Separata de Altamira Revista del Centro de Estudios Monta�eses. 24x17. 16 pp. Instituci�n Cultural de Cantabria. Tomo XLVI. Santander 1986-1987 unknown
153 pp.1 h. Magn�ficas ilustraciones en color. Enc. editorial. 27x22. Edici�n numerada de 1500 ejemplares �ste el 431. Edit. Consejer�a de Educaci�n y Ciencia del Principado de Asturias. Oviedo 2006. unknown
VII1 h.260 pp.1 h. Mapas en b/n. 221x154. PRIMERA EDICI�N. Enc. r�stica ilustrada. Ed. El Colegio de M�xico. M�xico 1974. Investigaci�n sobre el proceso de colonizaci�n y establecimiento de los territorios septentrionales de la Nueva Espa�a que pasar�n a manos de los Estados Unidos en 1848. �Qu� errores tan graves cometi� la joven Rep�blica que no supo conservar lo que obtuvo de Espa�a �Por qu� los tejanos no se sintieron unidos al resto del pa�s �C�mo se explica la guerra con los Estados Unidos Estas son entre otras muchas preguntas que obtienen amplia respuesta en este trabajo. unknown
Enc. en carton� editorial ilustrado. 197x145. Nuevo. 128 pp. Muchas ilustraciones y fotograf�as en color. Bib. Iberoamericana n� 77. Edic. Anaya. Madrid 1988. unknown
336 pp.5 hh. 235x155. Carton� editorial con sobrecubierta. PRIMERA EDICI�N. Ed. Planeta. Barcelona 2001. Cerca de los noventa y siete a�os y completamente arruinada Carolina Otero cree que ha llegado el momento de su muerte. As� lo indican la procesi�n de fantasmas y recuerdos que ella siempre ha procurado evitar y que durante dos d�as la visitan. Jugadora empedernida hace una nueva apuesta esta vez consigo misma: la Bella Otero estar� muerta antes de que alumbre el d�a. Pero la muerte como la ruleta no se comporta como esperan los jugadores. Con este juego literario a medio camino entre la biograf�a y la novela Carmen Posadas nos cuenta la historia de uno de los personajes m�s fascinantes de su �poca que dilapid� su enorme fortuna en dinero y joyas reagalo de sus amantes calculada en unos 68 mil millones de pesetas al cambio actual. unknown
352 pp. Enc. editorial. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid 2008. Carmen Conde Abell�n Cartagena 1907-Majadahonda 1996 y Antonio Oliver Belm�s Cartagena1903-Madrid1968 promovieron y participaron en un amplio espectro de iniciativas de educaci�n popular durante la Segunda. La Universidad Popular de Cartagena 1931-1936 ser�a la m�s emblem�tica. Ambos fueron el alma de una instituci�n que pretend�a la educaci�n del pueblo la �revoluci�n cultural�. Entre sus actividades cabe destacar las diversas modalidades de conferencias pronunciadas los cursos las clases la publicaci�n del bolet�n Presencia. Cuaderno de afirmaci�n de la Universidad Popular la atenci�n prestada a la cultura del libro las manifestaciones art�sticas el �Cinema Educativo� las visitas culturales o los intentos de fundar la Federaci�n de Instituciones de Cultura Popular.Los poetas cartageneros tambi�n llevar�an a cabo misiones pedag�gicas por la Regi�n de Murcia en 1933 y 1935 y pertenecer�an a la directiva de la Junta Local de Protecci�n a la Infancia de Cartagena: la �Casa del Ni�o�. Carmen Conde solicitar�a una beca a la Junta para Ampliaci�n de Estudios e Investigaciones Cient�ficas en 1936 para visitar instituciones de cultura popular en Francia y B�lgica -que la Guerra Civil le impedir�a disfrutar-y desarrollar�a en tiempos de guerra entre 1936 y 1937 actividades educativas en la �Casa de la Mujer� de Murcia. La �revoluci�n cultural� anhelada por Carmen Conde y Antonio Oliver ser�a quebrada por la Guerra Civil. unknown
256 pp. 24x17. R�stica ilustrada. Ed. Edeb�. Barcelona 1986. EXRESIONES ALGEBRAICAS. OPERACIONES - DESCOMPOSICI�N FACTORIAL DE POLINOMIOS - FRACCIONES ALGEBRAICAS - IDENTIDADES Y ECUACIONES - ECUACIONES DE PRIMER GRADO - ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO - INECUACIONES - VARIACIONES - PERMUTACIONES - COMBINACIONES - BINOMIO DE NEWTON - PROGRESIONES ARITM�TICAS - PROGRESIONES GEOM�TRICAS - NOCIONES DE ESTAD�STICA. CONCEPTOS GENERALES - REPRESENTACIONES GR�FICAS - MEDIDAS DE CENTRALIZACI�N - MEDIDAS DE DISPERSI�N - NOCIONES DE C�LCULO DE PROBABILIDADES - DISTRIBUCI�N DE PROBABILIDAD. unknown
Cinco vol�menes. Vol. 1: XV502 pp. Vol. 2: 574 pp. Vol. 3: 525 pp. Vol. 4: 624 pp. Vol. 5: 200 pp. Real Academia de la Historia. Madrid MCMLXX-MCMLXXVII Mata Linares funcionario celos�simo tipo caracter�stico del bur�crata borb�nico dieciochesco y sumamente cuidadoso reuni� y archiv� con increible minuciosidad m�s de 10.000 documentos de todo orden referidos a las m�s variadas materias. Constituye un importante Archivo documental para la historia de Am�rica Meridional continente donde pas� gran parte de su vida profesional D. Benito Mata Linares. unknown
310 pp. Enc. editorial con solapas. 21x13. L�minas con ilustraciones. Edit. Planeta. Barcelona 1995. La historia apasionada y apasionante de Mar�a del Pilar Teresa Cayetana la que fue XIII duquesa de los Estados de Alba y musa de Goya. unknown
Revista Literaria. Novelas y cuentos. Publicaci�n semanal. N�m. 1.349. Texto a dos columnas. 83 pp. Diana Artes Gr�ficas. Madrid 1957. Historia de unos corazones: Madre espiritual que ejerce su protecci�n hasta en los umbrales de la muerte celos que engendran una tragedia enamorada que sucumbe el holocausto de su amor imposible. Narraci�n de profunda fuerza emotiva que despierta el m�s vivo inter�s. unknown
198 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo. El presente trabajo pretende analizar los m�ltiples valores que se desprenden de un estudio sistem�tico del material bibliogr�fico de la escuela tradicional espa�ola desde mediados del siglo XIX. Los libros escolares de anta�o suponen un tesoro inagotable para el observador que quiera escrudi�ar en ellos el palpitante documento de lo que fueron los ni�os que en sus p�ginas se formaron. Los textos y las ilustraciones olvidados durante tantos a�os cobran ahora vida nueva al ser contemplados a la luz de quienes queremos crecer desde las ra�ces. All� se escrudi�an los valores padag�gicos psicol�gicos hist�ricos econ�micos antropol�gicos ideol�gicos ling��sticos est�ticos y tantos otros que hacen que esta curiosidad sea multiplicar por excelencia. unknown
Separata de la revista Acciones e investigaciones. N� Extraordinario 1. 32 pp. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza. A�o 2005 unknown