobre los lenguajes denecaucásicos, fue el primero en reconocer, en 1923, la semejanza entre el vasco y las lenguas caucásicas y de la familia sinotibetana. Sus teorías monogenéticas, expuestas en "L'unità d'origine del linguaggio" (1905), argumentan que todas las lenguas del mundo derivarían de una única lengua ancestral.‎

‎URCULLU, José de (1790-1852).‎

‎Grammatica Ingleza para uso dos Portuguezes. Reduzida a Vinte e Cinco Lições.‎

‎Lisboa, na Impressão Regia, 1830. 4to.; VIII pp., 296 pp. Ejemplar con ligeras trazas de polilla en varias hojas, sin afectar en absoluto al texto. Encuadernación en piel, de la época, fatigada.‎

‎VALBUENA, Antonio de.‎

‎Notas Gramaticales. El "la" y el "le". Por Miguel de Escalada.‎

‎Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos, 1910. 4to.; 93 pp., 1 h. Cubiertas mudas en cartulina.‎

‎MONTOLIO DURÁN, Estrella.‎

‎Gramática de la Caracterización en Valle - Inclán. Análisis sintáctico, pragmático y textual de algunos mecanismos de caracterización.‎

‎Barcelona, 1992. 4to. alargado; 221 pp. Cubiertas originales.‎

‎MORALES LOMAS, Francisco.‎

‎La lírica de Valle Inclán. Sistema rítmico y aspectos temático simbólicos.‎

‎Málaga, 2005. 4to.; 596 pp. Cubiertas originales.‎

‎ZUBIRI VIDAL, Fernando y ZUBIRI DE SALINAS, Ramón.‎

‎Refranero aragonés.‎

‎Zaragoza, Librería General, 1981 [Coleción Aragón]. 4to.; 175 pp. Cubiertas originales.‎

‎SAROÏHANDY, Jean - Joseph (1867 - 1932).‎

‎Misión lingüística en el Alto Aragón. Edición y estudio de Óscar Latas Alegre.‎

‎Zaragoza, 2005. 4to. alargado; 409 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎AYALA, Francisco.‎

‎Palabras y Letras.‎

‎Barcelona, Edhasa, 1983. 4to.; 295 pp. Cubiertas originales.‎

‎BALBÍN LUCAS, Rafael de.‎

‎El axis rítmico en la estrofa castellana.‎

‎Madrid, 1961 [Separata de la "Revista de Literatura"]. 4to. mayor; 18 pp. Ejemplar con envío autógrafo de Balbín. Cubiertas originales.‎

‎CASADO FUENTE, Genadio.‎

‎Estudios sobre el latín medieval español: el Abad Samsón. Edición crítica y comentario filológico de su obra. Tesis Doctoral.‎

‎Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1964. 4to.; 34 pp. Cubiertas originales.‎

‎CASARES, Julio.‎

‎Cosas del Lenguage. Etimología, Lexicología, Semántica.‎

‎Madrid, Espasa - Calpe, 1961 ["Austral"]. 4to. menor; 236 pp. Cubiertas originales.‎

‎CASTAÑER MARTÍN, Rosa y LAGÜËNS GRACIA, Vicente (Eds.).‎

‎De moneda nunca usada. Estudios filológicos dedicados a José María Enguita Utrilla.‎

‎Zaragoza, 2010. 4to. alargado; 607 pp. Cubiertas originales.‎

‎CEJADOR Y FRAUCA, Julio.‎

‎Historia de la Lengua y Literatura Castellana. Tomo I: Desde los orígenes hasta Carlos V. Segunda parte.‎

‎Madrid, Editorial Hernando, 1933. 4to. mayor; 310 pp., 3 hs. y 9 láminas. Cubiertas originales.‎

‎LAPLANA Y CIRIA, Luis.‎

‎Colección de Trozos Escogidos de los Autores Clásicos Latinos para ejercicios prácticos de lectura, análisis y traducción.‎

‎Zaragoza, Establecimiento Tipográfico de "La Derecha", 1894. 4to. mayor; 485 pp., 1 h. Encuadernación en media piel con tejuelo, de la época, fatigada.‎

