GONZÁLEZ ECHEGARAY , Joaquín.
Los Cántabros.
M., Guadarrama, 1966, 22 x 16’5 cm., 369 págs. y láminas en papel couché con 31 figuras.
|
|
DOGNÉE, Eugène M. O.
Phidias. Etude sur l'art antique.
Liége, J. Daxhelet, 1878, 23'5 x 15'5 cm., tela, conserva cubierta original anterior, 92 págs.
|
|
GONZÁLEZ ROSADO, Juan.
Acinipo. Grandeza, destrucción, piedras, abandono. Soledad.
Málaga, La Española, 1967, 25 x 17,5 cm., dedicatoria del autor, 173 págs. incluso 68 fotografías en papel couché y varias figuras y mapas + 7 h. + 10 hojas con 21 fotografías.
|
|
MUSEO Arqueológico Nacional. Guía de instalaciones de 1940. Resumen de la Arqueología Española.
M., Blass, 1944, 21'5 x 14'5 cm., 88 págs. con 4 planos - 2 h. - XXIV láminas en papel couché.
|
|
REELAND, Adrianus.
De Spoliis Templi Hierosolymitani, in Arcu Titiano Romae conspicuis, Liber singularis. Arcum ipsum et spolia Templi in eo sculpta tabulae in aes incisae exhibent. Editio Nova. Prolusionem de variis iudaeorum erroribus in descriptione huius Templi praemisit notasque adiecit Ern. Aug. Schulze.
Tajecti and Rhenum, J. van Schoonhoven, 1775, 16,5 x 10,5 cm., cartoné a falta del lomo, VIII + 202 págs. + 14 h. + 7 bellas láminas grabadas en cobre, 3 de ellas plegadas. (Curiosa obra de arqueología).
|
|
PRESCOTT, William H.
El mundo de los Aztecas.
B., Círculo de Lectores, 1972, 24'5 x 20'5 cm., ilustraciones intercaladas y láminas en negro y color, 146 págs. - 5 h.
|
|
MICLEA, Ion.
La Colonne. Preface Zaharia Stancu. L'etude d'archéologie et les commentaire: Radu Floresco.
Roumanie, Edition Dacia, 1972, 30 x 24'5 cm., tela original, 219 págs. profusamente ilustradas.
|
|
WHISHAW, Bernhard & Ellen M.
Illustrated descriptive account of the Museum of Andalucian Pottery and Lace: antique and modern. Together with notes on pre-roman Seville and lost city of Tharsis.
London, Smith, Elder & Co., 1913, 22,5 x 14,5 cm., rústica editorial ilustrada, frontis + portada + 43 págs. + 2 hojas + 36 láminas con fotografías de lugares y hallazgos arqueológicos sevillanos, cerámica, labores de aguja y encajes. (Obra rara de la que solo hemos localizado dos ejemplares en Bibliotecas Públicas Españolas).
|
|
MALUQUER DE MOTES, J., HUNTINGFORD, E., MARTÍN, R., RAURET, A. Mª., PALLARÉS, E., VILA, M.ª del V.
Arquitectura i urbanisme ibèrics a Catalunya.
B., Institut d'Arqueologia i Prehistòria, 1986, 28'5 x 22'5 cm., 104 págs.
|
|
WENDT, Herbert.
Tras las huellas de Adán. La novela de una ciencia.
Barcelona, Noguer, 1958, 22'5 x 15 cm., tela original, láminas, 554 págs. + 10 h.
|
|
AGUIRRE, Ricardo.
La Arqueología y la Numismática en las obras de Castellanos.
M., Tip. de Archivos, 1934, 24'5 x 17 cm., 27 págs.
|
|
MUSEO Arqueológico Nacional. Guía de las instalaciones de 1940. Resumen de Arqueología Española.
M., 1940, 21 x 14 cm., 88 págs. con varios planos - 1 h. - XXIV láminas con numerosas figuras.
|
|
HEWETT, Edgar L.
