|
GARCÍA DE PALACIO, Diego.
Instrucción Naútica para Navegar. [México, Pedro de Ocharte, 1587]. Edición facsímil, con un prólogo y un glosario de voces naúticas contenidas en la Instrucción náútica, por Julio F. Guillén.
Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1944 [Colección de Incunables Americanos VIII]. 4to.mayor; 19 hojas y 4 hojas, 156 folios numerados. Ilustraciones. Cubiertas originales.
|
|
GILDO, Domingo.
Grammaire théorique et pratique de la Langue Espagnole. Nouvelle édition.
Paris, Bergelot Libraire,1859. 4to. mayor; VIII-300 pp., 2 hs., y un estado plegado, aparte. Cubiertas originales.
|
|
GIRARD, Abbé Gabriel (1677-1748).
Synonimes François. Leurs différentes significations et le choix qu'il en faut faire pour parler avec justesse. Suivi de la Prosodie Françoise et des Essais de Grammaire, par M. l'Abbé D'Olivet.
Paris-Lyon, chez Amable Costes-chez Amable Leroy, 1806. Dos volúmenes en 8vo.; XVI-462 pp. y 432 pp. Encuadernación de época, en piel marbreada, con lomera ornada y tejuelos.
|
|
N/A.
Gradus ad Parnassum sive Bibliotheca Musarum, vel Novus Synonymorum, Epithetorum, Phrasium Poeticarum ac Versuum Thesaurus.
Madrid, apud Joachinum Ibarra, sumptibus Typographorum Bibliopolarumque Matritensium, 1779. Dos tomos en 4to. menor; XL-592 pp. + 628 pp., de 632, faltando dos páginas de índice. El tomo segundo carente de portada. Refuerzos modernos en algunas páginas. Encuadernación del siglo XIX en media piel.
|
|
JIMENEZ PATÓN, Bartolomé (1569-1640).
Epítome de la Ortografía Latina y Castellana (e) Instituciones de la Gramática Española. Estudio y edición de Antonio Quilis y Juan Manuel Rozas.
Madrid, CSIC, 1965. (Clásicos Hispánicos). 4to. mayor; CXXIII pp., 114 pp., 2 hs. y 16 láminas con fotografías y reproducciones de portadas de libros. Cubiertas originales.
|
|
LARRAMENDI, Manuel (1690-1766).
El Impossible Vencido. Arte de la Lengua Bascongada. Reproducción facsímil de la edición de Salamanca, 1729.
Donostia, San sebastián, Hordago, 1979. 4to.; 19 hojas, 404 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
LERCHUNDI, José (1836-1896).
Vocabulario Español - Arábigo del Dialecto de Marruecos. Con gran número de voces usadas en Oriente y en la Argelia. Tercera edición, corregida y aumentada con dos mil vocablos.
Tánger, Tipografía Hispano-Arábiga de la Misión Católica, 1932. 4to.; XXII pp., 1 h., 856 pp. Impresión a doble columna. Cubiertas originales, fatigadas.
|
|
LLORENTE MALDONADO, Antonio [Editor].
Catálogo de Obras de Tema Lingüístico en la Biblioteca Universitaria de Granada. Manuscritos, incunables e impresos de los Siglos XVI al XVIII.
Granada, Universidad, 1971. 4to.; XXI - 103 pp. y 22 láminas que reproducen portadas. Cubiertas originales.
|
|
McHENRY, Luis Joseph Antonio.
A New and Improved Spanish Grammar.
London, Arthur Hall, Virtue and Co., 1858. 4to. menor; XII-324 pp. Encuadernación de la época en piel. Los escasos datos biográficos que poseemos sobre McHenry provienen de sus propias afirmaciones insertas en los prólogos de sus obras. Español de origen, recibió una educación liberal en España, y en la época en que publicó su gramática (1812) ya llevaba varios años de residencia en Inglaterra, país con cuya lengua se sentía familiarizado. Durante estos años se empleó como traductor y como profesor privado de francés, inglés y español, ocupación frecuente entre los emigrados españoles en Londres.
|
|
POLÍN, Ricardo.
Cancioneiro Galego-Castelán (1350-1450). Corpus lírico da decadencia.
Coruña, Seminario de Estudos Galegos, Edicios do Castro, 1997. 4to. mayor; 541 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
REINOSA, Rodrigo de.
La poesía de Rodrigo de Reinosa. Estudio y edición de José M. Cabrales Arteaga.
Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1980. 4to. mayor; 296 pp. Reproducciones facsímiles eentre el texto. Cubiertas originales.
|
|
REINOSA, Rodrigo de.
Poesías de Germanía. Edición, estudio, notas y vocabulario de María Inés Chamorro Fernández.
Madrid, 1988. 4to. mayor; 146 pp., con 12 páginas de facsímiles. Encuadernación original en cartoné impreso.
|
|
REYES, Alfonso.
Entre libros, 1912-1923.
México, El Colegio de México, 1948. 4to.; 230 pp., 1 h. Primera edición. Cubiertas originales.
|
|
ROIÇ DE CORELLA, Joan (c.1433-1497).
Psalteri trelladat de latí en romanç per lo Reverent Mestre Roiç de Corella. Edición gótica imitada sobre el incunable veneciano de Johan Hertezog,1490. Nota editorial de Jaime Barrera.
Sant Feliu de Guíxols, Imprenta Octavio Viader, 1928. 4to.; 2 hs., 146 hojas sin numerar, XXIV pp., 1 h. y una lámina. Impresión a tres tintas, sobre papel de hilo. Encuadernación original en piel, con gofrados en seco. Corte superior dorado.
|
|
ROPERO NÚÑEZ, Miguel.
El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco.
Sevilla, Universidad, 1978. 4to. menor; 223 pp. Cubiertas originales.
|
|
ROSENBLAT, Angel (1902-1984).
Las nuevas normas ortográficas y prosódicas de la Academia Española. Introducción de Rodolfo Barón Castro.
Madrid, Oficina de Educación Iberoamericana, 1965. 4to.; 55 pp. Cubiertas originales.
|
|
ROSENBLAT, Ángel.
Buenas y malas palabras en el castellano de Venezuela. Prólogo de Mariano Picón-Salas. Tercera edición, corregida y aumentada.
Caracas-Madrid, Editorial Mediterráneo, 1969. Cuatro volúmenes en 8vo.; 256 pp. + 254 pp. + 320 pp. + 356 pp. Cubiertas originales.
|
|
SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Francisco.
Procesos inquisitoriales zaragozanos de fines del siglo XV. Edición y estudio lingüístico.
Zaragoza, IFC, 2019. 4to. mayor; 482 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
CARRASQUER LAUNED, Francisco [Coord.].
Monográfico sobre Ramón J. Sender. "Alazet", Revista de Filología. Director: Jesús Vazquez Obrador. Número 4. [Textos de Mohammad Abuelara, Javier Barreiro, Francisco Carrasquer, José D. Dueñas Lorente, Charles L. King, Manfred Lentzen, Mañá Delgado y Esteve Juárez, Rufat Llop, Julia Uceda, Mary S. Vásquez, y Jesús Vived Mairal].
Huesca, IEA, 1992. 4to. alargado; 278 pp. Cubiertas originales.
|
|
SENET, Rodolfo (1872-1938).
Las Estoglosias. Contribución al estudio del Lenguaje.
Madrid, Daniel Jorro, Editor, 1911 (Biblioteca Científico-Filosófica). 4to.; 255 pp., 1 h. Ilustraciones. Cubiertas originales. Lomera con pérdidas de papel.
|
|
TILANDER, Gunnar.
Relecciones. Prólogo de Manuel Alvar.
Zaragoza, 1963 [Separata del "Archivo de Filología Aragonesa"]. 4to. mayor; 93 pp. y una lámina retrato. Cubiertas originales.
|
|
VILLALÓN, Cristobal (c-1510-c.1562).
Gramática Castellana. Por el Licenciado Villalón. Edición facsimilar de la de Amberes, 1558, y estudio de Constantino García.
Madrid, CSIC, 1971. 4to.; LXI pp., 107 pp. Impresión en papel especial. Cubiertas originales.
|
|
VIÑAZA, Conde de la [Cipriano Muñoz y del Manzano].
Biblioteca Histórica de la Filología Castellana. Edición facsímil de la impresa en Madrid, por la Imprenta de Manuel Tello, 1893.
Madrid, Atlas, 1978. Tres volúmenes en folio con un total de XXXV-1113 pp., en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
VV.AA.
Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid, 15-19 de Abril 1956. [Textos de Antonio Tovar, Francisco Rodríguez Adrados, Agustín García Calvo, Antonio Beltrán, José Lasso de la Vega, et alii].
Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1958. 4to. mayor; XXI - 620 pp., 1 h. y 29 reproducciones fotográficas en láminas fuera de texto. Cubiertas originales.
|
|
WHITNEY, William Dwight (1827-1894).
La Vie du Langage.
Paris, Félix Alcan Éditeur, 1892 ["Bibliothèque Scientifique Internationale"]. 4to.; VII-264 pp. Encuadernación original en tela estampada. Whitney, profesor de sánscrito y gramática comparada en Yale, anticipó en 1867, antes que Ferdinand de Saussure, el estudio sobre el carácter arbritrario del signo linguístico.
|
|
HASSAN, Jacob M., IZQUIERDO BENITO, Ricardo y ROMERO, Elena (Eds.).
Sefardíes. Literatura y lengua de una nación dispersa.
Cuenca, 2008. 4to.; 610 pp. Cubiertas originales.
|
|
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Nueva Gramática de la Lengua Española. Manual.
Madrid, 2010. 4to.; XLIX + 993 pp. Cubiertas originales.
|
|
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Ortografía de la Lengua Española.
Madrid, 2010. 4to.; XLVIII pp., 1 h., 743 pp., 1 h. Encuadernación original en cartoné. Estuche.
|
|
MARTÍN BUTRAGUEÑO, Manuel y MOLINA MARTOS, Isabel.
Índices de la Revista de Filología Española. Tomos XLVI-LXX. Redactados bajo la dirección de Manuel Alvar.
Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1991. 4to. mayor; XV- 442 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LI, 1968, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Eloy Benito Ruano: Lope de Stúñiga. Vida y cancionero; Humberto López Morales: El español en Cuba: situación bibliográfica; José María Bella: Las fuentes de dos comedias de Mira de Amescua: "El amparo de los hombres" y "Mártir de Madrid"; Emilio Carilla: Cervantes y la novela bizantina (Cervantes y Lope de Vega), y Juan Martinez Ruiz: Un cantar de boda paralelístico bilingüe en la tradición sefardí de Alcazarquivir (Marruecos).
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1970. 4to. mayor; 449 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LII, 1969, Cuadernos 1º-4º. Monográfico dedicado a Gustavo Adolfo Becquer. Textos de Santiago Montoto, Francisco Aguilar Piñal, Juan Antonio Tamayo, Guido Mancini, Geoffrey Ribbans, Concha Zardoya, Ildefonso-Manuel Gil; Joaquín de Entrambasaguas, Mario Penna, Rafael de Balbín, José Carlos de Torres Martinez, Juan María Díez Taboada, Antonio Roldán, Juan Manuel Rozas, José Luis Varela, Manuel García Viñó, Manuela Cubero Sanz, Rubén Benitez, Joaquín Casalduero, Gregorio Marañón Moya, Vidal Benito; Manuel Ruiz Lagos, Robert Pageard, Rica Brown, Ramón Escuer Torres, Enrique Rull, Francisco Caravaca y José Luis Cano.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1971. 4to. mayor; 695 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LIII, 1970, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: José Luis Pensado: Interferencias estructurales castellano-gallegas: el problema de la geada y sus causas; Fernando González Ollé: El romance navarro; Manuel Alvar: Ictionimia y geografía lingüística, y Germán Colón: Con lagrimas de Moysen encantan las orejas. Sobre la estrofa 438 del Libro de Buen Amor.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1972. 4to. mayor; 459 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LIV, 1971, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: F. Tollis: L' ortographe d'après Villena et Nebrija; Giuseppe Carlo Rossi: Manuel Bandeira, traductor e intérprete de Sor Juana Inés de la Cruz; Luis López Molina: Torres Villarroel, poeta gongorino; Sebastián Mariner Bigorra: Triple noción básica en la categoria modal castellana, y Antonio Quilis y Ramón B. Carril: Análisis acústico de (r) en algunas zonas de Hispanoamérica.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1972. Dos volúmenes en 4to. mayor; 415 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LIX, 1977, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Emilio Ridruejo: Notas romances en gramáticas latino-españolas del siglo XV; Manuel Alvar: El Atlas lingüístico y etnográfico de la provincia de Santander; Manuel Hidalgo Caballero: Pervivencia actual de la "ll" en el suroeste de España; Juan Martinez Ruiz: Ficción y realidad judeoespañola en el "Aita Tettauen" de Benito Pérez Galdós; Helen Boreland: El diablo en Belén. Un estudio de las "Coplas del Infante y el Pecado" de Fray Ambrosio Montesino, y José Ares Montes: Francisco de Contreras y el naufragio de Sepúlveda.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1979. 