‎MAGARIÑOS, Gustavo.‎

‎Juvenal y su Tercera Sátira. Estudio analítico.‎

‎Madrid, Instituto Antonio de Nebrija, 1956 [Manuales y Anejos de "Emérita"]. 4to. mayor; 119 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎MENENDEZ PIDAL, Ramón.‎

‎Crestomatía del Español Medieval. Acabada y revisada por Rafael Lepesa y María Soledad de Andrés. Tomo II (de dos).‎

‎Madrid, Universidad - Editorial Gredos, 1966. 4to. mayor; 288 pp. (de 370 a 658). Cubiertas originales.‎

‎MIGUEL, Raimundo de.‎

‎Curso práctico de latinidad : o colección de piezas escogidas de los clásicos latinos dispuestas en orden conveniente e ilustradas con notas y comentarios para uso de los jóvenes que se dedican al estudio del latín.‎

‎[Madrid, Agustín Jubera, 1876]. 4to.; 562 pp., 1 h. Ejemplar falto de portada y de las XII páginas de prelininares. Encuadernación muy fatigada en media piel.‎

‎MURRAY, Lindley (1745-1826).‎

‎Grammatica Ingleza de Lindley Murray. Approvada pelos melhores escriptores desta lingua. Adoptada para uso da Real Academia de Marinha e Commercio da Cidade do Porto.‎

‎Porto, na Typographia da Viuva Alvarez Ribeiro & Filhos, 1820. 8vo.; 4 hs., 235 pp. Encuadernación en piel marbreada, de la época, con tejuelo.‎

‎NERLICH, Michael.‎

‎Kunst, Politik und Schelmerei. Die Rückkehr des Künstlers und des Intellektuellen in die Gesellschaft des zwanzigsten Jahrhunderts dargestellt an Werken von Charles de Coster, Romain Rolland, André Gide, Heinrich Mann und Thomas Mann.‎

‎Frankfurt am Main / Bonn, Athenäum Verlag, 1969. 4to. mayor; 245 pp. Enc. original en tela, con sobracubiertas.‎

‎PÉREZ GÁLLEGO, Cándido.‎

‎Literatura y contexto social.‎

‎Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1975. 4to.; 210 pp., 1 h. Cubiertas originales.‎

‎RODRÍGUEZ NAVAS, Manuel (1848-1922).‎

‎Temas de estudio. Diálogos.‎

‎Madrid, Imprenta de Fortanet, 1913. 4to.; 136 pp., 1 h. Sólo cubierta superior original.‎

‎SLIJPER, Ezechiël.‎

‎De Formularum Andecavensium Latinitate Disputatio.‎

‎Amsterdam: Amstelodami, H. Eisendrath, 1906. 4to.mayor; 4 hs., 131 pp., 8 hs., y 2 láminas plegadas, con reproducciones fotográficas de dos folios del Códice Weingartense [sobre los Profetas]. Encuadernación original en tela estampada.‎

‎VV.AA.‎

‎Anuario de Estudios Medievales. 9, 1974 / 1979. [Antonio Arribas y Manuel Riu: Necrópolis y poblado de La Torrecilla (Granada). Estudio arqueológico; Philippe du Souich Henrich: Necrópolis y poblado de La Torrecilla (Granada). Estudio antropológico; Antonio Thiery: Note sulla scultura europea dell' alto medio evo (VIII-IX) (Quintanilla de las Viñas); Tadeusz Roslanowski: Patriciat des villes rhénanes au Moyen Age. Quelques problèmes de typologie et de périodisation; Luis Jenaro McLennan: Los presupuestos intelectuales del prólogo al "Libro de Buen Amor"; Nicholas G. Round: Las traducciones medievales, catalanas y castellanas de las Tragedias de Séneca; Alberto Blecua: "Perdióse un quaderno...". Sobre los Cancioneros de Baena; Carlos Sáez: Sepúlveda en la mitad del siglo XV; Antonio Fontán: Martín de Braga, un testigo de la tradición clásica y cristiana; Elzbieta Dabrowska: La contribution des éléments païens et chrétiens à la formation du rite funéraire des Slaves Occidentaux dans le Haut Moyen Age; Louis Chalon: L'effondrement de l' Epagne visigothique et l' invasion musulmane selon le "Poema de Fernán González"; Miguel Gual Camarena: Tarifas hispano - lusas de portazgo, lezda, peaje y hospedaje (S. XI y XII); John E. Slaughter: De nuevo sobre la batalla de Uclés; Derek W. Lomax: La fecha de la Crónica Najerense; Juan Francisco Rivera Recio: Notas para el Episcopologio palentino de los siglos XIII y XIV; Ivan Dujcev: La spedizione catalana in Oriente all' inizio del secolo XIV ed i Bulgari; Antonio García y García: Bartolo de Saxoferrato y España; José Trenchs Odena: La Cancilleria de Albornoz como legado pontificio; Francisco Rico: Escolios a una lectura del "Secretum petrarquesco"; Jerónimo Juan Tous y Gabriel Llompart: Miniaturas marianas de la Seo de Mallorca (siglos XIV y XV); Francisco Sevillano Colom: Un manual mallorquín de mercadería medieval; Mariano Arribas Palau: Fernando de Antequera y sus relaciones con Granada y Marruecos; Eliyahu Asthor: Le monopole de Barsbay d' après des sources venitiennes; Luciano Palermo: Documenti su alcuni aspetti della vita economica a Roma nel secolo XV; Eloy Benito Ruano: Un cruzado inglés en la Guerra de Granada; Nuria Coll Julià: La estancia en Nápoles de Joan Boscá y de Felip de Farrera en 1507; Richard Hitchcock: Un inventario inédito de los libros de la biblioteca de J. A. Conde; Francisco Abbad Ríos: Arte románico en Aragón y Navarra. Estado actual de la cuestión].‎