Antiquities of the Jemez Plateau, New Mexico.
Washington, Government Printing Office, 1906, 25 x 15’5 cm., 53 págs. con 31 figuras intercaladas – 1 h. – XVI láminas y un mapa plegado. (Publicado por el Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology).
|
|
GÓMEZ-MORENO, J. y PIJOÁN, J.
Materiales de Arqueología Española. Cuaderno Primero. Escultura Greco-Romana. Representaciones religiosas clásicas y orientales. Iconografía.
Madrid, José Blass y Cía., 1912, 27 x 19 cm., rústica editorial, 88 págs. + XLIX láminas con 59 figuras + 13 hojas.
|
|
CONTE CORTI, Egon Caesar.
Muerte y resurrección de Pompeya y Heculano.
B., Ediciones Destino, 1958, 22 x 15 cm., tela original, 247 págs. - 2 h. y 83 láminas en papel couché.
|
|
CATÁLOGO de los objetos etnológicos y arqueológicos exhibidos por la Expedición Hemenway.
M., Imp. Jaramillo, 1892, 22'5 x 15 cm., 115 págs. (Falto de la cubierta posterior. De la Exposición Histórico-Americana. Expedición llevada a cabo durante los años 1891 y 1892 para el estudio de los indios de Arizona llamados pueblos Ho-pi).).
|
|
NAVASCUÉS Y DE JUAN , Joaquín Mª.
El concepto de epigrafía, consideraciones sobre la necesidad de su ampliación. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia por los Sres.... y D. Manuel Gómez-Moreno y Martínez en la recepción pública del primero...
M., Aldus, 1953, 25 x 18 cm., 102 págs. con figuras intercaladas + 1 h. y 6 láminas en papel couché.
|
|
ATIENZA Y HUERTOS, Rafael.
La Munda de los romanos y su concordancia con la Ciudad de Ronda. Obra Geográfico-Histórica y Crítica.
Ronda, Juan José Moreti, 1857, 22 x 155 cm., holandesa piel moderna, 2 hojas + 116 págs. + 1 hoja + 2 láminas plegadas litografiadas en Granada por M. Pineda.
|
|
SELER, Eduard.
Codex Fejérváry-Mayer. Eine altmexikanische Bilderhandschrift der Free Public Museums in Liverpool.
Berlin, 1901, 33,5 x 25 cm., holandesa tela editorial, VI + 230 págs. con 219 foguras intercaladas + 22 láminas con dibujos del códice en rojo con textos en negro. (Primera edición de este importante estudio del Codex Fejérváry-Mayer, un códice mesoamericano prehispánico del grupo Borgia).
|
|
TOVAR, Antonio.
En el primer giro (estudio sobre la antigüedad).
M., Espasa-Calpe, 1941, 19'5 x 13 cm., 160 págs. - 1 h. (Falto de cubiertas originales).
|
|
VELAZQUEZ BOSCO, Ricardo.
Arte del Califato de Córdoba. Medina Azzahra y Alamiriya.
Madrid, por José Blass y Cía., 1912, 27 x 20 cm., cartulina editorial, papel couché, 104 págs. con figuras intercaladas + 58 láminas.
|
|
MALUQUER DE MOTES, J.
La colección arqueológica "Víctor Català". I. Monedas ampurianas, massaliotas e ibéricas halladas en Ampurias.
B., 1969, 24'5 x 17'5 cm., 67 págs. - XIV láminas en papel couché con numerosas monedas.
|
|
PICAZO, Marina.
La cerámica ática de Ullastret.
Barcelona, Instit. de Arqueología y Prehistoria, 1977, 28'5 x 22'5 cm., IX págs. + 1 h. + 146 págs. con varias figuras intercaladas + XXXIV láminas en papel couché. (Leve mancha de humedad en la esquina inferior).
|
|
ARCHIVO Español de Arte y Arqueología. Núm 2. Mayo-Agosto 1925.