4to. mayor; 451 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LV, 1972, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Manuel Alvar: Las Relaciones de Yucatán del Siglo XVI; B.E. Vidós: Relaciones antiguas entre España y los Paises Bajos y problemas de los préstamos holandeses (flamencos) en castellano; Víctor García de la Concha: La intención religiosa del Lazarillo, y José Andrés de Molina Redondo: "Cabeza" (+ sufijos) en andaluz. estudio de un campo semántico etimológico.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1973. Dos volúmenes en 4to. mayor; 405 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LVI, 1973, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Antonio Quilis y María Vaquero: Relaciones de /c/ en el área metropolitana de San Juan de Puerto Rico; N. Erwin Haverbeck Ojeda: La comedia mitológica calderoniana: soberbia y castigo, y María Concepción Casado Lobato: La biblioteca de un escritor del siglo XVII: Bernardino de Rebolledo.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1974. Dos volúmenes en 4to. mayor; 423 pp. en paginación continuada. Láminas. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LVII, 1974-1975, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Ana María Echaide: La coordinación adversativa en español: Aspecto sincrónico; Jan Schroten: En torno a los verbos perifrásticos del español: Un análisis sintáctico transformacional; Salvador Bastida: A propósito de las restricciones de órden en las secuencias de clíticos en español; José Pérez Felíu: La métrica en los Autos Sacramentales de Bances Candamo; Francisco López Estrada: Estudio del "Diálogo de Çillenia y Selanio", y Joaquin Rafel Fontanals: Áreas léxicas en una encrucijada lingüística [la frontera catalano-aragonesa].
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1976. 4to. mayor; 477 pp. Mapas. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LVIII, 1976, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Antonio Carreño: Perspectivas y dualidades pronominales (YO-TU) en el "Romancero Espiritual" de Lope de Vega; Carlos Alvar: La "vaquilla", el "solimán" y otras cuestiones del "Diálogo entre el amor y un viejo", y Tracy Terrel: La variación fonética de /r/ y /rr/ en el español cubano.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1978. 4to. mayor; 415 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LX, 1978-1980, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Antonio García Berrio: Construcción textual en los Sonetos de Lope de Vega: Tipología del macrocomponente sintáctico; Aurora Egido: Los modelos en las justas poéticas aragonesas del siglo XVII, y Leonardo Ronero Tobar: "La Vida de San Ildefonso" del beneficiado de Úbeda: dos versiones inéditas.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1980. 4to. mayor; 448 pp., 1 h. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXI, 1981, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Fernando Gómez Redondo: El prólogo del "Cifar": Realidad, ficción y poética; María Teresa Echenique Elizondo: El sistema referencial en español antiguo: leismo, laismo y loismo; Ana Vian: "Gnophoso" contra Dávalos: realidad hisórica y fuentes literarias. (Una alusión oscura en el canto XI de "El Crotalón"), y Angel Pariente: La etimología de "Cachopo".
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1981. 4to. mayor; 4 hs., 384 pp. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXII, 1982, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Manuel Alvar: Español e inglés. Actitudes lingüísticas en Puerto Rico; María Soledad Carrasco Urgoiti: Notas sobre el romance morisco y la comedia de Lope de Vega; Juan Martinez Ruiz: El topónimo "Jandaq" en las tahas de Ferreyra, Poqueyra y Xubiles en 1527; Rafael Cano Aguilar: Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas, y Germán de Granda: Orígen y formación del leísmo en el español de Paraguay. Ensayo de un método.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1982. Dos volúmenes en 4to. mayor; 392 pp. en paginación continuada, 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXIII, 1983, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Valentín García Yebra: ¿Complemento directo o sujeto con las formas unipersonales de "haber"?; Marina Conti: La "Afrenta de Corpes" a la luz de algunos motivos literario-folklóricos clásicos y medievales; José Ares Montes: Calderón traducido al portugués (Siglo XVIII), y Juan Martínez Marín: Uso y frecuencias de los relativos en "La Celestina".