‎Barcelona, 1979. 4to. mayor; 870 pp., 1 h. Con láminas aparte. Intonso. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Resurgimento. Revista del Pensamiento y de la Estética. Número Cero, Primavera de 1979. [Textos de Emilio Lledó, José Luis Abellán, A. Alegre Gorri, Hans-Georg Gadamer, Miguel Angel Granada, Víctor Pozanco, José María Ripalda, Andrés Amorós, Esther Bartolomé Pons, Leo Hickey, Julio López, Jorge Rodríguez-Padrón, N. Salvador Miguel, Jorge Urrutia, José Maria Valverde, Darío Villanueva, Francisco Abad Nebot, Jaime Siles, Mercedes De Prat, M.G. Gibertmón, V. Gómez Hachero, Natalia Martino, Cesáreo Rodríguez-Aguilera, Ricard Salvat, Luisa Gavasa, Claudio Esteva Fabregat, Cesáreo Rodríguez Aguilera, V. Beller, José Carol y Luis M. Vilallonga].‎

‎Barcelona, "Ambito Literario", 1979. 4to. mayor; 222 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎Universidad de la Habana, Marzo-Junio 1967 ("Año del Viet Nam heróico"). Año XXXI, Nums. 181-185. Contiene: Fernando Alvarez Tabío: Primera Conferencia de Solidaridad de los pueblos de América Latina; Isabel Monal: Tomás Romay y la lucha científica contra el escolasticismo en Cuba; Vivian Acosta: Significado de Picasso y el "Guernica" en la pintura actual; Marisol Trujillo: La pintura argentina contemporánea; Eduardo E. López Morales: La palabra y la poética de Regino Boti; Angel Luis Fernández Guerra: Ovidio y Paul Valéry :El mito de Narciso y su resonancia; Salvador Arias: Encuentro con Rubén Darío; Raúl Leiva: Cuatro calas desmitificadoras de Rubén Darío; Concepción Ruiz Funes: León Felipe, poeta español; Marta Martínez: Sobre el nuevo catauro de cubanismo; Michel Butor: El segundo caso (sobre el uso de los pronombres personales en la novela); Julio Le Riverend: Semblanza biográfica de Emilio Roig de Leuchsenring, y otros textos.‎

‎La Habana, Universidad, 1967. 4to.; 217 pp. Cubiertas originales.‎

‎VV.AA.‎

‎"Zumárraga". Revista de Estudios Vascos. Número 3. [Juan de Gorostiaga: Toponimia de Vizcaya; Antonio Tovar: La Cátedra Larramendi de la Universidad de Salamanca; Julio Ortega: Orígenes y naturaleza de Vizcaya; Ignacio de Urquijo: La nobleza vizcaina a través de los Fueros; Mario Grande: Problemas y métodos de la linguística vasca, y Juan de Zuazagoitia: Pintura vasca].‎