M., 1925, 28 x 20 cm., pág. 117 a 224 - 34 láminas- (Comprende entre otras cosas: E. Tormo y Monzó, Los cuatro grandes crucifijos de bronce dorado del Escorial. A. Prieto Vives, El puente Romano de Alconétar. C. de Mergelina, La Iglesia rupestre de Bobast
|
|
MUSEO Arqueológico Nacional. Guías de los Museos de España. I.
M., Dirección Gral. de Bellas Artes, 1954, 21'5 x 14'5 cm., 204 págs. - 48 láminas.
|
|
UNIVERSIDAD de Sevilla. Biblioteca General de la Universidad. Catálogo de la Exposición Bibliográfica de Arte y Arqueología.
Sevilla, 1963, 25 x 17,5 cm., rústica editorial, 3 h. + 102 págs. + 2 láminas facsímiles plegadas.
|
|
GIMÉNEZ REYNA, Simeón.
Los Dólmenes de Antequera. Prólogo de D. Francisco López Estrada.
Antequera, 1968, 19'5 x 14'5 cm., 35 págs. con un plano y 3 figuras - 4 láminas.
|
|
CABRÉ AGUILÓ (Juan).
IV Congreso Internacional de Arqueología. Azaila.
B., 1929, 22’5 x 15’5 cm., 30 págs. con 17 figuras intercaladas – 1 hoja plegada con 2 planos.
|
|
MORENO CASADO, José.
El Municipio Romano de Málaga. Conferencia..
Málaga, 1949, 22 x 16 cm., 19 págs.
|
|
VIDAL DE BRANDT, Mª Montserrat.
La iconografía del grifo en la Península Ibérica.
Barcelona, Inst. de Arqueología y Prehistoria, 1975, 24'5 x 17 cm., rústica editorial, 151 págs. con varias figuras intercaladas + V láminas en papel couché.
|
|
MARTÍNEZ BURGOS, Matías.
Arco de Santa María y el Museo Arqueológico Provincial de Burgos.
Burgos, Marcelino Miguel, 1929, 16 x 11 cm., 92 págs. con varias figuras - IV láminas
|
|
NAVAL (Francisco).
Elementos de Arqueología y Bellas Artes para uso de universidades y seminarios.
Santo Domingo de la Calzada, José Sáenz, 1904, 21 x 14’5 cm., tela original algo gastada, XV – 719 págs. con 568 figuras intercaladas.
|
|
JUNYENT, E. y BALDELLOU, V.
Una vivienda ibérica de Mas Boscà.
B., Inst. de Arqueología y Prehistoria, 1972, 28'5 x 19'5 cm., 67 págs. con figuras intercaladas - 16 láminas en papel couché.
|
|
ARRIBAS (Antonio)
Cada piedra es un mundo.
B., Destino, 1972, 25 x 17 cm., tela original con sobrecubiertas, 57 láminas y 47 figuras intercaladas, 294 págs.
|
|
DEUEL, Leo.
Flights into Yesterday. The Story of Aerial Archaeology.
Middlesex, Penguin Books, 1973, 18 x 11 cm., 320 págs. Con figuras intercaladas - 16 láminas con fotografías.
|
|
MALUQUER DE MOTES, Juan.
Catalunya: Baix Ebre.
B., Universidad, 1987, 28'5 x 22'5 cm., 185 págs. con figuras intercaladas - XV láminas en papel couché.
|
|
UNIVERSIDAD de Barcelona. Estudios dedicados al Profesor Dr. Luis Pericot.
B., 1973, 28'5 x 22'5 cm., retratos, láminas figuras y planos, uno de ellos plegado, XXXVI - 441 págs.
|
|
RAURET, Ana M.ª.
La Metalurgia del Bronce en la Península Ibérica durante la Edad del Hierro.
B., Universidad, 1976, 28'5 x 22'5 cm., 168 págs. con figuras intercaladas - XXXIII láminas.
|
|
ESTEVA CRUAÑAS, Luis.