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1983. Dos volúmenes en 4to. mayor; 384 pp. en paginación continuada, 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXIV, 1984, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: José Mondejar: El pensamiento lingüístico del doctor Juan Huarte de San Juan; Francisco Marcos Marín: Latín tardío y romance temprano; Álvaro Alonso Miguel: Acerca de las cartas de Eugenio de Salazar; Manuel Alvar: La lengua y la creación de las nacionalidades modernas, y Vicente Beltrán: De zéjeles y "dansas": orígenes y formación de la estrofa con vuelta.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1984. Dos volúmenes en 4to. mayor; 383 pp. en paginación continuada, 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXIX, 1989, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Robert J. Blake: Radiografía de un cambio lingüístico en la Edad Media; José Mondejar: Róbalo y lubina (Morone labrax L.). Otro capítulo de ictionomía mediterránea y atlántica; José Checa Beltrán: El elogio de la lengua española en Capmany; Juan A. Frago Gracia: El Seseo entre Andalucia y América, y Consolación Baranda Leturio: Las hablas de negros. Orígenes de un personaje literario.
Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1989. Dos volúmenes en 4to. mayor; 483 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXV, 1985, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Juan Martinez Ruiz: Contribución al estudio de la topografía menor mozárabe granadina; Francisco Marcos Marín: El "Libro de Job": Quevedo, modernizador del español en un tratado doctrinal; Robert Pocklington: Seis voces de orígen árabe, y Juan A. Frago Gracia: Valor histórico de las alternacias grafémicas en los fonemas del orden velar.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1985. Dos volúmenes en 4to. mayor; 382 pp. en paginación continuada, 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXVI, 1986, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Barry Taylor: Don Jaime de Jérica y el público de "El Conde Lucanor"; Begoña López Bueno: Tópica literaria y realización textual: Unas notas sobre la poesía española de las ruinas en los siglos de oro; Robert Pocklington: El sustrato arábigo-granadino en la formación de los dialectos orientales del andaluz; Josse de Kock: Del pretérito perfecto compuesto o de la importancia del contexto y de la cuantificación, y Dennis P. Seniff: El "Libro de la Montería" de Alfonso XI: nuevos manuscritos, nuevas fuentes.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1986. Dos volúmenes en 4to. mayor; 389 pp. en paginación continuada, 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXVII, 1987, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Trevor J. Dadson: Inventario de los cuadros y libros de Ruy Gómez de Silva, III Duque de Pastrana (1626); José Jurado: Sobre la hipermetría en los segundos "Gozos" de la Vírgen del Libro de Juan Ruiz; Francisco Díaz Montesinos: Sobre las sibilantes en el Fuero de Huete; José Luis Girón Alconchel: "Remendar" y "Centón". Notas léxicas al "Libro del Buen Amor", y Feliciano Delgado: Las profecias de sibilas en el Ms. 80 de la Catedral de Córdoba y los orígenes del teatro nacional.
Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, 1987. Dos volúmenes en 4to. mayor; 434 pp. en paginación continuada, 2 hs. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXVIII, 1988, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Guido Mancini: Las referencias religiosas en la "Agudeza y arte de ingenio"; Antonio Quilis: Estudio comparativo entre la entonación portuguesa (de Brasil) y la española; Reinhard Meyer-Hermann: ¿Se debe la posposición del sujeto en el español a una influencia árabe?, y Yakov Malkiel: Las peripecias españolas del sufijo latino -oriu, -oria.
Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1988. Dos volúmenes en 4to. mayor; 454 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXX, 1990, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Yakov Malkiel: Las vicisitudes etimológicas de "rincón"; Graciela Reyes: Valores estilísticos del imperfecto; Rafael Beltrán: Las "bodas sordas" en Tirant lo Blanc y la Celestina; Aldo Ruffinatto: La princeps del Lazarillo, toda problemas; Elena Pezzi: Un posible étimo árabe para "rufián", y Victoria Marrero: Estudio acústico de la aspiración en español.
Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1990. Dos volúmenes en 4to. mayor; 493 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA.
Revista de Filología Española. Tomo LXXI, 1991, Cuadernos 1º-4º. Contiene, entre otros textos: Valentín García Yebra: Traducciones (?) de Lucano en la "Primera Crónica General de España"; Rolf Eberenz: Castellano antiguo y español moderno. Reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua; Humberto López Morales: Alfonso X y el teatro medieval castellano; Lidio Nieto Jiménez: Los glosarios de 1553 de Alfonso de Ulloa, y Abraham Madroñal Durán: Vida y obra del licenciado Cosme Gómez de Tejada y de los Reyes (1593-1648).
Madrid, Instituto de Filología, CSIC, 1991. Dos volúmenes en 4to. mayor; 491 pp. en paginación continuada. Cubiertas originales.
|
|
|