‎Bilbao, Delegación Provincial de Educación Nacional de F.E.T. y de las J.O.N.S., 1954. 4to. mayor; 143 pp., 2 hs. Ilustraciones. Cubiertas originales.‎

‎[NARAIAN PANDIT].‎

‎Hitopadeza ó Provechosa Enseñanza. Traducción y tabla alfabética de los nombres propios y demás términos sánscritos que se encuentran en esta traducción, por José Alemany y Bolufer.‎

‎Buenos Aires, Espasa Calpe, 1960 [Austral]. 4to. menor; 163 pp. Cubiertas originales.‎

‎VOSSLER, Karl.‎

‎Estampas del mundo románico.‎

‎Buenos Aires, Espasa Calpe, 1946 ["Austral"]. 4to.menor; 148 pp. Cubiertas originales.‎

‎VOSSLER, Karl.‎

‎Formas literarias en los pueblos románicos. Traducción del alemán por Carlos Clavería.‎

‎Buenos Aires, Espasa Calpe Argentina, 1948 ["Austral"]. 4to.menor; 147 pp. Cubiertas originales.‎

‎BLOIS, Louis de [1506-1566].‎

‎Opuscles Ascètics. [Espill de l'Ànima. Institució Espiritual. Espill dels Monjos]. Versió catalana pels Monjos de Montserrat. Estudi introductori de Ferrand María Solà.‎

‎Montserrat, Monestir de Montserrat, 1928. 4to.; XXXVIII-313 pp., 2 hs., y una lámina aparte. Cubiertas originales.‎

‎SAROÏHANDY, Jean-Joseph. (1867-1932).‎

‎Informes sobre el aragonés y el catalán de Aragón (1898-1916). Edición y estudio introductorio de Óscar Latas Alegre.‎

‎Zaragoza, 2009 ["Biblioteca de las Lenguas de Aragón"]. 4to.; 182 pp., 1 h. Encuadernación original.‎

‎VALLVERDÚ CANES, Francesc.‎

‎Sociología y Lengua en la Literatura Catalana. Traducción de José Fortes Fortes.‎

‎Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1971. 4to. menor; 228 pp. Cubiertas originales.‎

‎VALLVERDÚ CANES, Francesc (1935-2014).‎

‎El fet lingüístic com a fet social.‎

‎Barcelona, Edicions 62, 1972. 4to.; 149 pp., 3 hs. Cubiertas originales.‎

‎ZUBIRI, Enrique (1867-1943) e IRIGARAY, Pablo Fermín (1869-1949).‎

‎Prosistas navarros contemporáneos en Lengua Vasca. [XX - garren mendeko nafarroako euskal idazlariak]. Selección de narraciones, crónicas y artículos. Ordenados, anotados y prologados por Angel Irigaray.‎

‎Pamplona, Institución "Principe de Viana", 1958. 4to.; 196 pp. Cubiertas originales.‎

‎CARBONELL, Sebastián.‎

‎Dizionario Fraseologico completo Italiano-Spagnolo e Spagnolo-Italiano. Parte Italiana-Spagnola.‎

‎Milano, Ulrico Hoepli, 1992. 4to. mayor; XV pp., 839 pp. Impresión a doble columna. Encuafernación original en símil piel.‎

‎[CARRATALÁ GARCÍA, Ernesto, 1918-2015].‎

‎Vox. Gran Diccionario de Frases Hechas [del Español].‎

‎Madrid, etc., McGraw-Hill, 2003. 4to.; XIII pp., 782 pp. Impresión a doble columna. Encuadernación original en cartoné.‎

‎KALVERAM, Carlos.‎

‎Diccionario de ideas y expresiones afines.‎

‎Madrid, Aguilar, 1956. 8vo.; XV-709 pp. Encuadernación original en tela.‎

‎URUBURU BIDAURRAZAGA, Agustín.‎

‎Materiales para el estudio del habla urbana de Córdoba. Introducción de Ramón Morillo - Velarde.‎

‎Córdoba, 1994. 4to.; 272 pp. Cubiertas originales.‎

Number of results : 20,075 (402 Page(s))

First page Previous page 1 ... 310 311 312 [313] 314 315 316 ... 328 340 352 364 376 388 400 ... 402 Next page Last page