Sepulcros Melagíticos de las Gabarras (Gerona). Fascículos I y II.
Gerona, 1964-65, 2 tomos, 28 x 22 cm., 39 págs. con figuras intercadas - III láminas con fotografías - 14 láminas con numerosas figuras = 15 págs. - VIII láminas con fotografías - 15 láminas con numerosas figuras. (Corpus de Sepulcros Megalíticos. Fascícu
|
|
CAMPS CAZORLA, Emilio.
Museo Arqueológico Nacional. Adquisiciones en 1931. Los Marfiles de San Millán de la Cogolla.
M., Blass, 1933, 23 x 16 cm., 16 págs. - 10 láminas en papel couché.
|
|
ÁLVAREZ-OSSORIO, Francisco.
Museo Arqueológico Nacional. Adquisiciones en 1931. Escultura de mármol, romana, que representa a Baco, hallada en Torrente (Valencia).
M., Blasss, 1931, 23 x 16'5 cm., 4 págs. - 2 láminas en papel couché.
|
|
CATÁLOGO de los objetos que presenta la nación Española a la Exposición Histórico-Americana de Madrid.
M., Sucesores de Rivadeneyra, 1892, 22 x 14'5 cm., 35 págs. (Es segunda parte: Época postcolombina).
|
|
NOTICIARIO Arqueológico Hispano. Prehistoria. Tomos 1 , 2 y 3.
M., Comisaría General de Excavaciones Arquelógicas, 1972-1975, 24 x 17'5 cm., láminas, planos plegados e ilustraciones intercaladas, 313 = 382 y 332 págs.
|
|
MAÑANES PÉREZ (Tomás).
Epigrafía y numismática de Astorga romana y su entorno.
Salamanca, Universidad, 1982, 24 x 17 cm., 294 págs. - LIX láminas de arqueología y XXI láminas con numerosas monedas.
|
|
CIUDAD RUIZ (Andrés).
Arqueología de Agua Tibia. Totonicapan (Guatemala).
M., Cultura Hispánica, 1984, 24 x 17 cm., figuras intercaladas, 406 págs., incluso XLVI láminas.
|
|
FILLION, M. L. Cl..
Atlas Archéologique de la Bible d'après les meilleurs documents, soit anciens, soit modernes et surtout d'après les dècouvertes les plus rècentes faites dans la Palestine, la Syrie, la Phénicie, l'Egypte & l'Assyrie. Destiné a faciliter l'intelligence des Saintes Ecritures.
Paris, Librairie Briday, 1883, 31,5 x 25,5 cm., holandesa piel algo gastada, 2 hojas + VI + 60 págs. + 1 hoja + XCIII láminas + 1 hoja.
|
|
LAMADRID, Antonio G.
Los descubrimientos de Qumran.
M., Inst. Español de Estudios Eclesiásticos, 1956, 20’5 x 14’5 cm., 413 págs. – 1 h. – 4 láminas y 1 plano plegado. (Estudio de los descubrimientos en la ribera del mar Muerto, en la región de Qumran donde se encontraba una población de esenios. 1ª edición).
|
|
GAYA NUÑO, Juan Antonio.
Escultura Ibérica.
M., Aguilar, 1964, 24'5 x 30'5 cm., tela original, 82 figuras intercaladas, 185 págs. - 1 h.
|
|
TARACENA AGUIRRE, B.
Numancia.
B., IV Congreso Internacional de Arqueología, 1929, 22’5 x 15’5 cm., 27 págs. con ilustraciones intercaladas – plano y mapa plegados.
|
|
GÓMEZ MORENO, Manuel.
Adam y la prehistoria. Por... (premio Juan March en Historia) discurre sobre la Historia primitiva del hombre.
M., Tecnos, 1958, 21 x 16 cm., tela original con sobrecubiertas, 174 págs. con un mapa y varias figuras intercaladas – XXIV láminas – 1 h.
|
|